Precio del dólar hoy, domingo 30 de junio
Mundo

Nicole Aunapu Mann, la primera mujer indígena estadounidense que viajará al espacio

La astronauta comandará la histórica misión de ir a la Estación Espacial Internacional tras años de entrenamiento. “Ha sido un viaje largo, pero ha valido la pena”, expresó Aunapu.

Foto: Composición LR/AFP/NASA/Bill Ingalls.
Foto: Composición LR/AFP/NASA/Bill Ingalls.

Nicole Victoria Aunapu Mann, nativa estadounidense, ha esperado nueve largos años para tener la oportunidad de ir al espacio. Ahora se encuentra lista para su misión y la NASA ya está preparada para que la siguiente tripulación de astronautas despegue a la Estación Espacial Internacional este 3 de octubre.

Mann, oriunda de las tribus indígenas Wailacki de Round Valley, ubicado en el norte de California, tiene una maestría en Ingeniería Mecánica y es coronel de la Infantería de Marina de Estados Unidos. Además, ha trabajado como piloto de pruebas para aviones de guerra y también abordó portaaviones en dos oportunidades durante diversas operaciones estadounidenses de combate en Afganistán e Irak, según informó la NASA.

Asimismo, la astronauta, quien se unió a la NASA en junio del año 2013, dice que se encuentra lista para la misión SpaceX Crew-5 de la agencia espacial, la cual tiene su despegue fijado para el 3 de octubre, informó Reuters. “Me siento muy orgullosa. Es importante que celebremos nuestra diversidad y realmente comuniquemos eso específicamente a la generación más joven”, dijo Mann.

En 2002, fue John Herrington el primer hombre nativo estadounidense que viajó al espacio. En el caso de Mann, se convertiría en la primera mujer nativa americana en ir afuera de la Tierra. “Ha sido un viaje largo, pero ha valido la pena”, contó la mujer de 45 años al medio citado.

SpaceX Crew-5 es “la quinta misión de rotación a la Estación Espacial Internacional a bordo de la nave espacial SpaceX Crew Dragon”, indica la NASA. Por otro lado, dicha misión será encabezada por la ex piloto de combate e incorporará al astronauta de la NASA Josh Cassada, otro de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, Koichi Wakata, y a la cosmonauta rusa Anna Kikina, afirma el medio americano CBS News.

Dicha misión a la Estación Espacial Internacional ha sido programada para el 3 de octubre del presente año, que seguirá el comienzo de la histórica misión del Artemis I de la NASA, la cual se retrasó debido a una falla de uno de los motores. No obstante, Mann dijo que su equipo se preparará para el futuro éxito de Artemis I con el objetivo de seguir explorando el vacío.

“Lo que estamos haciendo en la órbita terrestre baja no solo entrena a los astronautas, sino que proporciona el desarrollo técnico y los conceptos operativos que vamos a necesitar para vivir (con una) presencia humana sostenida en la Luna y eventualmente llevarnos a Marte”. narró Mann a Reuters.