Mundo

La arqueóloga de Denver que formó parte del hallazgo de un trono de una aparente gobernadora en Perú del siglo VII

Un hallazgo en Pañamarca, Perú, revela una sala del trono Moche que sugiere la existencia de una gobernante femenina, impactando la comprensión de esta antigua civilización.

La Dra. Michele Koons lideró el importante descubrimiento en Perú. Foto: Composición LR/Archaeology Magazine/ Denver Museum of Nature & Science
La Dra. Michele Koons lideró el importante descubrimiento en Perú. Foto: Composición LR/Archaeology Magazine/ Denver Museum of Nature & Science

Un hallazgo arqueológico en Pañamarca, Perú, ha captado la atención mundial al descubrir una sala del trono Moche que sugiere la existencia de una gobernante femenina. Este descubrimiento ha sido reconocido por la revista Archaeology Magazine como uno de los más relevantes del año.

La excavación, en que participó la Dra. Michele Koons, conservadora de arqueología del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver en Estados Unidos, y su equipo, ha desenterrado impresionantes obras de arte y evidencias que apuntan a la importancia de las mujeres en la cultura Moche. Este hallazgo no solo enriquece el conocimiento sobre esta antigua civilización, sino que también desafía las narrativas históricas predominantes.

VIDEO MÁS VISTO

Reino Unido: Padres arrestados tras protestar por la escuela de su hija

La Dra. Michele Koons resalta la importancia del descubrimiento en Perú

La sala del trono descubierta en Pañamarca es uno de los tres únicos tronos en Perú que sugieren la posibilidad de que una reina haya gobernado. La Dra. Koons indicó que el arte en la sala representa a una mujer sentada en el trono, lo que proporciona evidencia visual de su estatus. “Los moche son muy literales. Hay una imagen de una mujer en un trono. Ahí está el trono”, afirmó Koons.

Los Moche, que reinaron durante siglos antes de la llegada de los incas, no dejaron registros escritos, lo que hace que la arqueología sea fundamental para comprender su cultura. “Pintaron estas increíbles escenas narrativas, no solo en sus cerámicas, sino también en estos murales, como estamos descubriendo”, explicó Koons. Estas representaciones ofrecen una visión única de la vida y las creencias de los Moche.

El trono presenta signos evidentes de uso, incluyendo marcas que indican dónde se sentaba la persona. Además, se encontró cabello humano incrustado en el trono, lo que sugiere una conexión directa con la gobernante que pudo haberlo utilizado. Aunque el cabello aún no ha sido analizado, el equipo planea realizar pruebas en el futuro para obtener más información sobre su origen.

Un equipo de arqueólogas integrado por mujeres en Perú

El equipo de investigación, compuesto mayoritariamente por mujeres, ha aportado una nueva perspectiva sobre el papel de las gobernantes en la cultura Moche, lo que podría cambiar la forma en que se entiende la distribución del poder en esa época.

El equipo de excavación, dirigido por mujeres, ha aportado un enfoque fresco a la investigación arqueológica. “Estamos haciendo preguntas de manera diferente. Y a veces las preguntas ya se han hecho antes. Por eso realmente estamos prestando más atención a lo que estos roles pueden haber significado en la sociedad y cómo puede haberse distribuido el poder”, comentó Koons.