Perú vs. Argentina HOY, por la Copa América 2024
Publirreportajes

Inicia instalación de moderno techado en el Colegio Jesuita San Ignacio de Loyola de Piura

El Colegio San Ignacio de Loyola de Piura inició la segunda etapa del proyecto de techado de su pabellón de primaria, el cual tendrá una cobertura de 1,571.93 m2 y se estima estará listo en el mes de septiembre. 

Foto: La obra es supervisada por la empresa Colmena S.A. y tiene un costo estimado de S/2.295.072,32.
Foto: La obra es supervisada por la empresa Colmena S.A. y tiene un costo estimado de S/2.295.072,32.

Para el colegio San Ignacio es una alegría poder seguir avanzando en las obras del techado de nuestra infraestructura. Nuestro colegio este año cumplirá 66 años y desde la última década nos hemos preocupado por ir modernizando nuestros espacios educativos con el propósito de seguir brindando un servicio de calidad para nuestros estudiantes y sus familias, acorde a las necesidades actuales”, señaló el Mgtr. Iván Zapata Jiménez, director del colegio jesuita de Piura.

Después de recibir la aprobación del diseño del proyecto “Techado del patio del pabellón de primaria” por parte de la Asociación de Colegios Jesuitas del Perú - ACSIP, el Colegio San Ignacio de Loyola inició, en enero del año en curso, el proceso de licitación para ejecutar esta obra. La gestión de la misma, así como la supervisión técnica está a cargo de la empresa Colmena S.A. La ejecución del proyecto se viene desarrollando en tres fases: los trabajos civiles, la construcción e instalación de las estructuras metálicas y la habilitación e instalación de la tensomembrana. Finalmente, se destinará un presupuesto adicional para las instalaciones eléctricas y comunicaciones.

El proyecto ha sido desarrollado según la base normativa del RNE (Reglamento Nacional de edificaciones), capítulos: A.010, A.040; la RVM_N_208-2019-MINEDU, Criterios de diseño para locales Educativos de primaria y secundaria y; la Ley 30102, Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar. 

En el mes de febrero se realizaron las obras civiles en las bases del techado, estos trabajos tuvieron una duración de un mes. El lunes 24 de junio, en atención a la ejecución de la segunda etapa del proyecto, se dio inicio a la instalación de las estructuras metálicas que se elaboraron desde el mes de mayo en talleres externos.

En la tercera etapa que se llevará a cabo entre los meses de julio y agosto se habilitará e instalará la cobertura de tensomembrana.

larepublica.pe

Cabe indicar que este techado tendrá una altura efectiva sobre las losas deportivas desde los 7.00m en su parte más baja hasta los 13.20m de altura en su parte más alta.

La propuesta considera una cobertura con una forma orgánica determinada por curvaturas diseñadas en función a los siguientes factores: pendientes para evacuación de aguas pluviales, asoleamiento, alturas funcionales para el desarrollo de cada deporte y geometría que busca elementos sutiles que van de acuerdo con la educación infantil.

La cobertura de tensomembrana será traída desde Francia y estará hecha de un material de alta resistencia al desgarro, con retardo de la llama y valores adecuados de transmisión térmica y solar que permitirá disfrutar de la luz natural, además de mantener el ambiente fresco en verano y cálido en invierno.

Modernización de la infraestructura

larepublica.pe

La modernización de la infraestructura del colegio San Ignacio de Loyola inició en el año 2016 con la construcción de las nuevas aulas y ambientes en el nivel inicial atendiendo la necesidad de contar con espacios para recibir a niños y niñas desde los 3 años. El proyecto tuvo una inversión de S/2´145, 513. 53.  

La construcción cuenta con un ingreso exclusivo hacia la Calle G de la Urbanización Miraflores (Castilla, Piura), seis aulas octogonales de 91 m2 con un depósito interno de 8.5m para guardar los materiales de los estudiantes; la instalación de una sala de psicomotricidad; un oratorio exclusivo para niños de inicial; también, un aula taller con proscenio y graderías para actividades al aire libre; cinco módulos de servicios higiénicos adecuados para niños de 3 a 5 años, uno de ellos especialmente para niños discapacitados; servicios higiénicos para el personal y el techado de 506 m2 que cubren los pasillos del pabellón. Asimismo, se construyó un área implementada con juegos recreativos acorde a la edad del nivel. Finalmente, se remodelaron y mejoraron los ambientes de la casona en la que funcionó inicialmente este nivel para incorporarlas a este nuevo pabellón.

larepublica.pe

En el 2022, con un presupuesto de S/3,803,283.77 soles, se realizó el reforzamiento, remodelación, modernización y ampliación de la infraestructura del pabellón de primaria en sus dos niveles que alberga ocho aulas amplias y ventiladas, SS.HH para niñas y niños, SS.HH para discapacitados, escaleras hacia el sótano y el segundo nivel, pasillos y pasadizos amplios, cuartos de limpieza, la ampliación del muro perimétrico y la instalación de un suministro de energía eléctrica para la primaria. Cada uno de estos espacios cuenta con moderna infraestructura tecnológica, equipamiento y mobiliario para acompañar el aprendizaje de sus estudiantes.

larepublica.pe

“Con la instalación del techado del pabellón de primaria estaremos culminando la modernización de todo este sector que, cabe indicar, se encuentra listo también para recibir a nuestras primeras estudiantes ignacianas que ahora se encuentran en inicial de 3 y 4 años”, destacó el director.

larepublica.pe

Plan Maestro Institucional

Según señaló el director del Colegio San Ignacio, el colegio tiene como proyección y propósito planificar la modernización de la secundaria y toda la infraestructura antigua del colegio; para ello, se vienen realizando las acciones necesarias para la elaboración del Plan Maestro Institucional que debe ser aprobado por la Asociación de Colegios Jesuitas del Perú para su ejecución en los próximos años.

“La educación jesuita es una tradición viva de más de 450 años que se mueve acorde a las exigencias actuales. Sabemos que una educación de calidad se complementa con espacios educativos modernos. Nuestra próxima gran inversión será para modernizar y techar la secundaria. Los próximos años serán claves para poder hacer realidad ese sueño”, finalizó Iván Zapata Jiménez.

Sobre la infraestructura del colegio San Ignacio de Loyola

larepublica.pe

El colegio jesuita de Piura además cuenta con amplios jardines, una capilla, laboratorios de innovación, laboratorios de física, química y biología, un tópico de enfermería, tres consultorios de psicología, seis salas de entrevistas para ppff, oficinas diversas, una piscina semiolímpica, un campo de fútbol de grass natural con medidas reglamentarias y sistema de riego automatizado, canchas de básquet, minibásquet y fulbito; además de, una cancha deportiva de grass sintético que son usadas en las distintas actividades académicas y pastorales. Cada nivel de estudios cuenta con sus propios accesos para el ingreso y salida de sus estudiantes.

Más información del Colegio San Ignacio de Loyola en www.csil.edu.pe 

COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA DE PIURA
RUC: 20146690191 

[PUBLIRREPORTAJE]