Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

Aún falta un reglamento para que todo peruano sea donante de órganos

Un año de demora. Minsa responde que PCM hizo observaciones al proyecto y que saldrá en estas semanas. Ahora, quienes no deseen donar deberán ponerlo en su DNI. Acá la historia de un donante adolescente.

Pedido. Familias le solicitan al ministro de Salud que agilice la aprobación del reglamento de la ley que ordena que todos los peruanos sean donantes. ¡Vamos! Foto: difusión
Pedido. Familias le solicitan al ministro de Salud que agilice la aprobación del reglamento de la ley que ordena que todos los peruanos sean donantes. ¡Vamos! Foto: difusión

A pesar de que hace un año se promulgó la Ley 31756 que declara a todo peruano mayor de 18 años como donante de órganos, salvo exprese lo contrario, todavía esta norma no se puede aplicar a nivel nacional debido a la falta de su reglamentación.

De acuerdo con el ministro de Salud, César Vásquez, la publicación de este dispositivo se realizará recién en las próximas semanas. Agregó que la demora se debe a que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) hizo algunas observaciones al proyecto del reglamento de dicha norma, las cuales ya han sido subsanadas por su sector.

“Estamos próximos a implementar el reglamento de la ley que promueve la donación. En cumplimiento de ello, toda persona que en vida expresó su voluntad de donar, su decisión no será cambiada por la familia”, afirmó ayer durante la ceremonia por el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se celebra cada 23 de mayo.

Habrá excepciones

En la actualidad, las personas tienen que marcar sí en el DNI si es que desean donar sus órganos tras su muerte. Ahora, con el esperado reglamento, todos los ciudadanos serán, automáticamente, potenciales donantes de órganos y tejidos, excepto que digan no expresamente.

De decidir esto último, tendrán que llenar un formato que se le va a dar en Reniec para ponerlo en su DNI. Las personas tienen el derecho de decir ‘no’ por diferentes motivos y eso es respetable”, explicó el director general de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa, Juan Almeyda.

Por ese motivo, el Reniec tendrá un papel importante, ya que informará a la población de los cambios. Hasta abril último, de los más de 26 millones de ciudadanos mayores de edad, que residen en el territorio nacional y extranjero, solo 3.6 millones (13%) habían expresado la voluntad de donar órganos en su DNI, según informó Ojo Público.

Volviendo al reglamento, este también permitirá, como dijo el ministro, que las familias ya no incumplan la decisión de quien estando en vida decidió ser donante al fallecer.

Lista de espera

Esta norma se espera porque las cifras son desalentadoras. Según la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa, existen más de 6.000 personas en lista de espera por un órgano vital. Lamentablemente, en lo que va del año se han realizado solo 321 trasplantes de órganos y tejidos gracias a 22 donantes y a sus familias que autorizaron la donación.

Héroe adolescente

El 1 de noviembre del 2023, Santiago, de 13 años, estaba jugando en casa cuando se desmayó y no reaccionó más. Sus familiares lo llevaron a una clínica y luego de un examen neurológico, los médicos indicaron su estado irreversible.

Santiago fue diagnosticado con muerte cerebral. Esta noticia dejó devastados a Martín y Carmen, sus padres, pero con el dolor de ese entonces no dudaron en autorizar la donación de los órganos y tejidos de su primogénito. Así, su inmenso amor y solidaridad permitieron que ocho niños tuvieran una nueva oportunidad de vida.

 Solidarios. Familia de Santiago, un salvador de ocho vidas. Foto: difusión

Solidarios. Familia de Santiago, un salvador de ocho vidas. Foto: difusión

“Al pensar en donar, me pregunté: ‘¿Qué hubiera querido él?’ y supuse que siempre ayudaría a otras personas. En cierta manera, mi hijo no se ha ido y no hablo solo de la parte espiritual, hablo de que su corazón debe estar latiendo en otro niño”, contó su papá. Por eso, es necesario promover esto porque donar es un acto de amor.

Claves

Este año ya se han realizado 22 operativos de trasplantes: 13 en Lima y 9 en provincia.

Al menos 5.500 personas necesitan una córnea para volver a ver.

En el Perú, cada día dos personas fallecen mientras esperan una donación. “En el Perú, dos personas fallecen diariamente mientras esperan una donación de órganos”.

;