México vs. Jamaica por la Copa América EN VIVO
Mundo

María Corina Machado sobre la disputa por el Esequibo: “La soberanía se ejerce, no se consulta”

Venezuela busca a través de un referéndum acabar la disputa territorial con Guyana y anexar finalmente la región conocida como Guayana Esequiba, que es equivalente a 2 tercios de la superficie completa del país. 

El referéndum se llevará a cabo el próximo 3 de diciembre sobre la disputa con Guyana por los casi 160.000 kilómetros. Foto: composición LR/EFE
El referéndum se llevará a cabo el próximo 3 de diciembre sobre la disputa con Guyana por los casi 160.000 kilómetros. Foto: composición LR/EFE

María Corina Machado, la candidata ganadora de las primarias en Venezuela, se pronunció sobre la histórica disputa entre su país y Guyana por el Esequibo a través de 'X' (Twitter): “Hoy, hace 10 años, diputados a la Asamblea Nacional fuimos a Eterimbán, en el Esequibo venezolano, como un acto de soberanía. El Esequibo es nuestro. La soberanía se ejerce, no se consulta”. En 2011, Machado propuso una ley para aumentar la presencia militar y el control de Venezuela sobre la Guayana Esequiba tras considerar que el Gobierno cometía “errores”.

El Esequibo es un área rica en petróleo y recursos naturales que enfrenta a ambos países hace casi dos siglos. La disputa se ha agudizado tras un referéndum que busca acabar la misma y anexar finalmente la región conocida como Guayana Esequiba, que es equivalente a dos tercios del territorio completo de la nación.

Machado, en una entrevista con EFE, dijo que Venezuela debe adoptar una “posición de Estado” y contratar la mejor defensa posible para "ganar" el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

María Corina Machado: “La historia nos respalda”

También consideró que Venezuela debe preparar una defensa con expertos más calificados para defenderse en este proceso, ya que el país cuenta con “elementos de fondo” y con “la razón histórica para ganar” el litigio sobre esta zona de casi 160.000 kilómetros cuadrados y evitar los rechazos a la intervención de la CIJ.

“Estamos a tiempo, hasta abril, para presentar la contramemoria, tenemos los argumentos, la historia nos respalda”, añadió Machado.

Además, la exdiputada asegura que se corre el riesgo de “perder” este territorio debido a “declaraciones, acciones y omisiones” del Gobierno chavista, en el poder desde 1999, y al que Machado responsabiliza por haber permitido que Guyana reforzara su dominio de la zona, de la que Venezuela no ejerce un control real desde 1899.

Por otro lado, con el llamado a responder “cinco veces sí”, el oficialismo ha iniciado una campaña hasta el 1 de diciembre, con una movilización en todo Venezuela, organizada por los equipos regionales y municipales creados en los últimos días, a fin de difundir las cinco preguntas que se harán en el referéndum y motivar a los venezolanos a participar en el proceso consultivo.

Guyana y organismos internacionales como la Comunidad del Caribe (Caricom), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Commonwealth (mancomunidad de excolonias y protectorados británicos) rechazan el referéndum.

Georgetown expresó que ha buscado “la protección urgente” de la CIJ, que declaró el último abril que tiene jurisdicción para pronunciarse sobre esta controversia, ante “el siniestro plan de Venezuela para apoderarse del territorio guyanés” del Esequibo.