¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Mundo

¿Por qué en Japón las personas viven más años que en Perú y el resto del mundo?

Según la OMS, Japón es el país con la mayor esperanza de vida del mundo. Su población alcanza, en promedio, los 84 años de edad. Pero ¿cómo logran vivir tanto tiempo?

La población de Japón llega a vivir en promedio hasta los 84 años de edad. Foto: composición LR/captura CNN/Salud 180
La población de Japón llega a vivir en promedio hasta los 84 años de edad. Foto: composición LR/captura CNN/Salud 180

Japón es el país con mayor esperanza de vida del mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un ejemplo de ello es la isla de Okinawa. En esta prefectura nipona, varios de sus habitantes tienen 100 años o incluso más. A nivel general, el promedio de edad que alcanza la población de la nación asiática es de 84 años. Pero ¿por qué los japoneses viven tanto tiempo? ¿Cuáles son las claves de su buena calidad de vida?

Si bien existen varios factores para explicar las razones por las que las personas en Japón llegan a una edad más avanzada que el resto de países del globo, las principales causas que han podido identificar diferentes estudios son su nutrición y estilo de vida. En ese sentido, te contamos cuál es la dieta alimentaria de los japoneses y qué hábitos acostumbran realizar a diario.

¿Por qué los japoneses viven más que el resto del mundo?

La periodista Junko Takahashi escribió el libro “‘El método japonés para vivir 100 años”. En su obra, la escritora nipona brinda detalles de los motivos por el que esta población vive mayor cantidad de años que el resto del planeta.

Alimentación

La alimentación de la mayoría de adultos japoneses de elevada edad se caracteriza por ser rica en pescado. Además, consumen carbohidratos provenientes de vegetales. Takahashi también detalla que se suele ingerir cuatro comidas al día y sin llegar al punto de sentirse ‘lleno’.

Asimismo, el informe Blues Zone de National Geographic reveló que la dieta alimentaria de los nipones de Okinawa es rica en vegetales. Además, la ingesta de carne se reserva solo para ocasiones especiales.

La población japonesa consume principalmente vegetales, pescados, entre otros

La población japonesa consume principalmente vegetales, pescados, entre otros. Foto: Nippon.com

Los platos, en su mayoría, están compuestos de soja, el cual tiene diferentes beneficios contra afecciones como el colesterol. En esa línea, el medio La Vanguardia añade que los habitantes de Japón consumen en menor medida comidas con abundante cocción o muy elaboradas.

Actividad física regular

Muchos japoneses adquieren el hábito de la actividad física desde pequeños. Es por ello que, a lo largo de su vida, hacen ejercicio de manera regular, incluso cuando superan los 70 u 80 años.

La práctica de la jardinería y las caminatas al aire libre son otras de las rutinas que cultivan los adultos mayores en Japón. Esto les permite mantenerse activos, lo cual beneficia su salud física y mental.

La jardinería es una actividad que les permite a los japoneses mantenerse activos

La jardinería es una actividad que les permite a los japoneses mantenerse activos. Foto: JapónPedia.com

Protección de la comunidad

El apoyo social entre los integrantes de una comunidad también se ha visto presente en ciertas zonas del país asiático, como Okinawa. Esto permite reducir los niveles de estrés, según refiere el señalado artículo de National Geographic. Vale indicar que, de acuerdo con la OMS, este problema es uno de los principales peligros para la salud de la población del siglo XXI.

Filosofía de vida de japoneses

Si bien no todos los japoneses practican los hábitos previamente señalados, lo que caracteriza a la población de Japón, según el experto en cultura nipón Alfredo Tucci, es que tienen una filosofía de la perfección.

La filosífa de vida de los japoneses influye en la cantidad de años que viven

La filosífa de vida de los japoneses influye en la cantidad de años que viven. Foto: AFP

“Los japoneses son los mejores en coger lo que funciona y llevarlo a su esplendor, desde la tecnología a la tradición. De hecho, allí conservan un culto a la artesanía o a la cultura del samurái, que es como si en España aún hubiera caballeros andantes o se fabricarán armaduras: algo impensable”, aseguró Tucci a El País.