Perú vs. Paraguay: horario y canal
Sociedad

Cajamarca: ronderos desvían agua de río chotano y peligra abastecimiento hídrico en Lambayeque

El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) señaló que esta medida afectaría a 80.000 personas y presentan denuncia ante la comisaría de Lajas, en Cajamarca.

Los ronderos desviaron las aguas al río Marañon y se mantienen vigilantes en las obras del trasvase chotano. Foto: Alindor Vásquez
Los ronderos desviaron las aguas al río Marañon y se mantienen vigilantes en las obras del trasvase chotano. Foto: Alindor Vásquez

Los ronderos de la provincia de Chota (Cajamarca) tomaron el control y cerraron las compuertas de la bocatoma chotana, lo cual originó el desvío de las aguas al río Marañón, lo que impide que el sistema mayor Tinajones (Lambayeque) capte el recurso hídrico y, por ende, genera riesgo para la agricultura, consumo poblacional e industrial. El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) lamentó que las rondas campesinas apliquen esta medida que afectaría a más de 80.000 personas.

Este viernes 6 de enero, los ronderos de Chota y Cochabamba ejecutaron esta acción, la cual había sido advertida desde hace algunos días por el presidente de la Central Única Provincial de las Rondas Campesinas y Urbanas de Chota, Noé Rafael Campos, quien indicó que el paro para exigir elecciones generales en 2023 sería contundente.

Los manifestantes concretaron su medida de protesta y tomaron el control de la operación de las compuertas del río y captación de las obras del trasvase chotano, lo cual provocó que el agua no circule con dirección al río Chancay-Lambayeque, sino que se desvíe al Marañón.

Ante esta situación, el gerente de Operaciones del PEOT, Rogger Álamo, afirmó que sostuvo una reunión con algunos ronderos que señalaron que esta medida tendría como plazo 72 horas. Sin embargo, recalcó que en forma de prevención se presentó una denuncia en la comisaría de Lajas (Cajamarca).

Cajamarca

Los ronderos protestaron en los exteriores de la bocatoma chotano. Foto: PEOT

“Se denunció a fin de evitar que el problema se complique. Se espera que las rondas campesinas cumplan con liberar la bocatoma chotana en el menor tiempo y el agua no se desvíe al río Marañón. El PEOT es el responsable de su operación y mantenimiento”, remarcó a La República.

El funcionario manifestó que este accionar tiene un impacto en el almacenamiento del recurso hídrico en la presa Tinajones.

“Antes de la toma de las compuertas de la bocatoma chotana, el río Chancay-Lambayeque recibía 4.600 litros de agua por segundo, que luego se almacenan en la represa Tinajones, que actualmente tiene 173 millones de metros cúbicos de volumen total”, explicó Álamo.

Asimismo, precisó que esta situación afectaría a 80.000 personas. “El agua se utiliza para las actividades agrícolas y para el consumo poblacional. Definitivamente, hay un impacto negativo”, subrayó Rogger Álamo.

Es preciso mencionar que los ronderos exigen el cierre del Congreso, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y nuevas elecciones generales en 2023.

Ronderos abrirán compuertas

El gerente de Operaciones del PEOT, Rogger Álamo, aseveró que existe el compromiso de los ronderos de liberar la bocatoma chotano y no se desvíe el agua al río Marañón, sino que ingrese al sistema mayor Tinajones. “Los manifestantes aseguraron que este domingo 8 de enero abrirán las compuertas de la bocatoma chotano, lo cual permitirá la circulación regular del recurso hídrico al río Chancay y luego ser almacenado en la presa Tinajones.

El funcionario manifestó que este acuerdo se tomó luego que un contingente policial de Cajamarca dialogara con los ronderos que aún permanecen en las obras del trasvase chotano. “Se espera que estas personas cumplan con su compromiso”, resaltó.

;