Precio del dólar en Perú, HOY 18 de junio
Mundo

Estados Unidos rechaza el pedido de Zelenski para que Ucrania use su armamento en "suelo ruso"

Estados Unidos mantiene las restricciones para usar su armamento en "territorio ruso". Una decisión que buscaría evitar una escalada directa hacia un enfrentamiento militar con Rusia. 

La respuesta negativa recibida por Zelenski subraya el compromiso estadounidense con las normas internacionales. Foto: Composición LR/AFP.
La respuesta negativa recibida por Zelenski subraya el compromiso estadounidense con las normas internacionales. Foto: Composición LR/AFP.

Estados Unidos reafirmó su posición al rechazar la solicitud del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para levantar las restricciones impuestas sobre el uso de armamento estadounidense en ataques dentro del "territorio ruso". Esta solicitud de Zelenski buscaba ampliar la capacidad ofensiva de Ucrania en su lucha prolongada contra las fuerzas rusas.

John Kirby, el vocero del Consejo de Seguridad Nacional, comunicó claramente la decisión del gobierno estadounidense. En un reporte detallado, Kirby afirmó: "No hay cambio en nuestra política en este punto. No fomentamos ni permitimos el uso de armas suministradas por Estados Unidos para atacar en suelo ruso", lo que refleja la precaución de Estados Unidos de no provocar una escalada mayor en el conflicto.

Este enfoque cauteloso por parte de Estados Unidos resalta la complejidad de su posición en el conflicto ucraniano-ruso. Mientras busca apoyar a Ucrania en su defensa y soberanía, también se esfuerza por evitar cualquier acción que pueda ser vista como una escalada directa hacia un enfrentamiento militar con Rusia.

John Kirby indicó que "no fomentamos ni permitimos el uso de armas suministradas por Estados Unidos". Foto: AFP.

John Kirby indicó que "no fomentamos ni permitimos el uso de armas suministradas por Estados Unidos". Foto: AFP.

La respuesta negativa recibida por Zelenski subraya el compromiso estadounidense con las normas internacionales y la no proliferación de conflictos, además indica un equilibrio estratégico diseñado para mantener la tensión en un nivel manejable sin cruzar umbrales críticos que podrían llevar a un conflicto más amplio y potencialmente global.

Bélgica también negó a Ucrania usar los F-16 para atacar territorio ruso

El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, aclaró que los aviones de combate F-16 prometidos a Ucrania solo podrán ser utilizados dentro del territorio ucraniano, según el acuerdo firmado con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Durante una conferencia de prensa en la que ambos líderes comparecieron, De Croo subrayó la especificidad del uso permitido de estas aeronaves.

Zelenski hizo hincapié en la necesidad de obtener más flexibilidad por parte de sus aliados. Foto: AFP.

Zelenski hizo hincapié en la necesidad de obtener más flexibilidad por parte de sus aliados. Foto: AFP.

“Todo lo que cubre este acuerdo es muy claro: es para que lo utilicen las Fuerzas ucranianas en territorio ucraniano”, declaró el primer ministro belga. Este pacto refleja el cuidado con que los aliados de Ucrania manejan el apoyo militar para evitar una escalada en el conflicto con Rusia. Zelenski, por su parte, expresó su frustración por las restricciones impuestas, destacando la dificultad de defenderse adecuadamente

“Están disparando contra ti y no puedes responder, porque no tenemos el derecho de usar las armas. (...) Recibes las imágenes de satélite de tu servicio de inteligencia, pero no puedes hacer nada para responder, creo que es injusto”, señaló Zelenski, evidenciando la complicada situación de su país en el conflicto actual.

Además, Zelenski hizo hincapié en la necesidad de obtener más flexibilidad por parte de sus aliados. “Pero no podemos arriesgar el apoyo de nuestros aliados, por eso, no estamos usando las armas de nuestros aliados para atacar el territorio ruso. Por eso estamos pidiendo, por favor, dadnos permiso para hacerlo”, subrayó, destacando el dilema entre la autodefensa y la necesidad de mantener el apoyo internacional.

El acuerdo también incluye un plan de cooperación a largo plazo, donde Bélgica se compromete a apoyar a Ucrania durante los próximos diez años. De Croo mencionó que "haremos todo lo que esté en nuestra mano para entregar algunos aviones este año y después seguiremos haciéndolo lo más rápido posible, por supuesto, teniendo en cuenta nuestras propias necesidades y el cambio de nuestros aviones por los modernos F-35".

;