Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Temblor en Perú HOY, 14 de enero: magnitud y epicentro del último sismo vía IGP

¿De cuánto fue la magnitud del temblor de hoy en Perú? REVISA toda la información según el Instituto Geofísico del Perú (IGP) para este domingo 14 de enero.

Revisa la magnitud del temblor hoy, 14 de enero. Foto: composición LR
Revisa la magnitud del temblor hoy, 14 de enero. Foto: composición LR

MOMENTOS DESTACADOS

07:26
Temblor en Perú: ¿dónde ver el reporte de sismo en tiempo real?

Conoce el último reporte del temblor de hoy en Perú. Recuerda que nuestro país es una zona altamente sísmica debido a que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico y es habitual que en el territorio peruano ocurran varios movimientos sísmicos. Ante ello, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) es el encargado de brindar información oficial  vía redes sociales, acerca de los sismos en el país y recoge datos como el epicentro, magnitud y hora exacta de cada movimiento telúrico ocurrido en territorio nacional. 

Temblor de HOY, domingo 14 de enero, en Perú: últimas noticias EN VIVO

19:20
14/1/2024

LIMA registraría un SISMO de 8.8 GRADOS, similar al TERREMOTO de 1746

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) estima un sismo de 8.8 grados en Lima, similar al terremoto de 1746. Se prevé una magnitud que afectaría a toda la región costera. Expertos advierten sobre la posibilidad de un evento sísmico devastador con mayor intensidad en Lima, Ica y Áncash. Se insta a la participación en simulacros para prepararse ante esta amenaza.

Video: La República

18:17
14/1/2024

¿Por qué el Perú es considerado zona sísmica?

La localización del Perú nos sitúa en el conocido Círculo de Fuego del Océano Pacífico, zona que concentra el 85 % de la actividad sísmica mundial y que es compartida también por los países de América Central, Chile, Alaska, Japón, entre otros. Por lo tanto, la costa peruana está afectada por el cruce de dos placas tectónicas: la de Nazca y la Continental, provocando, en su fricción, el fenómeno.

16:34
14/1/2024

¿Cómo estar preparados para un sismo en el centro de labores?

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) brinda tres recomendaciones principales para saber qué hacer si un sismo ocurre mientras estamos en nuestro lugar de trabajo.

- Identificar las Rutas de Evacuación hacia las Zonas de Seguridad o Punto de Reunión en caso de emergencias por sismo.

- Solicitar charlas de capacitación en tu centro de trabajo y la realizacion de ejercicios de simulacro por sismo.

- Poner en práctica el Plan de Seguridad de tu centro de trabajo, mediante simulacros por sismo, esto permitirá corregir y mejorar las acciones.

14:55
14/1/2024

Último temblor en Perú: IGP reporta sismo en Cañete

Un sismo de 3.5 se produjo este 14 de enero a las 02.41 p. m. El movimiento telúrico tuvo una referencia de 4 kilómetros al este de Chilca, Cañete, Lima, con una profundidad de 54 km.

Foto: IGP

14:30
14/1/2024

¿Por qué es recomendable tener lista una mochila de emergencia?

El objetivo de tener una mochila de emergencia siempre lista es asegurar que lo necesario para sobrevivir en caso de un desastre natural, al menos hasta que la ayuda humanitaria llegue a la zona afectada. En tal sentido, sirve para cubrir algunas necesidades básicas del momento.

Video: Indeci

12:56
14/1/2024

¿Por qué ocurren los terremotos?

Los terremotos se deben a la interacción de las placas tectónicas en la corteza terrestre, donde se acumula tensión que finalmente se libera en forma de ondas sísmicas. 
Video: La República

12:18
14/1/2024

¿Qué es el SISMATE?

El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (SISMATE) tiene el objetivo de entregar un sistema de prevención a través de los celulares móviles, ante la posibilidad de que exista un desastre natural. De esta manera, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) continuarán con las pruebas previo a su funcionamiento oficial.

VIDEO: MTC

11:38
14/1/2024

¿Qué hacer durante un sismo?

• Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
• Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
• Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
• No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
• No uses ascensor.

10:20
14/1/2024

 ¿Qué hacer antes de un sismo en Perú?

A continuación, revisa las siguientes recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci):

• Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
• Ten preparada una mochila de emergencia.
• Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
• Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
• Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

09:18
14/1/2024

¿Cómo armar la caja de reserva?

El Indeci indica que la caja de reservas debe contener los siguientes artículos:

• Higiene y medicamentos: toalla, papel higiénico, jabón, cepillo de dientes, pastal dental, pastillas específicas para tratamiento de algunos integrantes de la familia

• Alimentos no perecibles: agua en botella sin gas (2.5 L), sopa instantánea, atún, caramelos, galletas, leche en polvo o evaporada, barra de chocolates.

• Otros artículos: olla pequeña, termo para agua caliente, pilas, platos y cubiertos descartables.

Video: IGP

08:12
14/1/2024

Conoce cuáles son los países que conforman el Anillo de Fuego del Pacífico

• Colombia
• Panamá
• México
• Chile
• Perú
• Argentina
• Guatemala, entre otros.

07:26
14/1/2024

Temblor en Perú: ¿dónde ver el reporte de sismo en tiempo real?

07:26
14/1/2024

¿Cómo se generan los sismos?

En el siguiente video, IGP explica cómo se originan los sismos y cuál es la importancia de su estudio para reducir la Gestión del Riesgo de Desastre en el Perú.

Video: IGP

;