CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Sociedad

Volcán Ubinas: damnificados no quieren ir a refugio Sirahuaya

Estas instalaciones están abandonadas, cubiertas de maleza y sin servicios. Afectados por erupción, se trasladaron en 2019. Varios de ellos enfermaron, por ello ahora no piensan volver. La tarde de ayer, recién se empezó a habilitar albergue.

Refugio de Siraguaya no reúne condiciones para trasladar a los poblados afectados por el Ubinas. En 2019, los reubicados se enfermaron. Foto: GLR
Refugio de Siraguaya no reúne condiciones para trasladar a los poblados afectados por el Ubinas. En 2019, los reubicados se enfermaron. Foto: GLR

Los centros poblados del valle moqueguano de Ubinas han soportado cuatro erupciones de su volcán tutelar. "Somos constantemente damnificados", dijo el regidor del distrito de Ubinas, Julio Coaguila.

Una condena que pagan hace más de 17 años. Junto a un grupo de pobladores, la autoridad edil subió en camioneta al refugio de Siraguaya, ubicado a 40 kilómetros del volcán. De aumentar las erupciones, trasladarían a un sector de pobladores al refugio.

Llegar ahí es una travesía difícil que dura 40 minutos por lo escarpado de la geografía montañosa. Se trata de una planicie en una zona alta donde se han instalada decena de módulos para cobijar a las familias que puedan resultar más afectadas por la ceniza.

Coaguila, junto a cuatro pobladores del anexo de San Miguel, revelaron que el refugio se instaló en el 2019, lo hizo el Gobierno Regional de Moquegua. Hoy luce abandonado: la maleza ha crecido, las conexiones eléctricas están sin terminar de instalarse. Las tuberías de agua no están culminadas, los módulos no tienen baños, ni aún se instaló los químicos prometidos. El regidor Coaguila contó que en 2019, cuando fue al albergue, le dio neumonía por el frío. No hay ninguna persona que quiera ir.

Ruth Coloma es agricultora de paltas y frutales de San Miguel. Sostiene que el refugio no tiene las condiciones de habitabilidad. Sufrió una mala experiencia en el 2019, la anterior erupción. Niños y ancianos se enfermaron con neumonía en el estadio de Anascapa, a dos kilómetros antes de llegar Siraguaya. En el día, las carpas eran un horno y por la noche congeladoras.

A muchos también les robaron su ganado e ingresaron a sus casas. “No quieren venir. Dicen: quiero en mi pueblo”, resaltó la agricultora. “Casi ningún pueblo quiere venir acá”, sostuvo la autoridad. Varios poblados están acordando dicha medida.

La tarde del 5 de julio, un contingente de miembros del Ejército con frazadas y colchones partieron a Siraguaya para limpiarlo. El refugio ya puede ser intervenido ante la declaratoria de emergencia para 7 distritos de la provincia General Sánchez Cerro. Son S/ 7 millones que se pretenden invertir en dejar listo el refugio con todos sus servicios.

El Consejo de Ministros declara estado de emergencia en 7 distritos de la provincia de General Sánchez Cerro. Comprende Coalaque, Chojata, Ichuña, Lloque, Matalaque, Ubinas y Yunga, en Moquegua.

El volcán hizo una nueva detonación ayer por la tarde. El impacto de la ceniza comenza a llegar hasta Puno. Son afectados los distritos de Santa Rosa, Pichacani, Ácora, Capaso, San Antonio de Esquilachi, Mañazo, Cabanillas y Tiquilllaca, de acuerdo al reporte de las autoridades comunales y tenientes gobernadores

Redactor de la edición sur de La República. Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa. Trabaja en medios hace 10 años, con mayor interés en las crónicas.