Jaime Chincha sobre presunta firma falsa de Dina Boluarte en decretos supremos: “Va de mal en peor"
En 'Del hecho al dicho', Chincha comenta lo dicho por Patricia Muriano, ex asistenta de Dina Boluarte, quien reveló a la Fiscalía la falsificación de firmas en decretos supremos y más de 10 días de ausencia del cargo.
- Abogado de Boluarte dice que no sabe si ella pagó a Cabani por las cirugías
- Vladimir Cerrón reaparece desde la clandestinidad y apunta contra el Gobierno de Dina Boluarte

Jaime Chincha se refirió a lo declarado por Patricia Muriano, ex asistenta de la presidenta Dina Boluarte, quien confirmó ante la Fiscalía que al menos tres decretos supremos habrían sido publicados en el diario oficial El Peruano, pero con la firma falsificada de la mandataria. Durante la audiencia del miércoles 26 de marzo, Muriano señaló que estos documentos se emitieron mientras Boluarte se encontraba en recuperación tras someterse a cinco cirugías estéticas en junio de 2023, según reveló el semanario Hildebrandt en sus trece.
"Las cosas que Muriano ha dicho son gravísimas y vamos de menos a más, ya estamos hablando de palabras mayores, porque hay varios que dicen que nos fijamos en las cirugías pero no es que quiera arreglarse el rostro, el punto es que no comunicó al Congreso y lo que se está investigando es un tráfico de influencias, hay corres donde el médico pide puestos de trabajo a cambio de haberle hecho la operación", señaló.
Jaime Chincha: "Boluarte vive en otra realidad"
Chincha criticó lo dicho por Dina Boluarte en un video difundido por canal N en el que se observa a dos niños de un colegio haciéndoles preguntas sobre cuál era su curso favorito, quién era su mejor amiga y qué era lo que más recordaba del colegio cuando aún era una estudiante. Sin embargo, el periodista menciona que la mandataria se encuentra en otra realidad al no tomar en cuenta que muchos escolares ni siquiera pueden iniciar sus clases debido a que son víctimas de extorsión.
"Vive en una realidad paralela, se somete ella a un ping pong e ignora que en Lima hay más de 500 colegios extorsionados, se cierran colegios porque amenazan al director, profesores, padres, entonces el refugio fueron las clases virtuales, cosa que es mentira no mucha gente tiene conexión, hay lugares en los que no hay conexión, y ni clases virtuales pueden hacer, porque se meten a los foros y hasta al WhatsApp del profesor", sostuvo.