Perú vs. Canadá EN VIVO: mira AQUÍ el partido
Política

Mamá de Sada Goray: "La fiscalía usa contra mi hija las pruebas que ella entregó"

Violeta Chong viuda de Goray señala que cumplió con todas las reglas establecidas y que se ha detenido a su hija con declaraciones que no han sido corroboradas.

El Poder Judicial debatirá este martes el pedido de 36 meses de prisión preventiva. Foto: composición Jazmin Ceras/La República
El Poder Judicial debatirá este martes el pedido de 36 meses de prisión preventiva. Foto: composición Jazmin Ceras/La República

Violeta Chong viuda de Goray señaló que la fiscalía que investiga el caso contra su hija, la empresaria inmobiliaria Sada Goray Chong, entregó documentación sobre el pago de sobornos al exjefe de asesores del Ministerio de Vivienda durante el gobierno de Pedro Castillo, el abogado Salatiel Marrugo Alcántara, empero, la fiscalía usó dicha evidencia en contra de Goray y solicitó su detención.

Mi hija ha colaborado con la fiscalía desde noviembre de 2022, aportando pruebas que acreditaron sus dichos y sirvieron para la construcción del caso. Sin embargo, hoy, sus aportes han sido utilizados en su contra para justificar las medidas que pretenden ser adoptadas para privarla de su libertad”, señaló Violenta Chong en un comunicado.

El viernes 8 de julio Sada Goray llegó a Lima procedente de Tampa (Florida, Estados Unidos), donde reside, para asistir a una segunda citación conforme había coordinado con el fiscal Niño. La empresaria desconocía que había una orden judicial para arrestarla, en pleno proceso de colaboración eficaz.

“La decisión de imponerle una prisión preliminar y solicitar una prisión preventiva por 36 meses se basa en argumentos en algunos casos falaces y débiles, muchos de ellos sin corroboración y se han tomado como ciertas las afirmaciones de otros colaboradores sin considerar los aportes de mi hija”, señaló la madre de Sada Goray.

El sustento para cambiar la condición de aspirante a colaboradora eficaz, fue que la amiga de Sada Goray, Pilar Tijero Martino, supuestamente entregó al fiscal Freddy Niño información que no había declarado la empresaria inmobiliaria.

Por ejemplo, Pilar Tijero ha dicho que Sada Goray virtualmente tomó el control del Fondo Mivivienda y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, con personas de su confianza y entorno, para que estas instituciones emitieran resoluciones que favorecieron a sus negocios inmobiliarios.

Sin embargo, tanto la defensa como la madre de Goray, señalan que los dichos de Pilar Tijero no han sido corroborados, por lo tanto no pueden servir de sustento para una detención preliminar y mucho menos para una detención preventiva de 36 meses, que es lo que ha requerido el fiscal Niño.

“Sada ha cumplido con las reglas de conducta impuestas, entregando una propiedad como caución y asistiendo a la fiscalía para firmar en la fecha en que le fue programado por el Ministerio Público y sin embargo fue detenida cuando llegó al país para cumplir con esa diligencia. Mi hija ha reconocido haber cometido actos en contra de la ley, pero ha creído en el Ministerio Público y ha cumplido con las normas de conducta que le fueron impuestas cabalmente”, indicó la madre de la empresaria.

Pilar Tijero ha dicho a la fiscalía que su amiga Sada Goray pretendía obtener una nueva nacionalidad para evadir así a la justicia, pero su progenitora rechazó dicha versión, confirmando que las declaraciones de Tijero no son ciertas.

“Entre otros, es falso afirmar que ella buscaba una segunda nacionalidad: solicitó una visa como inversionista en República Dominicana en junio de 2021, la cual le fue otorgada y está por vencer, tal como fue informado al Ministerio Público desde que empezó su proceso de colaboración. Sada tuvo que residir temporalmente en EE. UU. debido a amenazas a su seguridad y a la de nuestra familia. Me pregunto yo, ¿cuántos peruanos no se quisieron ir del país cuando salió elegido Pedro Castillo? ¿Cuántos no hicieron averiguaciones sobre residencias?”, señaló Violeta Chong viuda de Goray.

Añadió que como parte del acuerdo suscrito con el fiscal Freddy Niño, para acogerse a la colaboración eficaz por el delito de colusión agravada, este exigió como condición que no ofreciera declaraciones a la prensa, lo que efectivamente sucedió. La familia de Goray no pudo defenderse de las publicaciones en cumplimiento a lo convenido con la fiscalía.

“Durante todo este tiempo se ha abstenido de hacer declaraciones públicas, tanto personalmente como a través de sus abogados, con el objeto de no entorpecer las investigaciones y de cumplir con el mandato que le impuso el Ministerio Público. Lamento que, aprovechando ese silencio, los medios de comunicación hayan difundido mucha información falsa y manipulada por otros procesados. Se acumularon miles de tweets de odio, más de medio millar de artículos y casi un centenar de informes periodísticos televisivos que han deformado la imagen de mi hija”, señaló la madre de Goray.