Mundo

Maduro critica seguridad de Gobierno de Milei: “Es una doctrina represiva de Estados Unidos”

El líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que Milei representa "la derecha neonazi" y lo considera una "tremenda amenaza" que incluye la instauración de un "Estado represivo, paramilitar y parapolicial" en la región.

En la última marcha, según las autoridades, participaron aproximadamente 3.000 personas que pertenecen a movimientos sociales. Foto: composición LR/EFE
En la última marcha, según las autoridades, participaron aproximadamente 3.000 personas que pertenecen a movimientos sociales. Foto: composición LR/EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cree que la doctrina de seguridad de su homólogo de Argentina, Javier Milei, tiene como objetivo "someter al pueblo a paquetes neoliberales", en alusión al protocolo de orden público implementado en la nación austral que prohíbe los cortes de vías en las manifestaciones.

"En la Argentina de Javier Milei (...) la doctrina de seguridad es una doctrina traída de los manuales represivos de Israel, de Estados Unidos, para reprimir y acabar al pueblo, para someter al pueblo a los paquetes neoliberales, para entregar la soberanía de los países y acallar la voz de los pueblos", dijo el mandatario. Al respecto, estas declaraciones fueron retransmitidas este viernes por medios oficialistas.

El líder chavista comparó el modelo de seguridad de su país, "hecho por venezolanos", con el de Argentina, que —según señaló— "le dictan desde Washington en inglés" la forma de gestionar estos asuntos.

Nicolás Maduro arremete contra Javier Milei

Maduro hizo este comentario luego de la primera manifestación en Buenos Aires en contra de las políticas del ultraderechista Milei, quien asumió el poder el pasado 10 de diciembre. En este evento, participaron unas 3.000 personas, según las autoridades.

El Gobierno argentino minimizó el impacto de esta primera protesta callejera contra el plan de ajuste económico y consideró exitosa la aplicación del nuevo protocolo de seguridad para evitar el colapso de las calles y carreteras por la acción de los piquetes.

Según la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, solo hubo "incidentes mínimos", entre ellos, dos manifestantes detenidos y un agente de la Policía herido en el transcurso de las protestas en la capital.

El ascenso de Milei al poder significó una fractura ideológica en las relaciones entre Caracas y Buenos Aires. Sobre ello, durante la presidencia de Macri, estos vínculos se tensaron; sin embargo, volvieron a normalizarse en el mandato de Alberto Fernández.

Maduro ve a Milei como un representante de "la derecha neonazi" y ha alertado de una "tremenda amenaza" para la región que el argentino pretenda impulsar "un proyecto colonial en toda América Latina y el Caribe" que incluya la instauración de un "Estado represivo, paramilitar y parapolicial".