Mundo

¿Cómo surgió la expresión 'sueño americano' y por qué un economista afirma que es una “farsa”?

Se trata de una frase muy repetida desde hace décadas en EE. UU. Sin embargo, para algunos especialistas simbolizaría una burbuja de ilusiones y no la realidad en sí. Conoce AQUÍ cuál es el asunto al que muchos migrantes se están enfrentando.

"EE.UU. no es una sociedad feliz, es muy materialista", aseguró el sociólogo Jorge Yanamoto. Foto: composición LR / BBC News Mundo
"EE.UU. no es una sociedad feliz, es muy materialista", aseguró el sociólogo Jorge Yanamoto. Foto: composición LR / BBC News Mundo

¿Has oído hablar del 'sueño americano'? Probablemente, sí, ya que es uno de los términos que más representa a Estados Unidos, a donde varias personas, entre ellos los latinos, viajan con el fin de salir adelante por sus propios méritos. Sin embargo, con el paso del tiempo, han surgido distintas críticas sobre si es real o no. Para un destacado economista, es una “farsa”; pero otros especialistas mencionan lo contrario.

Actualmente, el término continúa siendo muy repetido por muchos migrantes, quienes, de acuerdo a los últimos acontecimientos, tendrán que enfrentar consecuencias más graves al cruzar la frontera ilegalmente, según el Título 8, que reemplaza al expirado Título 42, política que permitía expulsar a inmigrantes indocumentados en forma expedita en el marco de la pandemia de la COVID-19.

Frente a este contexto, 24.000 agentes de seguridad fueron enviados a la frontera con México para prevenir cualquier situación “caótica”, como señaló el presidente Joe Biden.

 Título 42 fue una política que permitía expulsar a inmigrantes indocumentados durante la pandemia. Foto: CNN<br>

Título 42 fue una política que permitía expulsar a inmigrantes indocumentados durante la pandemia. Foto: CNN

¿El 'sueño americano' es realmente una “farsa”?

El economista y filósofo Daniel Markovits, quien es catedrático de la Facultad de Derecho de Yale, en Reino Unido, aseguró que el “sueño americano” es una “farsa” y una “trampa de la meritocracia”. "Lo que entendemos por meritocracia es que la gente puede salir adelante con base en sus propios logros, en lugar de por la clase social de sus padres, o su raza, o su sexo, o algún otro atributo", explicó a la BBC.

 Muchas personas, especialmente los latinos, migran a EE.UU. para salir adelante. Foto: Divergentes<br>

Muchas personas, especialmente los latinos, migran a EE.UU. para salir adelante. Foto: Divergentes

Frente a esta declaración, el sociólogo e investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Jorge Yanamoto dijo: “Sistemáticamente se va a vender un modelo de felicidad ‘disneylandiesco’ basado en la prosperidad, status material, las cosas y gente bonitas. (…) Asimismo, las personas creen que ellas y los países son mejores porque tienen plata y porque tienen status material. Si juntamos todo eso, nos comemos la estafa de que ese es el mejor modelo de vida”.

En la misma línea, resaltó la diferencia entre los latinos y los estadounidenses. “Los países latinoamericanos somos muy argolleros; es decir, que no solo uno tiene que esforzarse, sino también tener contactos; mientras que en EE.UU. es más el mérito que pesa que los contactos”, señaló.

Por su parte, basándose en la historia, Sarah Churchwel, profesora de Literatura Americana y Entretenimiento Público de las Humanidades en la Universidad de Londres, Reino Unido, afirmó que el objetivo del 'sueño americano' ha cambiado, pues ahora existe división entre los ciudadanos. "Al principio se usó para recordar a los estadounidenses que había ideales de justicia social, igualdad y oportunidad", enfatizó antes de decir que este asunto también “golpea” a la clase alta.

Sin embargo, quien sí discrepó con la idea de Markovits fue el político y ex diputado constituyente de la República del Perú Alonso Cárdenas. “El sueño americano se mantiene (…). Si bien es cierto que la economía ya no es tan boyante como antes, la violencia y el crimen se han incrementado, el problema de las drogas está fuera de control, al igual que con las armas (…) no es que sea una farsa, sino que no ha podido escapar de la dinámica de deterioro que está también sufriendo la nación norteamericana”, sostuvo.

¿La solución es migrar a EE. UU.?

Más que referirse a la migración como solución, debemos analizar si somos conscientes de lo que va a implicar tomar esa decisión. Como sabemos, Estados Unidos se ha caracterizado por ser un país muy racista, donde la desigualdad prevalece considerablemente y las últimas noticias lo han confirmado.

“En EE. UU hay élites que manejan el poder. Lo que sí quiero precisar es que no es una sociedad feliz, es muy materialista. Entonces no es el ideal, pero tampoco es el infierno. Pero eso de que es el sueño que todos los países deben seguir, de ninguna manera”, destacó el sociólogo Yanamoto.

Tal y como lo mencionó Cárdenas, tras el vencimiento del Título 12, cree que se espera un incremento en la migración irregular a los EE.UU. "Ya se ve un incremento bastante grande por las situaciones que ocurren en América Latina (…) y es probable que se agraven con el componente adicional de que estamos a puertas de un nuevo proceso electoral en los EE. UU.”, detalló.

Entonces, ¿cuáles pueden ser las soluciones?

Para el economista, una solución es la inclusión de todas las clases, pues de qué serviría que las personas de clase media o baja busquen prosperar, si seguirán eligiendo a los de la clase alta. Por ejemplo, en la Universidad de Oxford, se ha logrado incluir hasta un 60% de alumnos procedentes de escuelas públicas. “Estamos muy interesados en captar estudiantes de diferentes orígenes, porque la diversidad de orígenes significa diversidad de pensamiento", contó Khan a la BBC.

Por su parte, el político precisó que la solución de fondo es mejorar las condiciones y calidad de vida de América Latina (…). "Si nosotros queremos abordar el problema estructural, EE. UU. también debe comprometerse en apoyar a la región para luchar contra la desigualdad, contra el crimen organizado, contra un fuerte componente en narcotráfico y también la adaptación al cambio climático. Esos tres elementos podrían abordar el tema de una manera mucho más efectiva”, concluyó.