¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Política

Lilia Paredes negó recibir $10.000 mensuales del gobierno mexicano tras su asilo en ese país

Esposa de Pedro Castillo se encuentra asilada en México desde diciembre del 2022. Asegura que, trabaja en ese país para solventar gastos familiares.

Lilia Paredes vive en México con sus dos hijos. Foto: composición LR/Luis Guerrero
Lilia Paredes vive en México con sus dos hijos. Foto: composición LR/Luis Guerrero

La exprimera dama Lilia Paredes negó —desde México— que el gobierno mexicano le entregue mensualmente el monto de $10.000 para sus gastos como parte de su proceso de asilo político, el cual le fue concedido por la gestión de Manuel López Obrador, en diciembre del 2022, tras el fallido intento de golpe de Estado de su esposo Pedro Castillo Terrones. Actualmente, este último se encuentra bajo prisión preventiva en el penal de Barbadillo.

“Decir que de repente el pueblo mexicano me está dando 10 mil dólares mensuales, lo cual es totalmente falso. En México es el peso mexicano ni siquiera es en dólares imagínense desde qué punto están mintiendo. Desde ese momento están mintiendo”, declaró al canal Youtube ‘Yachay Wasy’.

En este sentido, Lilia Paredes aseguró que ella trabaja en México para solventar sus gastos familiares. Ella se encuentra en este país junto a sus dos menores hijos: “Gracias a Dios que nosotros no recibimos dinero de acá, porque hace mucho tiempo he trabajado en México. Ahora, estoy trabajando para sustentar a mis hijos y a mí misma también”.

 Orden del Poder Judicial de levantar el secreto bancario de Lilia Paredes sería desde enero de 2021 hasta la fecha, mientras que para el resto será desde 2019. Foto: composición LR / Pedro Castillo / Poder Judicial

Orden del Poder Judicial de levantar el secreto bancario de Lilia Paredes sería desde enero de 2021 hasta la fecha, mientras que para el resto será desde 2019. Foto: composición LR / Pedro Castillo / Poder Judicial

PJ autorizó levantar el secreto bancario de Lilia Paredes

Días atrás, el Poder Judicial ordenó levantar el secreto bancario de Lilia Paredes, esposa del expresidente Pedro Castillo, y de Yenifer Paredes, su cuñada. Esta medida también se aplicaría a otras 40 personas y empresas vinculadas a la investigación por presuntos actos de corrupción en obras de saneamiento durante el gobierno de Castillo.

La resolución fue emitida por el juez Raúl Justiniano, en respuesta al requerimiento del fiscal Jorge García, del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop). Asimismo, la medida incluiría a otros familiares del exmandatario, autoridades públicas y empresarios, sumando un total de 42 personas y seis empresas que están bajo investigación por su presunta participación en la red criminal.

¿Qué implica esta medida contra Lilia Paredes y otros?

En tanto, esto implicaría que las entidades bancarias remitan al Eficcop información detallada sobre las cuentas bancarias, cheques, préstamos, hipotecas y operaciones de los investigados. Asimismo, se habría levantado el secreto tributario, permitiendo el acceso a las declaraciones de impuestos de los implicados.

La Fiscalía esperaría que esta información ayude a desentrañar la supuesta red de corrupción y a identificar la procedencia y el destino de los fondos involucrados. De igual forma, las pesquisas también incluirían la revisión de comunicaciones y documentos relacionados con los proyectos de saneamiento investigados.

Finalmente, Lilia Paredes y su hermana Yenifer Paredes enfrentan investigaciones que las ubican presuntamente como parte de una organización criminal y el lavado de activos. Según la Fiscalía, habrían aprovechado su posición y relaciones políticas para influir en la adjudicación de contratos de obras públicas.