FPF asumiría gastos de Cueva si se lesiona con la selección
Sociedad

Minedu: ¿qué pagos extras o asignaciones reciben los docentes y auxiliares este 2023?

Los profesores pueden percibir, en forma adicional a su sueldo, hasta 5 asignaciones mensuales; mientras que los auxiliares hasta 4. Conoce AQUÍ de qué se trata estos conceptos.

Profesores reciben asignaciones por trabajar en condiciones especiales. Foto: Gob.pe
Profesores reciben asignaciones por trabajar en condiciones especiales. Foto: Gob.pe

Los profesores y auxiliares de educación, en forma adicional a su remuneración, recibirán asignaciones por trabajar en condiciones especiales. Todo esto dependerá del tipo de institución educativa donde labore o la zona geográfica del centro educativo. La lista habilitó el pago desde el mes de marzo e incluye a un total de 180.000 docentes y auxiliares de educación.

Así lo establece la Resolución Ministerial N.º 133-2023-MINEDU, que aprobó seis padrones con el listado de instituciones educativas en las que se otorgarán asignaciones y bonificaciones por trabajar en zona rural, frontera y el Vraem, o en centros educativos unidocentes y multigrados y bilingües, así como el padrón de docentes que acreditan el dominio de la lengua originaria (Educación Intercultural Bilingüe).

PUEDES VER: Calendario Cívico Escolar 2023: ¿cuáles son las fechas importantes, según Minedu?

¿Cuántas asignaciones recibirán los docentes y auxiliares?

Los docentes pueden percibir, además de su salario, hasta cinco asignaciones mensuales; mientras que los auxiliares de educación hasta cuatro, informó el Ministerio de Educación.

¿Qué otras asignaciones recibirán los docentes y auxiliares?

Conoce cuáles son los conceptos que pueden recibir, dependiendo la zona y la institución educativa en la que se encuentren:

1. Asignación por ruralidad: se determina por el tamaño de la población de los centros rurales, el grado de accesibilidad y la lejanía respecto a la capital provincial urbana más cercana.

  • Ruralidad grado 1: S/500
  • Ruralidad grado 2: S/100
  • Ruralidad grado 3: S/70.

2. Asignación por trabajar en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem): S/300.

3. Asignación por trabajar en las zonas de frontera: S/100.

4. Asignación por el tipo de institución educativa:

  • Unidocente: S/200.
  • Multigrado: S/140.
  • Bilingüe: S/50.

5. Dominio de lengua originaria: el unidocente que labore en una institución educativa de Educación Intercultural Bilingüe percibirá 100 soles adicionales.

PUEDES VER: Boluarte advierte a maestros que "generen ideología" en aulas: "Se les abrirá procesos para retirarlos"

Aumento de sueldo para docente este 2023

Los profesores tendrán un aumento de sueldo de 500 soles en sus diferentes escalas, el mismo que se realizará en dos tramos: el primero se hará en marzo (S/250); y el segundo, en noviembre (S/250). Así, por ejemplo, un maestro que gana S/2.600 pasará a percibir, desde marzo, un total de S/2.850.

Sueldo para auxiliares de educación este 2023

Los auxiliares de educación nombrados y contratados tendrán un aumento salarial de S/800, de acuerdo con una jornada laboral establecida en seis horas diarias o 30 horas cronológicas, según la Ley 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023. Desde marzo 2023, pasarán a percibir de S/1.430 a S/2.230.

¿Cuánto recibirán los docentes por escolaridad este 2023?

Según la Ley 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, la bonificación por escolaridad será de 400 soles. Este beneficio se pagó en enero pasado; sin embargo, para el caso de los profesores contratados y auxiliares de educación contratados en el marco de la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, se hará en el mes de junio.

;