Política

90% de peruanos desaprueba la gestión del Congreso de la República, según IEP

La encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) revela que solo un 6% de la población respalda la labor del Congreso de la República.

La ciudadanía rechaza la labor del Congreso en el marco de la crisis política. Foto: Congreso
La ciudadanía rechaza la labor del Congreso en el marco de la crisis política. Foto: Congreso

Un 90% de peruanos rechaza la gestión del Congreso de la República; mientras que apenas un 6% respalda su labor, según la encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), elaborada para La República. La investigación fue realizada del 18 al 22 de febrero, cuando el Parlamento se negaba a debatir el adelanto de elecciones.

El rechazo de la ciudadanía contra los congresistas es mayor en el sur, con un 95%. En esa zona, solo un 3% los aprueba y un 2% no opina. En el centro del país también desaprueban su gestión. Un 90% critica al Legislativo. Por su parte, un 8% lo respalda y un 2% no opina.

Si bien en el norte del país no se registran muchas manifestaciones, la investigación arroja que un 89% no está conforme con el Congreso.En tanto, un 6% los aprueba y un 5% no se pronuncia.

Congreso: Población aprueba adelanto de elecciones en 2023

El Instituto de Estudios Peruanos (IEP) también revela en su reciente encuesta que un 69% de la población esta a favor de las elecciones 2023. Esto, tras ser consultados sobre ¿qué cree que sería lo más convenientes en este momento para el país?

A la interrogante, solo un 19% se mostró a favor de las elecciones en el 2024; mientras que un 8% consudera que los comicios electorales se deben realizar en el 2026.

Congreso: ciudadanía piensa que Legislativo se quedará hasta 2026

Asimismo, la ciudadanía no fue ajena a la actuación del Congreso con respecto al adelanto de elecciones. Un 33% piensa que el Parlamento se quedará hasta el 2026. Sobre ello, un 28% aún tiene la esperanza de que respalden un nuevo proceso electoral este 2023. No obstante, un 24% expone que el Legislativo aprobará la reforma electoral para el 2024.

Un 47% respalda "algunos cambios en la Constitución"

La encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) también aborda el tema de la Constitución de 1993. Al respecto, el estudio detalla que un 47% de peruanos concuerda en que a la actual carta magna "debe hacerse algunos cambios"; mientras que un 36% del total considera que es necesario realizar un nuevo texto.

Asimismo informa que un 13% de los encuestados rechaza la idea de que la Constitución de 1993 sea modificada. Tan solo un 4% de los entrevistados no sabe o no opina.


Ficha técnica

El estudio de IEP fue realizado entre el 18 y 22 de febrero del 2023 a nivel nacional. La muestra del estudio es de 1.201 personas mayores de 18 años. Además, el margen de error es de 2,8 puntos y cuenta con un nivel de confianza del 95%.

Las repercusiones del fallo del Tribunal Constitucional

Las repercusiones del fallo del Tribunal Constitucional

LEER MÁS
Encuesta IEP: el Congreso y Dina Boluarte con los más altos niveles de rechazo

Encuesta IEP: el Congreso y Dina Boluarte con los más altos niveles de rechazo

LEER MÁS
Congreso: estos son los organismos sobre los que tendría poder absoluto tras decisión del TC

Congreso: estos son los organismos sobre los que tendría poder absoluto tras decisión del TC

LEER MÁS
Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"