Mundo

Los animales de la Tierra que no son mamíferos y producen 'leche' para alimentar a sus crías

La naturaleza sorprende con su diversidad y adaptación. Descubre cuáles animales no mamíferos producen una sustancia similar a la leche para nutrir a sus crías y cómo lo hacen.

Estos animales han desarrollado mecanismos para producir una secreción similar a la leche para sus crías. Foto: Naturalist/Autopista
Estos animales han desarrollado mecanismos para producir una secreción similar a la leche para sus crías. Foto: Naturalist/Autopista

La leche materna es esencial para los humanos, pero también para muchos animales. En los mamíferos, esta sustancia rica en nutrientes y anticuerpos resulta ser vital para el desarrollo y la salud de las crías. Sin embargo, existen seres vivos en la Tierra que, sin ser mamíferos, han desarrollado mecanismos para producir una secreción similar a la leche con el fin de alimentar a sus descendientes.

En este artículo, presentaremos las curiosidades del mundo animal y cómo ciertas especies, que no pertenecen al grupo de los mamíferos, son capaces de generar esta sustancia nutritiva. Estos animales incluyen algunas aves, insectos y arácnidos, cada uno con métodos únicos y sorprendentes.

¿Cuáles son los animales que producen ‘leche’ sin ser mamíferos?

  • El Siphonops annulatus, un anfibio que parece un gusano, secreta un fluido graso a través de su cloaca para alimentar a sus crías durante dos meses. Este fenómeno, conocido como evolución convergente, demuestra cómo diferentes especies pueden encontrar soluciones similares para enfrentar desafíos comunes
  • Las palomas, tanto hembras como machos, producen un líquido nutritivo llamado 'leche' o 'papilla' en el buche, una bolsa en la garganta. Este líquido es el único alimento para los pichones en sus primeros días de vida, y les proporciona proteínas, lípidos, antioxidantes y factores inmunológicos esenciales.
  • El pingüino emperador también genera una sustancia similar a la leche en su buche. Durante la ausencia de la hembra que busca alimento, el macho cuida del huevo y posteriormente alimenta al polluelo con una papilla rica en grasa y proteína.
  • La mosca tse-tsé, un insecto africano, produce una secreción láctea en unas glándulas especiales dentro del útero materno para alimentar a la larva. Este líquido nutritivo contiene un 60% de proteína y un 12% de grasa, de tal modo que proporciona una dieta balanceada para la larva en desarrollo.
 Siphonops annulatus es uno de los animales no mamíferos de la lista. Foto: National Geographic<br>

Siphonops annulatus es uno de los animales no mamíferos de la lista. Foto: National Geographic

  • El pseudoescorpión, un pequeño arácnido, crea una secreción azucarada en su abdomen que las crías lamen y consumen. Este líquido es rico en azúcar y proteínas, esenciales para el desarrollo temprano de las crías.
  • Las arañas saltarinas proporcionan una sustancia láctea a sus crías hasta que están suficientemente maduras. Este comportamiento ha sido observado en varias especies de artrópodos, destacando su evolución adaptativa.
  • Las cucarachas Diploptera punctata son las únicas cucarachas que dan a luz crías vivas en lugar de poner huevos. Producen una sustancia nutritiva similar a la leche para alimentar a los embriones dentro de los sacos embrionarios. Esta leche contiene cristales de proteína altamente energéticos, y así proporciona más energía que la leche de búfala.
  • Los peces disco generan una secreción cutánea nutritiva en su piel que sirve como alimento para sus crías. Este proceso proporciona lípidos, proteínas y anticuerpos necesarios para el desarrollo inicial de las crías.

¿Cómo es posible que esos animales produzcan 'leche'?

La evolución ha permitido que diversas especies desarrollen mecanismos para asegurar la nutrición de sus crías. Aunque la leche en mamíferos se produce en glándulas mamarias, estos animales han desarrollado glándulas y mecanismos alternativos. Este fenómeno, conocido como evolución convergente, demuestra cómo diferentes especies pueden desarrollar soluciones similares para enfrentar desafíos comunes.

¿Cómo es la leche de esos animales no mamíferos?

La leche producida por estos animales no mamíferos varía en su composición. En el caso del pez disco, una secreción cutánea nutritiva se desarrolla en la epidermis de los padres, la cual es raspada por las crías durante las primeras semanas de vida. Esta leche cutánea es rica en lípidos, proteínas y anticuerpos, esencial para el crecimiento y desarrollo de las crías.

La "leche" de la mosca tse-tsé es una secreción láctea producida por glándulas especiales en el útero materno, mientras que los pseudoescorpiones secretan un líquido azucarado que sus crías lamen directamente de su abdomen. Estas adaptaciones demuestran la diversidad y creatividad de la naturaleza en asegurar la supervivencia de las especies.

 La mosca tse-tsé también está en la lista. Foto: Científiko<br>

La mosca tse-tsé también está en la lista. Foto: Científiko

¿Cuándo es el Día Mundial de la Leche?

Cada 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, una fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) desde 2001. Este día destaca las contribuciones del sector lácteo a la nutrición, la sostenibilidad y el desarrollo económico. En Perú, la empresa Gloria conmemora esta fecha, y enfatiza su compromiso con la nutrición y la accesibilidad de la leche para todos los peruanos.

La celebración del Día Mundial de la Leche nos recuerda la importancia de este alimento en la vida de muchos animales, tanto mamíferos como no mamíferos, y su papel crucial en la salud y el desarrollo de las crías.