Debates presidenciales del JNE no contaron con traductor de quechua
Según el censo del 2017, 3,8 millones de personas declararon al quechua como su primera lengua.
En el tercer debate presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el candidato del partido Renacimiento Unido Nacional (RUNA), Ciro Gálvez, resaltó por emplear el quechua en sus intervenciones. Esto hizo traer a colación la importancia de que este tipo de eventos cuenten con la traducción en vivo a lenguas originarias, ya que no todos los peruanos hablan castellano.
Durante las tres jornadas de debate, solo hubo traducción en simultáneo al lenguaje de señas. En el caso de TV Perú, los días lunes y martes transmitió el evento en quechua, pero horas después de terminado el encuentro.
La intervención de Ciro Gálvez usando el quechua por momentos y la falta de un traductor de lenguas originarias fue tema de conversación en redes sociales, destacándose la necesidad de contar con esta opción en señal abierta para dar la posibilidad a todos los ciudadanos de escuchar y evaluar las propuestas de quienes intentan llegar a Palacio de Gobierno.
Según el censo nacional realizado en el año 2017, 3,8 millones de personas declararon al quechua como su primera lengua, lo que representa el cerca del 14% de la población total.
De hecho, se comprobó que a diferencia del censo del 2007, la cantidad de quechuahablantes aumento en cerca de 500.000 de personas. En aquel año, se registraron 3,3 millones.
Hace unos días, surgió una crítica similar cuando se llevó a cabo el debate presidencial organizado por Canal N y América Noticias. La transmisión televisiva no contó con intérprete de lenguaje de señas, por lo que fue considerado como una exclusión a las personas con discapacidad auditiva.