Suspenden vuelos en aeropuerto Jorge Chávez
¿Quién va ganando las elecciones en México 2024?
Política

Congreso: entre dos cuestionados eligen a presidente de la Mesa Directiva

Elección. Alejandro Soto, de la lista 1, tiene 55 carpetas fiscales abiertas. A Luis Aragón, de la lista 2, se le sindica ser de ‘Los Niños’. En tanto, el candidato Aragón retó a un debate hoy a Soto, a las 8:00 a.m., en los Pasos Perdidos. Votación será a las 10:00 a.m.

A la izquierda, Luis Aragón (lista 2), quien retó a debatir al candidato del fujicerronismo, Alejandro Soto (derecha). La sesión será presencial. En el acto se utilizarán cédulas de votación. Foto: composiciónLR
A la izquierda, Luis Aragón (lista 2), quien retó a debatir al candidato del fujicerronismo, Alejandro Soto (derecha). La sesión será presencial. En el acto se utilizarán cédulas de votación. Foto: composiciónLR

Ente dos candidatos cuestionados se elegirá hoy al presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la República desde las 10:00 a.m. Tanto Alejandro Soto, de Alianza para el Progreso (APP), de la lista 1, como Luis Aragón, de Acción Popular (AP), de la lista 2, tienen acusaciones, lo que ha originado serias críticas de los congresistas de diferentes bancadas.

Alejandro Soto, que es representante del Cusco, tiene 59 investigaciones en el Ministerio Público, y de ellas 55 se encuentran abiertas por presuntos delitos de estafa, apropiación ilícita, abuso de autoridad, enriquecimiento ilegal y corrupción, entre otras. Soto negó los cargos en su contra.

Este congresista de APP declaró en su hoja de vida dos sentencias por cobros indebidos cuando era regidor del distrito de Santiago, en Cusco.

La lista 1 es completada con Hernando Guerra García (FP) a la Primera Vicepresidencia; Waldemar Cerrón (Perú Libre) a Segunda Vicepresidencia y Rosselli Amuruz (Avanza País) en la Tercera Vicepresidencia.

Por su parte, Luis Aragón, de AP, es cuestionado por ser sindicado como uno de ‘Los Niños’, que habrían respaldado al expresidente Pedro Castillo a cambio del copamiento de ministerios y entidades. Con él, en la lista 2, van Edgard Reymundo (Cambio Democrático) Primera Vicepresidencia; Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial) a Segunda Vicepresidencia; y Elías Varas (Perú Bicentenario) a la Tercera Vicepresidencia.

 Sufragio. Votación en el Congreso será presencial y secreta. Foto: difusión

Sufragio. Votación en el Congreso será presencial y secreta. Foto: difusión

Aragón pide debate

En medio de los cuestionamientos y a pocas horas de la elección, el aspirante a presidente Luis Aragón retó a su colega de APP Alejandro Soto a debatir una “agenda legislativa”.

“Invitaría a mi colega Alejandro Soto a que podamos debatir una agenda legislativa el día de mañana (hoy). Alejandro, te espero en Pasos Perdidos, a las 8 a.m. Levantemos una agenda legislativa en bien del país, por el desarrollo de nuestra región de Cusco. (…) Al margen de que tú y yo ganemos, nos interesa que gane el país. No se ha visto prácticamente que se debata una agenda legislativa”, señaló el candidato Aragón.

66 votos para la MDC

Las listas inscritas para dirigir la Mesa Directiva del Parlamento deberán alcanzar 66 votos. Si ninguna obtiene estos votos, habrá una segunda vuelta para definir al ganador. La lista 1 tendría asegurados los votos de Fuerza Popular (22), Alianza para el Progreso (10), Perú Libre (10), Avanza País (9) y Unidad y Diálogo Parlamentario (5), que en la noche se pronunció a favor de la lista 1, más el apoyo de congresistas de otras bancadas que sumarían 69 votos. Según Vladimir Cerrón, con los últimos votos, la lista 1 tiene ganada la elección. Algunos congresistas de Perú Libre rechazaron postular con el fujimorismo, por lo que no hay seguridad de votos en bloque (ver cuadro).

La lista 2 tendría los votos de AP (11), Cambio Democrático (10), Bloque Magisterial (10), Perú Bicentenario (4), Podemos (7) y otros. Sumaría 50.

Al cierre de esta edición, los grupos parlamentarios seguían en conversaciones tratando de sumar votos. Por las diferencias entra las listas y los cuestionamientos no se puede garantizar la votación en bloque.

La palabra

Flavio Cruz, vocero Perú Libre

“Lo que estamos descartando es una alianza con el fujimorismo. El día que haya una alianza, yo también me voy (de la bancada). Pero no hay una alianza; es un momento circunstancial”.

larepublica.pe
larepublica.pe

Estudió periodismo en la USMP. Inicié mi labor periodística a los 21 años, por lo que tengo 32 años en el ejercicio del periodismo, pasando de la máquina de escribir a las computadoras. Fundador de diarios, revistas y semanarios, haciendo cobertura en policiales, judiciales, política y deportes. Ahora, es redactor de política en La República.