Mundo

“¡Milagro, hay sobrevivientes!”: ¿cómo informó la prensa en 1972 sobre la tragedia en los Andes?

Desde el momento en que desapareció el avión y se conoció la tragedia del vuelo F571 hasta el rescate de los 16 sobrevivientes, así compartieron distintos medios la noticia que conmocionó al mundo entero hasta el día de hoy. 

La noticia de la tragedia en los Andes conmocionó a todo el mundo en 1972. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/National Geographic/Crónica/Clarín/La Mañana
La noticia de la tragedia en los Andes conmocionó a todo el mundo en 1972. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/National Geographic/Crónica/Clarín/La Mañana

En octubre de 1972, la vida de 45 personas cambió radicalmente. Jóvenes deportistas del equipo de rugby Old Christians Club de Uruguay y sus familiares sufrieron un accidente aéreo en los Andes. Tras el impacto en las cordilleras, 29 de ellos fallecieron y los otros sobrevivieron. Una de las formas de subsistir fue recurrir a la antropofagia. Estos 72 días de agonía impactaron al mundo, principalmente, a la prensa que hizo gran seguimiento al caso. Al respecto, se cuestionaba si seguían vivos o no.

La esperanza surgió con el rumor de que había dos sobrevivientes de la tragedia. Tras ello, periodistas de Los Maitanes se trasladaron inmediatamente al lugar e incluso llegaron antes que los helicópteros del rescate. Ahí trataron de entrevistar a Fernando Parrado y Roberto Canessa. Sin embargo, no fue el único medio en darle cobertura a esa noticia.

¿Cómo informó la prensa en 1972 sobre la tragedia en los Andes?

Desde el momento que desapareció y se conoció la tragedia del vuelo F571 hasta el rescate de los 16 sobrevivientes, algunos medios le dieron cobertura en sus portadas. Después de ello, el 23 de diciembre, día en que los jóvenes terminaron de ser rescatados, se organizó una conferencia de prensa con un primer grupo recuperado.

Cuando les preguntaron qué comieron en esos 72 días, respondieron que mucho queso y algunas hierbas. No obstante, un rescatista filtró la verdad y se anunció en medios de Argentina, Chile y Brasil. A pesar de ello, los jóvenes seguían negándolo, hasta el 26 de diciembre que el diario chileno El Mercurio publicó la foto de restos humanos en la nieve. Los sobrevivientes tuvieron que aclarar los hechos en otra rueda de prensa.

 Primera conferencia de prensa de los sobrevivientes de los Andes. Foto: Sociedad de la Nieve<br>

Primera conferencia de prensa de los sobrevivientes de los Andes. Foto: Sociedad de la Nieve

Clarín: “Dramático rescate en la cordillera”

El medio argentino Clarín tituló la nota como “Dramático rescate en la cordillera” junto a la foto del rescate de Fernando Parrado. “Una resurrección sin precedentes en la historia de las tragedias aéreas”, añadió a la nota.

 Así informó El Clarín sobre la tragedia de los Andes. Foto: Clarín<br>

Así informó El Clarín sobre la tragedia de los Andes. Foto: Clarín

Crónica: “¡Milagro! Hay sobrevivientes”

El diario argentino, en su portada, compartió la buena noticia de que había sobrevivientes. “La Policía chilena lo anunció: dos de los 16 uruguayos ocupantes del avión caído en los Andes están con vida”. Este dato fue comunicado con la aparición de Fernando Parrado y Roberto Canessa, sin saber aún que había más supervivientes.

 Así informó Crónica sobre la tragedia de los Andes. Foto: Crónica<br>

Así informó Crónica sobre la tragedia de los Andes. Foto: Crónica

Río Negro: “Dramático rescate”

El medio argentino se conmovió con el caso y calificó el rescate como “dramático”, junto a la foto de uno de los sobrevivientes recibiendo ayuda. “Tras una penosa lucha contra los elementos lograron sobrevivir 16 pasajeros de un avión en la cordillera. El resto del pasaje pereció”, agregaron.

 Así informó Río Negro sobre la tragedia de los Andes. Foto: Río Negro<br>

Así informó Río Negro sobre la tragedia de los Andes. Foto: Río Negro

La Mañana: “Desapareció avión con 45 jóvenes uruguayos”

El medio uruguayo anunció la noticia de la desaparición con la fotografía del equipo de rugby en la portada. “Viajaba el equipo de rugby del colegio Rugby Old Christians Club”, añadieron.

 Así informó La Mañana sobre la tragedia de los Andes. Foto: La Mañana<br>

Así informó La Mañana sobre la tragedia de los Andes. Foto: La Mañana

La Mañana: “En Chile viven milagrosa Navidad los 16 salvados”

El medio uruguayo La Mañana colocó la noticia del rescate en su portada y lo consideró un milagro por Navidad. Esta noticia cuenta con dos fotografías: una de los sobrevivientes abrazados y otra de la conferencia de prensa que realizó un grupo de jóvenes recuperados.

 Así informó La Mañana sobre la tragedia de los Andes. Foto: La Mañana<br>

Así informó La Mañana sobre la tragedia de los Andes. Foto: La Mañana

Redactora web de la sección Mundo del diario La República. Experiencia en redacción y en corrección de estilo de artículos científicos.