Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Política

Nicanor Boluarte asesoró a empresa investigada y sin licencia

Ministerio de la Producción cuestiona que firma china Tengda (Perú) Cerámica haya construido sin permiso planta de US$60 millones en Ica, y organismos ANA y OEFA alistan sanciones por dar uso indebido al agua y por no contar con licencia ambiental.

Produce rechazó a empresa Tengda asesorada por Nicanor Boluarte, por pedir licencia cuando ya había construido su planta en Ica.
Produce rechazó a empresa Tengda asesorada por Nicanor Boluarte, por pedir licencia cuando ya había construido su planta en Ica.

Hasta en dos ocasiones, el 26 de junio y el 11 de noviembre de  2023, la Dirección de Evaluación Ambiental del Ministerio de la Producción (Produce), rechazó la solicitud de la compañía china Tengda (Perú) Cerámica, para  la aprobación de un Plan de Participación Ciudadana, un requisito previo para obtener la Certificación Ambiental. ¿La razón? El pedido de Tengda que se encuentra vinculada a Nicanor Boluarte fue extemporáneo porque ya había construido la fábrica en medio de terrenos agrícolas en el distrito de Salas, Ica, sin las licencias respectivas.

“La empresa Tengda (Perú) Cerámica inició la ejecución del proyecto de instalación de una planta de fabricación de pisos cerámicos y porcelanatos   sin haber obtenido el Plan de Participación Ciudadana aprobado y la certificación ambiental correspondiente. (…) (Debió hacerlo) previamente al inicio de obras de su proyecto de inversión”, señala una de las resoluciones de Produce.

  Según la compañía, su inversión alcanzaría los US$ 60millones y la edificación se ubica en 30 hectáreas.

Este diario consultó con Produce el caso de Tengda, y ratificó su posición:  “De acuerdo con la normativa del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental, los proyectos de empresas deben contar con un Instrumento de Gestión Ambiental preventivo, lo que implica que, antes de la presentación del Plan de Participación Ciudadana (PPC) y del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), no debe haberse iniciado la etapa de construcción del proyecto ni la operación del mismo”.

Sin embargo, Tengda (Perú) Cerámica continúa funcionando, sin contar con las autorizaciones respectivas, y en la actualidad concentra sus esfuerzos en tratar de hacer un cambio de zonificación del área agrícola en industrial.

Tengda se registró en Sunarp en 2022 y al año siguiente terminó de construir fábrica de cerámica sin permisos.

Tengda se registró en Sunarp en 2022 y al año siguiente terminó de construir fábrica de cerámica sin permisos.

En este contexto, Tengda contrató al abogado Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte. En una entrevista con el programa “Punto Final”, Nicanor Boluarte reconoció  su vinculación con Tengda: “Si mal no recuerdo (las asesorías fueron)  sobre la titulación de terrenos, nada más. (...) (No tienen) nada que ver (con el cambio de zonificación del terreno)”.

“Punto Final” entrevistó a Boluarte porque en mayo de 2023 y enero de este año, emitió recibos de honorarios a Tengda por un total de US$10.580 por “asesorías legales”. En ese periodo la fábrica china intentó “formalizar” su situación.

 Nicanor Boluarte, ante la Sala de Apelaciones. Foto: difusión

Nicanor Boluarte, ante la Sala de Apelaciones. Foto: difusión

Además de haber recibido el rechazo de la Dirección Ambiental de Produce, Tengda enfrenta una investigación de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) por el presunto uso indebido del recurso hídrico.

“En octubre de 2023, la ANA realizó acciones de supervisión, control, vigilancia y fiscalización en las instalaciones de la empresa Tengda (Perú) Cerámica. Se encontró que estaban desviando agua del pozo IRHS-11.01.08-665 para usos distintos al otorgado, infringiendo las obligaciones establecidas en la Ley de Recursos Hídricos N°29338 y por ende incurriendo en infracción en materia de recursos hídricos”, informó la ANA a La República. 

El organismo ya cuenta con informe del administrador local de agua de Ica, “a fin de proceder con un procedimiento administrativo sancionador contra Tengda”, indicó la ANA.

La Dirección de Medio Ambiente de Produce desestimó pedido de Tengda porque ni siquiera tenía Estudio de Impacto Ambiental.

La Dirección de Medio Ambiente de Produce desestimó pedido de Tengda porque ni siquiera tenía Estudio de Impacto Ambiental.

Por si fuera poco, en marzo de este año, luego de una serie de denuncias de empresarios, agricultores y pobladores del distrito de Salas, el Organismo de Evaluación yEvaluación Ambiental (OEFA), también intervino en las instalaciones de Tengda, que, como ha señalado Produce, no cuenta con un Estudio de Impacto Ambienta detallado (EIA-e). OEFA confirmó a La República que está en curso un proceso sancionador.

“En el marco de nuestras competencias, supervisó la planta identificando que la misma se encuentra en construcción e implementación. Los hechos identificados durante el proceso de supervisión, se encuentran bajo análisis; y, los incumplimientos a la normativa ambiental seguirán el procedimiento administrativo correspondiente”, reportó la OEFA a este diario.

Tengda anunció que en noviembre de 2023 iniciaría su funcionamiento, lo que no ha conseguido cumplir por haber construido sus instalaciones sin los permisos de ley.

BAJO SOSPECHA

El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), que investiga a Nicanor Boluarte, evalúa el caso de las asesorías de este a la compañía Tengda (Perú).

Las fuentes consultadas indicaron que no se descarta que Boluarte uso cercanía a Palacio de Gobierno para intentar favorecer a Tengda, que no cuenta licencias de ningún tipo.

El 19 de enero de 2022, los ciudadanos chinos Zhaotan y Chen Jianqing Chen, inscribieron a Tengda (Perú) Cerámica en Registros Públicos.