Sociedad

Marchas en Lima: convocan a protesta contra el Congreso de la República para este 24 de junio

Colectivos ciudadanos participarán de la manifestación que ha sido convocada para el sábado 24 de junio, a las 5 p. m., en la plaza San Martín.

La ex primera ministra, Mirtha Vásquez, confirmó su participación en la protesta a través de Twitter.  Foto: composición LR/difusión/difusión
La ex primera ministra, Mirtha Vásquez, confirmó su participación en la protesta a través de Twitter. Foto: composición LR/difusión/difusión

Un grupo de colectivos ciudadanos han convocado una manifestación en contra del Congreso de la República para el sábado 24 de junio. El punto de concentración será la plaza San Martín a las 5 p. m. Los ciudadanos que convocaron a la movilización expresaron su rechazo a la decisión del poder Legislativo de inhabilitar a la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, por cinco años.

 Los ciudadanos están en contra de las últimas decisiones del poder Legislativo. Foto: difusión

Los ciudadanos están en contra de las últimas decisiones del poder Legislativo. Foto: difusión

Se anuncia tercera Toma de Lima

Por otro lado, gremios y organizaciones sociales de varias regiones del país han convocado a una tercera Toma de Lima para el próximo miércoles 19 de julio. Los protestantes rechazan las muertes de decenas de ciudadanos durante las movilizaciones de diciembre del 2022 y enero del 2023. Además, piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso.

Líderes sociales de departamentos como Cajamarca, Amazonas, Lambayeque, Piura, Puno, Cusco, Arequipa y La Libertad participarán de la medida de fuerza. Asimismo, la Confederación General de Trabajadores del Perú y la Central Única de Rondas Campesinas del Perú (Cunarc) confirmaron su intervención.

Tras este anuncio, Víctor Zanabria, jefe de la Dirección de Orden y Seguridad de la Policía Nacional del Perú, informó que desplegarán a 8.000 efectivos en la capital el 19 de julio.

"(Los agentes) están distribuidos en la región Lima (y en) nuestra dirección de operaciones especiales, los cuales han recibido entrenamiento no solamente en técnicas y tácticas de control de disturbio, sino principalmente en el uso de la fuerza y derechos humanos, que es una de las cuestiones que (significó una) llamada de atención de las organizaciones no gubernamentales que han evaluado la conflictividad social", señaló a RPP.

Licenciado en periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, con estudios en Relaciones Internacionales y Comunicación y Marketing Político. Redactor de la sección Sociedad web de La República, con interés en derechos humanos y conflictos sociales. Tiene experiencia en periodismo institucional.