Política

Buscan sancionar con cárcel filtración de información

Criminalización. Según proyecto de ley del Ejecutivo, jueces y fiscales que difundan información penal reservada tendrían pena privativa de libertad de hasta tres años. Y en caso sea divulgada a través de los medios de comunicación, sería de hasta cuatro años.

Retroceso. Gobierno aprobó proyecto de ley que crea el delito de difusión de información reservada en la investigación penal. Foto: PCM
Retroceso. Gobierno aprobó proyecto de ley que crea el delito de difusión de información reservada en la investigación penal. Foto: PCM

El viernes, el Gobierno anunció la presentación de un proyecto de ley que crea el delito de difusión de información reservada en la investigación penal. De acuerdo con la versión inicial del proyecto de ley -al que tuvo acceso La República a través de una fuente del MINJUSH- la norma propone sancionar con cárcel tanto a las partes comprendidas en un proceso penal como a los operadores de justicia si difunden información de una investigación penal.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

En caso sea el agraviado, imputado, abogado, representante legal o cualquiera de las partes comprendidas en una investigación penal que difunda información reservada a “personas no legitimadas”, será sancionado con una pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de dos años.

En tanto, si la divulgación de esta información es realizada por un juez, fiscal, auxiliar jurisdiccional, asistente administrativo, asistente en función fiscal o miembro de la Policía Nacional del Perú, la pena privativa de la libertad será no menor de dos ni mayor de tres años.

Asimismo, si la información es propalada en cualquiera de los dos casos anteriores a través de los medios de comunicación social u otros de difusión masiva, la pena privativa de la libertad será no menor de dos ni mayor de cuatro años.

Félix Chero

Afrenta. Ministro de Justicia, Félix Chero, defiende ley que amenaza libertad de información. El anunció se da un día después de que el juez respaldara la investigación al presidente Pedro Castillo. Foto: difusión

En febrero pasado, la Comisión de Justicia que preside la congresista Gladys Echaíz (APP) aprobó un dictamen que modifica el Código Procesal Penal en lo referido al proceso especial de la colaboración eficaz y que plantea la posibilidad de que los periodistas sean condenados si difunden testimonios de colaboradores eficaces en investigaciones del Ministerio Público.

En dicha ocasión, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) rechazó dicho proyecto y señaló que “el eventual castigo de la violación de esta reserva debe dirigirse a quienes están obligados a protegerla y no al mensajero periodístico”.

Respecto a la iniciativa del gobierno, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) rechazó el referido proyecto y señaló que afecta de manera directa la actividad periodística en el país, al criminalizar a las fuentes. En ese sentido, dijo que esta situación “genera mordaza y afecta el derecho a saber”.

Consejo de Ministros

El dato. Proyecto de reforma constitucional fue trabajado en detalle el domingo por Landa y Chero, junto con Aníbal Torres, y ayer se sometió a aprobación en el Consejo de Ministros. Foto: PCM

Asimismo, la Federación de Periodistas del Perú condenó la iniciativa, al sostener que se trata de coacciones y chantaje periodístico a quienes informan con la verdad.

“Con este proyecto de ley, se estaría perjudicando la labor del periodismo de investigación, en el caso de aprobarse en el Pleno del Legislativo”, advirtió.

Percy Medina, de Idea Internacional, sostuvo que esta norma, aparentemente, tiene una buena intención al querer cuidar una investigación procesal, pero advirtió que “un uso inadecuado de una norma de este tipo puede encapsular los temas de una investigación para evitar que se conozcan públicamente”.

Reacciones

Zuliana Lainez, presidenta de la ANP

“Es indudable que esto tiene una afectación directa al trabajo informativo. Se están criminalizando las fuentes periodísticas. ¿Quién se va a atrever a dar información a un periodista si sabe que por eso puede ir preso?”.

Percy Medina, Idea Internacional

“El que un tema sea de dominio público ayuda a que la gente no solo tenga una opinión sobre el tema sino a que se aceleren los procesos judiciales. Muchas veces hay una presión ciudadana para garantizar que se hagan las cosas con transparencia”.

Proyecto de ley bajo la lupa

Iniciativa pretende criminalizar fuentes periodísticas del sistema judicial, si difunden información.

.

.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos