Comunidad asháninka registrará su propia marca colectiva en Indecopi
Cusco. Comuneros presentaron 11 solicitudes de registro de la marca colectiva Marontoari. Cerca de 26 familias, dedicadas a la elaboración de artesanía y café, serán beneficiadas.
- El concurrido óvalo en la av. Faucett que será renovado por más de S/12 millones y reducirá el tráfico entre Lima y Callao, según la MML
- Corte de agua de Sedapal en Lima durará más de 12 horas: conoce los distritos y zonas afectadas

Cusco. Un total de 11 solicitudes de registro ante Indecopi fueron presentadas por integrantes de la comunidad nativa asháninka Marontoari. Este proceso se realiza luego de varias capacitaciones dictadas por dicha entidad en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Indecopi, detalló en una nota de prensa, la importancia de proteger y mejorar la venta en dicha localidad a través de la formalización. Por ello, pronto esta comunidad contaría con su propia marca colectiva denominada Marontoari.
De concretarse el registro, serán beneficiadas un total de 26 familias dedicadas al cultivo y procesamiento de café, así como a la elaboración de diversas artesanías hechas a mano con insumos propios de esta localidad.
De acuerdo a Indecopi, el trámite de registros sobre marcas colectivas es gratuito. De esta forma, se logra la exoneración de una tasa administrativa de S/ 534,99 por cada clase de producto o servicio, lo cual significa un ahorro considerable en favor de la propia comunidad.
Asimismo, las capacitaciones buscan el acercamiento de Indecopi a la ciudadanía y su presencia en las zonas más alejadas del país.