Precio del dólar en Perú HOY 15 de junio
Sociedad

El terreno de la nueva universidad nacional en San Juan de Lurigancho: se conservó como área verde por 13 años

Tras muchos años de planeamiento, esta gran zona de la urbe se convertirá en un espacio de educación superior en uno de los distritos más poblados de Lima.

Más de 13.000 estudiantes terminan el colegio en San Juan de Lurigancho. Foto: composición LR/Andina
Más de 13.000 estudiantes terminan el colegio en San Juan de Lurigancho. Foto: composición LR/Andina

Luego de 13 años de planeamiento, el Congreso de la República finalmente ha aprobado las reformas en la ley que da viabilidad y funcionamiento a la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho. La votación del pleno se realizó el pasado 18 de abril , donde 96 parlamentarios decidieron brindar su apoyo a un dictamen que fue observado por el Ejecutivo.

El dictamen aprobado y publicado en el diario oficial El Peruano modificó los artículos 1, 2, 3, 4, la segunda y tercera disposición final de la Ley n° 29659, el cual crea la nueva casa superior de estudios. Estos apartados hacen referencia a la finalidad social, carreras profesionales, ubicación y partidas presupuestales de la universidad.

Esta es la zona donde se construirá la universidad nacional de SJL

Una de las controversias alrededor de la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho fue su lugar de construcción. En la primera versión de la Ley n.° 29659, se dispuso que el centro de estudios se edificara sobre un terreno de 40.000 metros cuadrados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), ubicado en el kilómetro 10,5 de la av. Fernando Wiesse. Esta situación generó todo un conflicto que conllevó el aplazamiento del proyecto por más de una década.

Sin embargo, con el nuevo dictamen, la construcción de la universidad pública ha sido trasladada a un terreno ubicado en el lote 3, segunda etapa, grupo 4 del pueblo joven Cruz de Motupe. Este espacio se encuentra inscrito en la partida PO2017464 del Registro de Predios de Lima.

Alfonso Cerna Vásquez, presidente de la Comisión Pro Universidad SJL (una de las asociaciones vecinales que impulsó la creación del centro de estudios), señaló que este terreno ha sido protegido de las invasiones y que había sido conservado para ser un área verde. "Era una zona asignada para áreas verdes, pero nunca se invirtió porque no había agua. Por eso cedieron para la universidad", apuntó a La República.

La República acudió al lugar donde se planea construir la nueva universidad nacional. Este espacio cuenta con columpios y subibajas, que suele ser usado por los niños del grupo 4 de Cruz de Motupe. Además, se ubica justo al lado de dos lozas deportivas (incluido uno con grass sintético) y rodeado de edificaciones urbanas. Esta localidad no cuenta con pistas o veredas.

Mototaxi usa terreno baldío de Cruz de Motupe. Foto: Kevin García/La República

Mototaxi usa terreno baldío de Cruz de Motupe. Foto: Kevin García/La República

El terreno suele ser usado como centro de esparcimiento para niños. Foto: Kevin García/La República

El terreno suele ser usado como centro de esparcimiento para niños. Foto: Kevin García/La República

El grupo 4 de Cruz de Motupe carece de pistas y veredas. Foto: Kevin García/La República

El grupo 4 de Cruz de Motupe carece de pistas y veredas. Foto: Kevin García/La República

Vista panorámica del terreno donde se construirá la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho. Foto: Kevin García/La República

Vista panorámica del terreno donde se construirá la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho. Foto: Kevin García/La República

El terreno se ubica a lado de lozas para jugar fútbol. Foto: Kevin García/La República

El terreno se ubica a lado de lozas para jugar fútbol. Foto: Kevin García/La República

¿Cuáles serán las carreras de la universidad nacional de SJL?

A pesar de los avances significativos en el proceso de reubicación, la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho aún no ha definido las carreras que ofrecerá. La institución planea adaptar su oferta académica a la demanda laboral actual, lo que representa una actualización importante respecto a la propuesta inicial que incluía programas como Ingeniería Mecánica, Informática y Contabilidad, entre otros.

La expectativa en la comunidad de San Juan de Lurigancho es elevada, con la esperanza de que la universidad comience a operar pronto para proporcionar oportunidades educativas en un distrito con una alta demanda de educación superior y limitadas opciones de universidades públicas. Con más de 13 mil estudiantes finalizando la secundaria cada año, la apertura de esta universidad podría marcar una diferencia significativa en el acceso a la educación superior en la zona.

Universidad Nacional de SJL ¿Cuánto costará la construcción?

En el marco de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2024, regida por la normativa N.° 31953, para la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho (UNT), se ha ratificado una asignación presupuestaria de 3 millones de soles por parte del Ministerio de Educación (Minedu), con el propósito de viabilizar la creación y operatividad de tan importante institución educativa.

Este respaldo económico no solo representa un impulso financiero para la UNT, sino que también sienta las bases para su desarrollo y consolidación en el ámbito académico y tecnológico. Sin duda, esta inversión gubernamental marca un precedente significativo en el fortalecimiento de la educación superior en la región, promoviendo así el acceso a una formación de calidad y contribuyendo al progreso y la innovación en el campo de la tecnología y la educación en el país.

Terreno de la UNMSM ubicado en la avenida Fernando Wiesse, que proyecto de 2011 pretendía ceder para la construcción de la Universidad Nacional de SJL. Foto: difusión

Terreno de la UNMSM ubicado en la avenida Fernando Wiesse, que proyecto de 2011 pretendía ceder para la construcción de la Universidad Nacional de SJL. Foto: difusión

¿Por qué hubo controversia sobre el lugar de construcción de la universidad nacional de SJL?

El conflicto previo que involucraba un terreno de 44 mil metros cuadrados, propiedad de la UNMSM, detuvo el progreso de la nueva universidad durante más de una década. La solución a este impasse llegó con un predio que era cuidado y protegido por los habitantes de Cruz de Motupe, un lote que anteriormente estaba reservado para áreas verdes pero que no se desarrolló por falta de recursos hídricos.

La resolución de este conflicto permitió la expansión de instalaciones y el desarrollo de nuevos proyectos académicos. Además, la colaboración entre la UNMSM y la comunidad de Cruz de Motupe sentó un precedente de diálogo y cooperación que benefició a ambas partes. Gracias a esta solución, se logró transformar un problema en una oportunidad para ambas partes involucradas.

La reasignación mencionada por el ingeniero Alfonso Cerna Vásquez, presidente de la Comisión Pro Universidad SJL, ha sido de vital importancia para el progreso del proyecto universitario. Según sus declaraciones brindadas a La República, esta medida ha representado un paso significativo en la dirección correcta, permitiendo avanzar de manera más eficiente y efectiva hacia la consecución de los objetivos planteados.

;