Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Mundo

El increíble proyecto de Dubái para regenerar las costas del mundo en 2040: absorbería toneladas de CO2 al año

El proyecto, considerado el más importante en regeneración costera, ayudará a combatir la contaminación hecha por el equivalente a 260.000 vehículos de gasolina.

URB ha señalado que aproximadamente 70 km de la costa de Dubái será beneficiada con este innovador proyecto que comenzará a operar desde 2040. Imagen: Dubai Reefs – URB
URB ha señalado que aproximadamente 70 km de la costa de Dubái será beneficiada con este innovador proyecto que comenzará a operar desde 2040. Imagen: Dubai Reefs – URB

El cambio climático y la contaminación ambiental son problemas que durante la última década buscan combatir con diferentes proyectos e iniciativas, desde autos eléctricos, el uso de nuevas energías renovables y hasta la planificación de ciudades sostenibles.

En esa misma línea, Dubái ha anunciado un nuevo proyecto que promete combatir el daño hecho por la contaminación ambiental y reducir la huella de carbono para 2024.

URB | Los Manglares de Dubái | Dubái Mangroves | Ciudad sostenible

URB estima que el proyecto Manglares de Dubái esté listo para 2040. Imagen: URB

El mayor proyecto de regeneración costera del mundo

Este proyecto, liderado por la desarrolladora de ciudades sostenibles URB, forma parte del Plan Maestro Dubái 2040 para promover la regeneración costera y la sostenibilidad ambiental en la región​

Según URB, se ha acuñado a la nueva propuesta como Manglares de Dubái, con el objetivo de reducir la enorme cantidad CO2 en Dubái, desde 2040, con una innovadora propuesta de ciudad sostenible.

Manglares de Dubai | Ciudad sostenible | Reducción de CO2

Este ambicioso proyecto se estima que absorba 1,2 millones de toneladas de dióxido de carbono al año. Imagen: URB

Baharash Bagherian, fundador de URB, comentó que aún continúa en etapa de planificación, pero se estima que contemple diversos retos sobre el medio ambiente, y combata el cambio climático y de urbanización.

Por otro lado, enfatizó que la finalidad no es solo traer turistas a esta nueva ciudad sostenible, sino también hacer que ellos participen y pongan su granito de arena en la conservación del patrimonio natural.

"El proyecto pretende elevar el listón del turismo ecológicamente responsable, creando un entorno en el que los visitantes puedan disfrutar de la naturaleza sin dañarla", señaló Bagherian.

¿Cómo piensa reducir la huella de carbono para 2040?

Para lograr el objetivo de combatir el cambio climático y reducir la mayor cantidad de CO2 al comenzar el año 2040, URB ha propuesto la plantación de 100 millones de manglares, lo cual ayudaría a absorber 1,2 millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

¿Qué son los manglares?

Son una especie de árboles que viven en aguas costeras y las cuales tienen la habilidad de crear ecosistemas enteros. Asimismo, son considerados un sistema defensivo de la misma naturaleza contra el aumento de las aguas y la erosión en la costa, uno de los principales problemas en lugares como Dubái.

Inicialmente, se tuvo pensado usar arrecifes para este proyecto. Sin embargo, debido a la capacidad de los manglares para crear zonas de amortiguamiento entre la superficie y el mar, se dio prioridad a este último.

Además, recientes estudios de la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de Estados Unidos (NOAA) revelaron que los manglares son capaces de eliminar el CO2 10 veces más rápido que cualquier otro tipo de bosque.

Por otro lado, está comprobado que sirven para el aumento de la biodiversidad marina y el desarrollo económico en comunidades pesqueras.

Otras ciudades sostenibles en el mundo

Según el último Índice Cities in Motion (ICIM), existen 10 ciudades que podrían considerarse como las más sostenibles en el mundo.

  1. Londres
  2. Nueva York
  3. París
  4. Tokio
  5. Berlín
  6. Washington
  7. Singapur
  8. Ámsterdam
  9. Oslo
  10. Copenhague

Aunque no son tan futuristas ni ecológicas como los Manglares de Dubái, actualmente se consideran como una de las que ofrecen calidad de vida a sus habitantes sin poner en riesgo sus recursos, pues se prioriza la continuidad y el bienestar de las futuras generaciones.