Perú vs. Argentina HOY: horario, canales y alineaciones
Mundo

Twiggi, la ardilla que practica esquí acuático en Estados Unidos: "América la tierra de las oportunidades"

Twiggi, con sus shows en vivo capta la atención de miles de visitantes que pasan por un centro comercial en Florida, Estados Unidos. Este roedor se ha viralizado a través de las redes sociales por sus prácticas en esquís en una piscina.

Twiggi recorre todo Estados Unidos con sus shows acuáticos en esquís. Foto: composición Fabrizio Oviedo/ LR/ CGTN
Twiggi recorre todo Estados Unidos con sus shows acuáticos en esquís. Foto: composición Fabrizio Oviedo/ LR/ CGTN

El pequeño animal pertenece a una empresa familiar que entrena y cuida de su especie hace más de 50 años. Twiggi, sorprendió a las redes sociales con un video donde se le captaba en sus esquís recorriendo una piscina en un centro comercial en Florida, Estados Unidos.

Toni Marie Tedesco y su esposo Chuck Best Jr. son los actuales responsables de la empresa Twiggy Inc. En una entrevista para el británico Daily Mail, Tedesco comentó que la familia de su esposo ha estado involucrada en este tipo de actividades durante años. La idea de cuidar a estos animales surgió después de un rescate realizado en 1978.

 Twiggy, la ardilla que causa sensación en Estados Unidos. Foto: Cultura Colectiva

Twiggy, la ardilla que causa sensación en Estados Unidos. Foto: Cultura Colectiva

¿Quién es Twiggi, la ardilla esquiadora?

Twiggy, es una ardilla que ha capturado la atención de los usuarios en Instagram y TikTok, destaca por sus impresionantes habilidades en el esquí acuático. Este roedor se sube a unos esquís acuáticos diseñados a su medida, se aferra al manubrio y es arrastrada por un bote de juguete a través del estanque, navegando con total tranquilidad por el agua.

El usuario que grabó la hazaña de Twiggi, comentó a través de su cuenta de X: “Estoy en el centro comercial y hay una ardilla practicando esquí acuático. Estados Unidos es verdaderamente la tierra de las oportunidades” asegura el joven en su perfil.

Este roedor ha capturado la atención de los usuarios debido a sus notables habilidades acuáticas. Su popularidad le ha permitido recorrer el país, ofreciendo espectáculos en centros comerciales de diversos estados.

La historia de Twiggi, la ardilla que practica esquí acuático

Los padres de Chuck rescataron a la Twiggy original tras los huracanes que azotaron Florida en 1978. El animal logró sobrevivir milagrosamente, ya que su nido fue destruido por el fenómeno natural.

Según información del New York Post, la primera ardilla recibió el nombre de Twiggy debido a su afición por masticar las hojas de su hogar, dejando los árboles "completamente pelados" y solo las ramas. En 1979, la idea de enseñar a las ardillas a esquiar comenzó como una broma, pero finalmente se convirtió en algo serio.

 Twiggy practica el esquí acuático. Foto: CGTN

Twiggy practica el esquí acuático. Foto: CGTN

Los amigos de Chuck se habían mofado de él por haber adquirido un bote de juguete. Chuck se justificó explicando que no era para su entretenimiento personal, sino porque quería enseñar a esquiar a una ardilla que había rescatado. A partir de ese momento, según la información publicada en su sitio oficial, surgió la idea de los roedores esquiando.

 Chuck Best Jr. y su familia rescataron a la primera Twiggi. Foto: CGTN

Chuck Best Jr. y su familia rescataron a la primera Twiggi. Foto: CGTN

El entrenamiento fue relativamente breve y, en pocos meses, los periódicos locales ya mencionaban a Twiggy, la famosa ardilla que esquiaba en el agua. Entre los medios que difundieron la noticia a principios de la década de 1980 se encontraban The Stanford Herald, Orlando Sentinels, ABC News de Orlando y Good Morning America.

Los cuidados a Twiggi

La dirección de Twiggy Inc. explicó que no obligan a ninguna ardilla a esquiar; tienen varios roedores bajo su cuidado y solo permiten que participen aquellos animales que muestran interés en esquiar. Tadeco afirmó que cada ejemplar tiene su propia personalidad y se les permite ser libres.

Los fondos recaudados a través de los espectáculos en vivo y las donaciones recibidas en sus plataformas digitales se destinan íntegramente a organizaciones dedicadas a la rehabilitación de roedores.