Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Mundo

El increíble ferrocarril Transiberiano, el más largo del mundo: los viajes duran hasta 1 semana sin bajarse

El ferrocarril más largo (y famoso) del mundo funciona a menos de 20 °C. Atraviesa 8 zonas horarias y 87 pueblos, desde Rusia, Mongolia, China y Corea del Norte.

El Transiberiano atraviesa los bosques de Siberia, las montañas Urales y las orillas del lago Baikal, el lago de agua dulce más profundo del mundo. Foto: composición LR
El Transiberiano atraviesa los bosques de Siberia, las montañas Urales y las orillas del lago Baikal, el lago de agua dulce más profundo del mundo. Foto: composición LR

El Ferrocarril Transiberiano, el más largo del mundo, conecta la Rusia europea con las provincias del Lejano Oriente ruso, Mongolia, China y Corea del Norte. El vehículo cruza ocho franjas horarias, 87 pueblos y ciudades, 16 ríos, además de que funciona a temperaturas de -20 grados centígrados en viajes que pueden durar hasta 1 semana sin paradas.

La construcción del Ferrocarril Transiberiano comenzó a finales del siglo XIX, bajo el gobierno del zar Alejandro III. La falta de comunicación entre Moscú y las remotas provincias de Siberia representaba un problema económico y político significativo (Rusia es el país más grande del mundo, abarca una décima parte de toda la masa terrestre del planeta), por lo que se impulsó el proyecto en 1891.

Ferrocarril transiberiano: un mito construido con miles de esclavos

El Transiberiano se extiende por aproximadamente 9.289 kilómetros desde Moscú, en el oeste de Rusia, hasta Vladivostok, en el extremo oriental del país. Foto: El Periódico

Así es el ferrocarril más largo del mundo: funciona a menos 20 °C, atraviesa 8 zonas horarias y 87 pueblos

El proyecto fue monumental y se considera una de las hazañas de ingeniería más impresionantes del mundo. Se estimó que la línea principal tendría aproximadamente 7.000 kilómetros y se extendería desde Moscú hasta Vladivostok. La construcción se llevó a cabo en varias secciones simultáneamente y fue supervisada por Sergei Witte, entonces Ministro de Finanzas, quien jugó un papel crucial en la movilización de recursos financieros y humanos.

El terreno inhóspito presentó desafíos significativos: terrenos pantanosos, bosques densos, montañas y ríos grandes. Los trabajadores —incluidos convictos, soldados y campesinos locales— enfrentaron condiciones extremas de frío y aislamiento. Además, la falta de tecnología avanzada significaba que gran parte del trabajo se realizaba manualmente.

La construcción del Ferrocarril Transiberiano comenzó a finales del siglo XIX, bajo el gobierno del zar Alejandro III. Foto: National Geographic

La construcción del Ferrocarril Transiberiano comenzó a finales del siglo XIX, bajo el gobierno del zar Alejandro III. Foto: National Geographic

El tramo principal de Cheliábinsk a Vladivostok se completó en 1904, aunque las mejoras y las conexiones adicionales continuaron durante varias décadas. El ferrocarril no solo facilitó el desarrollo económico al transportar recursos naturales, como madera, carbón y metales, sino que también fue estratégico desde el punto de vista militar, especialmente evidente durante la Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905) y las dos Guerras Mundiales.

El transiberiano es, además, el más popular del mundo

Después de la Revolución Rusa de 1917 y la subsiguiente formación de la Unión Soviética, el ferrocarril se expandió aún más con la construcción de líneas adicionales, como el ferrocarril Baikal-Amur. Durante la era soviética, el Transiberiano se modernizó y se electrificó parcialmente, lo que mejoró la eficiencia y la capacidad de transporte.

En las décadas de 1970 y 1980, la línea se expandió significativamente con la construcción del Baikal-Amur Magistral (BAM), una alternativa al Transiberiano que pasa más al norte, lo cual abrió regiones hasta entonces inaccesibles de Siberia Oriental y el Lejano Oriente.

Ferrocarril Transiberiano

La ruta atraviesa increíbles paisajes de Rusia europea y asiática. Foto: Amo Viajar

El Transiberiano, en la actualidad, sigue siendo una arteria vital para el transporte en Rusia, ya que conecta el oeste con el este sobre más de 9.000 kilómetros. Asimismo, se ha convertido en un emblemático viaje turístico que atrae a viajeros de todo el mundo, además de ofrecer vistas espectaculares de la vasta y variada geografía rusa.

¿Cuáles son las características principales del ferrocarril Transiberiano de Rusia?

  • El más largo del mundo: el Transiberiano se extiende por aproximadamente 9.289 kilómetros desde Moscú, en el oeste de Rusia, hasta Vladivostok, en el extremo oriental del país. El tren no solo conecta el oeste con el este de Rusia, sino que también enlaza con redes ferroviarias de otros países, proporcionando una ruta terrestre continua desde Europa hasta Asia. Esto incluye conexiones con el ferrocarril chino y, a través de este, acceso al resto de Asia.
  • Diversidad de rutas: el transporte tiene varias ramificaciones importantes, como la línea Transmongoliana que va de Rusia a Mongolia y luego a China, y la línea Transmanchuriana que también conecta con China pero a través de Manchuria.
  • Paisajes sibéricos: viajar en este ferrocarril ofrece una vista panorámica de la vasta y variada geografía de Rusia. Los pasajeros atraviesan la estepa rusa, densos bosques de Siberia, las montañas Urales y las orillas del lago Baikal, el lago de agua dulce más profundo del mundo.
El tren conecta la Rusia europea con las provincias del Lejano Oriente ruso, Mongolia, China y Corea del Norte. Foto: Transiberiano

El tren conecta la Rusia europea con las provincias del Lejano Oriente ruso, Mongolia, China y Corea del Norte. Foto: Transiberiano

  • Infraestructura Robusta: está equipado para manejar extremos climáticos, desde los fríos inviernos siberianos hasta los cálidos veranos. La mayor parte de la línea ha sido electrificada, y se utilizan locomotoras diesel en las áreas más remotas.
  • Clave para la economía: el Transiberiano es vital para el transporte de mercancías, especialmente recursos naturales como madera, carbón y metales desde Siberia hacia otras partes de Rusia y hacia mercados internacionales. También ha sido estratégicamente importante para fines militares y de seguridad.
  • Turismo: hay varias clases de servicio disponible en el Transiberiano, desde asientos económicos hasta compartimientos de lujo en trenes como el 'Rossiya' o el 'Golden Eagle Trans-Siberian Express'. Estos trenes ofrecen servicios completos, incluye dormitorios, restaurantes y observación, y son especialmente populares entre los turistas que buscan experimentar la ruta en su totalidad.
  • Cultura rusa: el Transiberiano ha influido en la cultura y la literatura, puesto que aparece en numerosas obras y es tema de documentales y series de televisión. Simboliza la tenacidad y el espíritu de aventura, conectando diversas culturas y regiones de Rusia.
;