Mundo

Atentado a la AMIA en Argentina: piden justicia a 30 años del mayor ataque terrorista que mató a 85 personas

El atentado a la AMIA en Buenos Aires el 18 de julio de 1994 dejó 85 muertos y más de 300 heridos. A pesar de que han pasado 30 años, la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas y sus familias continúa.

A 30 años del atentado a la AMIA en Argentina, la memoria de las víctimas sigue viva y el reclamo por verdad y justicia sigue vigente. Foto: composición LR/AFP
A 30 años del atentado a la AMIA en Argentina, la memoria de las víctimas sigue viva y el reclamo por verdad y justicia sigue vigente. Foto: composición LR/AFP

El 18 de julio de 1994, un atentado terrorista sacudió Buenos Aires. A las 9.53 a. m. , un coche bomba detonó frente a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), causando el derrumbe del edificio y la trágica muerte de 85 personas, además de 300 personas heridas. Este ataque, considerado como el más letal de la historia de Argentina, marcó un punto de inflexión en la historia del país, dejando una profunda herida en la sociedad y una búsqueda incansable por la justicia para las víctimas y sus familias.

A pesar de que han pasado 30 años desde el atentado a la AMIA. La herida sigue abierta y el dolor de los familiares es palpable. La búsqueda de verdad y justicia no ha cesado, y siguen clamando por el esclarecimiento definitivo del caso.

Varias personas sostienen fotos de las víctimas durante una ceremonia para conmemorar el aniversario del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Foto: AFP

Varias personas sostienen fotos de las víctimas durante una ceremonia para conmemorar el aniversario del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Foto: AFP

¿Qué pasó con la AMIA?

El atentado a la AMIA fue un ataque terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994, cuando un coche bomba explotó frente al edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina, ubicada en el barrio de Once, Buenos Aires. Este ataque dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos, siendo el mayor atentado en la historia del país. Cada año, en el aniversario del atentado, se realiza una ceremonia a las 9:53 de la mañana, momento exacto de la explosión, en memoria de las víctimas.

Desde el principio, las investigaciones apuntaron a Irán y al grupo extremista Hezbollah como los autores intelectuales del atentado. Sin embargo, la falta de pruebas concretas y las irregularidades en la investigación han impedido llevar a los responsables ante la justicia.

Bomberos buscan heridos tras la explosión de una bomba en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, el 18 de julio de 1994. Foto: AFP

Bomberos buscan heridos tras la explosión de una bomba en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, el 18 de julio de 1994. Foto: AFP

¿Quiénes son los responsables del ataque a la AMIA?

Según la justicia argentina, el atentado fue ordenado por altos funcionarios del gobierno de Irán y ejecutado por la organización militante chiita Hezbollah. Las primeras acusaciones formales contra Irán y Hezbollah fueron presentadas por el fiscal Alberto Nisman en 2006. Nisman, quien lideraba la fiscalía especial creada para investigar el caso, recibió información de los servicios secretos de Estados Unidos e Israel para respaldar sus acusaciones.

Un hombre camina sobre los escombros que quedaron tras la explosión de una bomba en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aire. Foto: AFP

Un hombre camina sobre los escombros que quedaron tras la explosión de una bomba en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aire. Foto: AFP

Entre los acusados están:

  • Ahamad Vahidi, exministro de Defensa iraní.
  • Alí Fallhijan, exministro de Seguridad.
  • Mohsen Rezai, excomandante de la Guardia Revolucionaria.
  • Mohsen Rabbani, exagregado cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires.
  • Ahmad Reza Ashgari, exsecretario de la embajada iraní.

Avances y obstáculos judiciales

La búsqueda de justicia para las víctimas del atentado a la AMIA ha estado marcada por numerosos obstáculos y avances limitados. La primera investigación, dirigida por el juez Juan José Galeano, fue anulada en 2004 debido a la manipulación de pruebas y el encubrimiento por parte de funcionarios judiciales y políticos. Galeano y otros funcionarios fueron condenados por su participación en estos encubrimientos, pero las condenas fueron reducidas y muchos de los responsables aún no han sido juzgados.

En 2013, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó un controvertido memorándum de entendimiento con Irán para permitir el interrogatorio de los sospechosos, pero este acuerdo fue declarado inconstitucional en 2014. En 2015, el fiscal Nisman presentó una denuncia contra Fernández de Kirchner por supuesto encubrimiento del atentado, pero fue encontrado muerto poco después en circunstancias aún no esclarecidas.

Recientemente, el gobierno de Javier Milei ha propuesto una ley para habilitar los juicios en ausencia, lo que permitiría juzgar a los sospechosos que no pueden ser extraditados. Esta propuesta ha generado divisiones entre la comunidad judía y expertos en derecho, quienes cuestionan la validez y efectividad de los juicios en ausencia para alcanzar la verdad y la justicia.

Nueva tarifa de visa de Trump sería parte de una política de ''hostigamiento'' a extranjeros e inmigrantes en EEUU, advierte politólogo

Nueva tarifa de visa de Trump sería parte de una política de ''hostigamiento'' a extranjeros e inmigrantes en EEUU, advierte politólogo

LEER MÁS
Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 16 de julio de 2025

Precio del dólar BCV y dólar paralelo en Venezuela hoy, 16 de julio de 2025

LEER MÁS
Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay en Perú

LEER MÁS
Ciudadanía americana en EEUU: estos son los 2 países de América Latina con más ciudadanos naturalizados, según USCIS

Ciudadanía americana en EEUU: estos son los 2 países de América Latina con más ciudadanos naturalizados, según USCIS

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Mundo

Precio del dólar paralelo en Venezuela hoy, 15 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Precio del dólar paralelo en Venezuela hoy, 15 de julio 2025: consulta la tasa actualizada de Monitor Dólar

Dólar BCV y paralelo hoy, martes 15 de julio del 2025: consulta la tasa de cambio en Venezuela

Madre es condenada a 5 años de cárcel tras vender a sus hijos por US$11.000 y usar el dinero para donar a streamers en China

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"