Política

Keiko critica monopolio de medicamentos, pero le recuerdan que su bancada se opuso a fármacos genéricos

La lideresa de Fuerza Popular aseguró que "no habrá un monopolio al 100%", pero que existe un abuso de la posición de dominio que afecta la salud de los pacientes.

Fujimori sostuvo que altos precios de medicinas afectan la salud de los peruanos. Foto: composición LR/Keiko Fujimori/X/Gobierno del Perú
Fujimori sostuvo que altos precios de medicinas afectan la salud de los peruanos. Foto: composición LR/Keiko Fujimori/X/Gobierno del Perú

A través de un video difundido por la red social X, Keiko Fujimori criticó los altos costos de diversos medicamentos en las farmacias del Perú y consideró que se trata de un monopolio que quizá no es "al 100%", pero que juega con la salud de los pacientes. Sin embargo, los usuarios no demoraron en recordarle que, en 2019, su bancada Fuerza Popular, por iniciativa de los excongresistas Freddy Sarmiento y Úrsula Letona, presentó el Proyecto de Ley n.° 3692 y n.°3743, respectivamente, que se oponían al ingreso de medicamentos genéricos al mercado.

En la pieza audiovisual, la hija de Alberto Fujimori expresó: "¿No les ha pasado que van a una farmacia a comprar un medicamento y les dicen que no hay o está discontinuado? A mí me pasó con la hipertensión. Luego me ofrecieron otro que era tres veces más caro. ¿Quiénes están detrás de este juego perverso? Claramente, es un abuso, no habrá un monopolio al 100%, pero hay un abuso de la posesión de dominio". Añadió que los elevados precios afectan "la salud y el bolsillo de las familias peruanas".

Fuerza Popular se opuso al ingreso de medicamentos genéricos

Tras al video publicado por Keiko Fujimori, los cibernautas le recordaron que su bancada se opuso al ingreso de medicinas genéricas al mercado peruano. Aquello se remonta a 2019, cuando los fujimoristas Freddy Sarmiento y Úrsula Letona presentaron iniciativas legislativas para impedir el ingreso de fármacos genéricos, los cuales representan un menor costo y mejor acceso para la ciudadanía.

Ambos proyectos de ley buscaron limitar las alternativas a los medicamentos de marca y favorecer, así, a las farmacéuticas. Además, enfatizan en la bioequivalencia, una evaluación no necesaria según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que complica la aprobación de los genéricos.

¿Cuál es la situación de los medicamentos genéricos en Perú?

Los medicamentos genéricos en Perú han sido un tema de considerable atención y desarrollo, especialmente en los últimos años. Desde diciembre de 2018, con la implementación de nuevas regulaciones, todas las farmacias y boticas en Perú deben contar con fármacos genéricos esenciales determinados por el Ministerio de Salud (Minsa). Estas medicinas se definen por tener el mismo principio activo que los de marca. Aquello implica que su efectividad debe ser igual. La intención detrás de estas regulaciones es garantizar el acceso a tratamientos a un menor costo para abarcar una amplia gama de condiciones como males respiratorios, diabetes, hipertensión y salud mental​​.

Para que un medicamento genérico sea autorizado en Perú, debe pasar por controles de calidad rigurosos, similares a los de marca. La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) es la entidad encargada de otorgar los registros sanitarios necesarios y de asegurar que estos productos cumplan con los estándares de calidad a través de pruebas bioquímicas. Esto incluye verificaciones de que los fármacos contengan exactamente lo que indican sus etiquetas y que estén libres de contaminantes​​.

En términos de regulación, Perú sigue los estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la FDA de los EE. UU., lo que significa que los medicamentos genéricos deben demostrar su intercambiabilidad con los de marca. Esto se puede lograr mediante estudios 'in vivo' (en humanos) o 'in vitro' (en laboratorio), dependiendo del tipo. Los estudios de intercambiabilidad son cruciales para garantizar que los genéricos tengan el mismo efecto terapéutico que sus contrapartes de marca​​​​.

El marco regulatorio actual en Perú también promueve la utilización de medicamentos genéricos a través del Decreto Supremo n.° 026-2019-SA. En este, se establece mecanismos para asegurar el acceso a medicamentos de menor costo y se fomenta el uso de genéricos en el sistema de salud. El incumplimiento de las farmacias y boticas en ofrecer los medicamentos esenciales genéricos del listado aprobado por el Minsa puede resultar en sanciones, desde amonestaciones hasta multas​​.

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

LEER MÁS
Directora de la JNJ amenaza a Delia Espinoza con usar la fuerza si no proclaman a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Directora de la JNJ amenaza a Delia Espinoza con usar la fuerza si no proclaman a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

LEER MÁS
Gobierno se suma al golpe contra la Fiscalía: documento oficial designa a Delia Espinoza solo como 'fiscal suprema'

Gobierno se suma al golpe contra la Fiscalía: documento oficial designa a Delia Espinoza solo como 'fiscal suprema'

LEER MÁS
RMP sobre la PNP por reconocer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación: "Estamos ante un golpe de Estado"

RMP sobre la PNP por reconocer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación: "Estamos ante un golpe de Estado"

LEER MÁS
Alberto Fujimori revela que existe un "acuerdo" para que Dina Boluarte siga hasta el 2026

Alberto Fujimori revela que existe un "acuerdo" para que Dina Boluarte siga hasta el 2026

LEER MÁS
Congreso blinda a Héctor Becerril y Dina Boluarte, pero acusa a Martín Vizcarra

Congreso blinda a Héctor Becerril y Dina Boluarte, pero acusa a Martín Vizcarra

LEER MÁS
Patricia Benavides cumplió el deseo de Keiko Fujimori

Patricia Benavides cumplió el deseo de Keiko Fujimori

LEER MÁS
Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Atlético de Madrid se despide del Mundial de Clubes: venció 1-0 a Botafogo, pero no clasificó a octavos de final

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina

Estados Unidos

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

ICE y sus redadas de inmigración en EEUU: agentes detienen a 4 inmigrantes cuando hacían compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina