Pedro Castillo

La fuga de Alejandro Sánchez complicó su situación jurídica

Sin embargo, el empresario y amigo del exmandatario Pedro Castillo, involucrado en el caso "Asesores en la Sombra", podría acogerse a la colaboración eficaz, de acuerdo a la fiscal coordinadora del Eficcop, Marita Barreto.

Alejandro Sánchez
Alejandro Sánchez

El prófugo Alejandro Sánchez -involucrado en el caso “Asesores en la Sombra”- llegó al territorio nacional deportado desde los Estados Unidos. En las imágenes compartidas por las redes sociales del Ministerio Público se le ve usando un chaleco de detenido y una mascarilla.  

Sánchez, quien es investigado por los presuntos delitos de organización criminal, colusión agravada y tráfico de influencias por integrar la presunta red criminal del expresidente, Pedro Castillo, había sido detenido en setiembre de 2023 por una patrulla fronteriza en Texas. Trataba de cruzar de manera ilegal de México hacia los Estados Unidos.

PUEDES VER:

https://larepublica.pe/politica/2024/06/20/alejandro-sanchez-regresa-al-peru-que-pasara-tras-su-llegada-y-cual-seria-su-situacion-legal-pedro-castillo-1710600

Sánchez, por las investigaciones en su contra, tenía una alerta roja de la Interpol. Los Estados Unidos iniciaron un proceso de expulsión. Desde el lado peruano, la Cancillería y el Ministerio Público estuvieron coordinando los pasos a seguir.

El vuelo chárter -con otros 150 deportados- llegó al Grupo Aéreo Número 8 a las 14:10 horas. Ahí esperaba la fiscal Naomi Bustillos, parte del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder (Eficcop).

Luego de eso, Sánchez fue trasladado al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, del Cercado de Lima, en donde se le realizó el reconocimiento médico para verificar su estado de salud.  

Hay que decir que Sánchez interpuso una serie de recursos impugnatorios para intentar evitar ser traído de vuelta. Apeló al derecho a libre tránsito. Incluso, llegó a pedir la protección del gobierno estadounidense, así lo confirmó la fiscal Marita Barreto, a cargo del Eficcop.  

Debe recordarse que Sánchez es un empresario nacido en Chota, Cajamarca, dueño de la famosa casa del pasaje Sarratea en el distrito de Breña, en donde se llevaron a cabo reuniones de Castillo con funcionarios, empresarios y familiares.

Debido a estos encuentros que eran irregulares, por no estar registrados como visitas oficiales, la Comisión de Fiscalización investigó al exmandatario. Sánchez no solo era amigo de Castillo, sino que también había financiado su campaña electoral. Una de las visitantes en Sarratea era la empresaria, Karelim López.

“Nadie puede rehusarse a la persecución penal, negarse al sometimiento de la investigación, es un deber de los ciudadanos hasta que se establezcan los hechos. El rehuir implica complicar mucho más su situación jurídica”, dijo la fiscal Barreto.

Sin embargo, y a pesar de que Sánchez terminó agravando su situación, la ley le ofrece algunas opciones para tratar de mejorar su condición. De hecho, tal como indicó Barreto, podría acogerse a figuras como la colaboración eficaz o la confesión sincera. Es algo que deberá evaluar con su defensa.

A Sánchez se le habían dictado treinta meses de prisión preventiva. Eso   ocurrió en el 2022. En el 2023, se ratificó. Para ese entonces, ya se encontraba en la clandestinidad. Debió ser deportado en abril. Pero una cautelar presentada en contra de su expulsión de territorio estadounidense lo impidió. Este recurso, finalmente, terminó siendo rechazado. El Ministerio del Interior llegó a ofrecer una recompensa de 30 mil soles a cambio de información que ayudara a dar con su paradero.

¿Cómo llegó a los Estados Unidos?

Uno de los asuntos que tendrá que dilucidarse es el referido a cómo Sánchez llegó hasta los Estados Unidos. La fiscal Barreto ha dicho al respecto que se están llevando adelante las investigaciones correspondientes. “Al tener alerta roja de Interpol, las autoridades americanas iniciaron un procedimiento de expulsión porque ingresó de manera ilegal. Conforme a su derecho, interpuso todas las acciones que la ley le faculta para no ser retornado al país”, explicó la coordinadora del Eficcop. El empresario amigo del expresidente Castillo llegó a ofrecer entrevistas desde la clandestinidad y dijo que huyó porque no cometió ningún delito y que se estaba “autoprotegiendo”.