Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Sociedad

Bachillerato automático: ¿será permanente desde el 2022?

Este proyecto de ley fue presentado por el congresista Alejandro Enrique Cavero Alva, del partido político Avanza País, quien indicó que otorgar el bachillerato automático facilita la inserción laboral de estudiantes.

Estudiantes suelen tomar en cuenta el salario para elegir qué carrera estudiar en la universidad. Foto: Andina
Estudiantes suelen tomar en cuenta el salario para elegir qué carrera estudiar en la universidad. Foto: Andina

El congresista Alejandro Cavero Alva, del partido político Avanza País, presentó, este jueves 22 de septiembre, un proyecto de ley que propone el otorgamiento del bachiller automático de manera permanente a los estudiantes de las universidades públicas y privadas.

Esta propuesta busca modificar el inciso 1 del artículo 45 de la Ley 30220. “Lo establecido en el presente proyecto de Ley se aplicará a los alumnos que culminen sus estudios de pregrado en universidades públicas y privadas del Perú a partir del año 2022″, se lee en el documento presentado por el parlamentario.

Bachiller automático permanente: ¿desde qué año se aplicaría?

De acuerdo a esta proyecto, se aplicará a los alumnos que culminen sus estudios de pregrado en universidades públicas y privadas del Perú a partir del año 2022.

BACHILLER AUTOMÁTICO

Conocimientos. La ley establece como requisito para el bachillerato hacer una investigación. Foto: difusión

¿Qué pasará con los grados y títulos si se aprueba el bachiller automático permanente?

El documento también indica que la obtención de los grados y títulos universitarios se deberá realizar según las exigencias académicas que cada casa de estudios establece.

Además, los estudiantes que hayan aprobado los estudios de pregrado y conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa, accederán de forma automática a la obtención del grado de bachiller.

Hasta el momento, este proyecto tiene el apoyo y la firma de sus colegas de la bancada de Avanza País y de una congresista de Acción Popular. Entre ellos están Patricia Chirinos, Diego Bazán, Adriana Tudela, Norma Yarrow, Jessica Córdova y María del Carmen Alva.

¿Cuál es el objetivo del proyecto de ley de bachillerato automático?

Este proyecto de ley busca adaptar la normativa a la necesidad de los egresados de insertarse rápidamente en el mercado laboral. El universitario, al obtener el grado académico de bachiller, incrementa sus posibilidades de obtener un trabajo.

“Es importante que el Congreso de la República recoja los continuos reclamos de los estudiantes en aras de que las instituciones educativas apoyen a los jóvenes en su tarea de salir al mercado laboral lo más pronto posible. El fin es acumular experiencia y construir mayores habilidades prácticas que los harán más productivos”, mencionaron.

Extensión del bachillerato automático hasta el 2023

Cabe señalar que, el pasado 22 de noviembre del 2021, se promulgó la ley que extiende el bachillerato automático hasta el 2023 para los alumnos. Esto se llevó a cabo luego de que el Congreso decidiera que este proyecto esté vigente para los estudiantes de pregrado durante los años 2020 y 2022.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.