Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

Esta es la razón por la que LIMA es considerada como la megalópolis con peor urbanismo de AMÉRICA LATINA

Lima es conocida no solo por tener una de las peores congestiones vehiculares, sino también por su deficiente urbanismo.







Lima Metropolitana está compuesta por 43 distritos. Foto: composición LR/Andina
Lima Metropolitana está compuesta por 43 distritos. Foto: composición LR/Andina

Lima Metropolitana destaca por su urbanismo variado, puesto que tiene áreas modernas y espacios históricos. Los distritos de Miraflores y San Isidro ofrecen zonas verdes, parques bien cuidados y una infraestructura peatonal amigable. Sin embargo, la ciudad también enfrenta problemas de planificación urbana, con sitios de crecimiento desordenado y asentamientos informales que carecen de servicios básicos adecuados.

La desigualdad en la distribución de recursos y la insuficiencia de espacios públicos en algunas áreas crean contrastes significativos, lo que ha llevado a la capital de Perú a ser considerada como la megalópolis con la peor organización urbanística en Latinoamérica.

¿Por qué Lima sería la megalópolis peor planificada de América Latina?

Según el canal de YouTube Urbanópolis, especializado en urbanismo, el rápido crecimiento urbano que ha experimentado nuestra ciudad, especialmente en la última década del siglo XX, ha generado uno de los mayores problemas urbanos registrados en Latinoamérica.

Este crecimiento desigual ha dado lugar a la expansión de los pueblos jóvenes, que se han convertido en un objeto de estudio constante para comprender lo que no se debe hacer en términos de urbanismo y políticas públicas.

Debido a su rápido crecimiento, la mayoría de estos pueblos jóvenes, ubicados en la periferia de la ciudad, han provocado un crecimiento desordenado del urbanismo, que actualmente se estima en poco más de 2.800 kilómetros cuadrados.

Esta expansión es considerable tomando en cuenta la población, la cual ha generado una clara distinción entre el estilo de vida de los limeños que viven en el centro y los que residen en la periferia, donde no suele haber servicios básicos.

 Lima Metropolitana tiene una población estimada de más de 10 millones de habitantes, convirtiéndola en una de las áreas urbanas más grandes de Sudamérica. Foto: Mercado Negro

Lima Metropolitana tiene una población estimada de más de 10 millones de habitantes, convirtiéndola en una de las áreas urbanas más grandes de Sudamérica. Foto: Mercado Negro

Además, muchas de estas viviendas son producto de la autoconstrucción, una práctica común en la región. Sin embargo, considerando que Perú es un país sísmico, esta situación representa una potencial bomba de tiempo.

El otro gran problema del urbanismo en Lima: la congestión vehicular

En medio del caos de Lima, el tráfico y el sistema de transporte, junto con la creciente contaminación, se han convertido en los principales problemas de la capital. Conforme al Ministerio de Transportes de Perú, el 75% de la población limeña trabaja fuera de casa y utiliza algún medio de transporte masivo.

La mayoría de estos viajes se realizan en transporte público, mientras que el 9% se desplaza por medios no motorizados como la bicicleta o a pie, y solo el 16% utiliza vehículos particulares. Este último grupo contribuye significativamente a los problemas de tráfico y contaminación en la capital.

La ciudad, junto con su vecina Callao, históricamente diseñadas para el automóvil, cuenta con un parque vehicular de 1,7 millones de autos circulando diariamente. Es importante recordar que estos vehículos representan solo el 16% del total; sin embargo, esto ha llevado a que Lima sea considerada una de las más congestionadas no solo en Latinoamérica, sino también en el mundo. Se ubica detrás de Ciudad de México, Bogotá y São Paulo en términos de congestión vehicular.

¿Cuál es el edificio más alto de Lima?

La Torre Banco de la Nación, ubicada en el distrito de San Borja, es el edificio más alto del Perú. Esta impresionante estructura cuenta con 30 pisos y 4 sótanos, y sirve como sede principal de la entidad bancaria peruana. Con una altura de 140 metros, se sitúa en una ubicación estratégica en la Av. Javier Prado Este, cerca del Museo de la Nación y de la estación La Cultura de la Línea 1 del Metro de Lima.

;