Política

López Chau considera que vivimos en una dictadura: “No cabe duda, se llama tiranía electiva”

Rector de la UNI señaló que el Congreso viene “tomando las instituciones” del Estado. Algo que hizo años atrás Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, recuerda.

Alfonso López Chau anunció que postulará a la presidencia en el 2026. Foto: UNI
Alfonso López Chau anunció que postulará a la presidencia en el 2026. Foto: UNI

Alfonso López Chau, actual rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), señala que los peruanos vivimos en una dictadura, a la cual calificó como una "tiranía electiva", que tiene a los poderes del Estado copando instituciones y concentrado el ejercicio del poder. Recordó que este contexto se vivió durante el Gobierno de Alberto Fujimori hace unos años.

"No me cabe la menor duda. Se llama tiranía electiva, que es lo que se practicó en México. Usted toma las instituciones y le da apariencia de democracia. En la época de Fujimori se compraron oficiales de las Fuerzas Armadas", declaró en una entrevista para 'Perú21'.

Frente a este copamiento de las instituciones, López Chau indicó que se requiere un consenso entre las principales fuerzas políticas de cara a un nuevo Gobierno en el 2026, al que él aspira a llegar tras eventualmente ganar las elecciones presidenciales.

"Se requiere un pacto histórico. Un gabinete de unidad nacional. Es como una familia con divisiones. Hay que ponerse de acuerdo: primer tiempo tú, segundo tiempo yo. Difícil, pero no hay otra salida. No es un arreglo bajo la mesa. Pero cuando uno ve que un grupo, el Congreso, está tomando las instituciones. (…) Es lo que Fujimori y Montesinos les hicieron a los apristas", agregó.

López Chau postulará a la presidencia

Días atrás, Alfonso López Chau anunció su intención de postular en las próximas elecciones presidenciales con el partido político Ahora Nación. Esta agrupación, creada por jóvenes en respuesta a la represión política del año pasado, ha formado 80 comités y obtenido la validación de 28,000 firmas, un hito significativo en su desarrollo, según destacó López Chau, quien se considera afiliado al partido.

En este sentido, comentó que a partir de la próxima semana comenzará a actuar como candidato de Ahora Nación y como precandidato de un frente mayor que busca construir. Este anuncio reflejaría su compromiso con la nueva agrupación y su deseo de contribuir a un proyecto político más amplio. A pesar de que la oficialización de su candidatura está pendiente, confía en que no habrá obstáculos significativos para su confirmación como candidato.

 López-Chau comenzará a actuar como candidato de Ahora Nación y precandidato de un frente mayor la próxima seman. Foto: composición LR/Alfonso López-Chau/UNI

López-Chau comenzará a actuar como candidato de Ahora Nación y precandidato de un frente mayor la próxima seman. Foto: composición LR/Alfonso López-Chau/UNI

Este movimiento juvenil le permitió no buscar una candidatura a través de lo que él llama un 'vientre de alquiler'. Asimismo, expresó su gratitud hacia los jóvenes de Ahora Nación, afirmando que su esfuerzo le obliga a cumplir su palabra de no ser candidato a través de un partido ya establecido.

No comparte planteamientos doctrinarios de Antauro Humala

"Respecto a posibles coincidencias con Antauro Humala, el rector de la UNI dejó clara su distancia respecto a los planteamientos doctrinales de Antauro Humala: 'No compartimos sus planteamientos doctrinales. ¿Es un peligro? Sí, porque el etnocacerismo es un fascismo al revés de color cobrizo', dijo."

Finalmente, en relación con Antauro Humala, el Congreso decidió que el dictamen que prohíbe a los condenados por asesinato y otros delitos postular a cargos de elección popular hasta 10 años después de su rehabilitación, regrese a la Comisión de Constitución, tras encontrar consenso para su aprobación. La eventual aprobación de esta medida afectaría directamente al líder etnocacerista.