Yape lanza nuevo código de seguridad para transferencias en Perú
Estados Unidos

California: el Departamento de Educación evalúa el proyecto de Ley 1955 sobre identidad de género en las escuelas

El debate sobre la identidad de género en las escuelas de California ganó relevancia tras la entrada en vigor de la Ley 1955.

En California, la Ley SB 179 de 2017 permitió a las personas transgénero y no binarias cambiar su género en documentos oficiales sin necesidad de cirugía. Foto: Inter-American Dialogue/ TeleSur
En California, la Ley SB 179 de 2017 permitió a las personas transgénero y no binarias cambiar su género en documentos oficiales sin necesidad de cirugía. Foto: Inter-American Dialogue/ TeleSur

En los últimos meses, el tema de la identidad de género en las escuelas de California provocó un intenso debate .El nuevo enfoque es considerado como un avance para proteger la privacidad de los jóvenes, especialmente aquellos que forman parte de la comunidad LGBTQ+. El debate generó fuertes reacciones, principalmente desde el gobierno federal bajo la administración de Donald Trump, que lo considera una violación de las normativas que otorgan a los padres derechos sobre la información educativa de sus hijos.

En caso de que se demuestre que la Ley 1955 infringe leyes federales, California podría enfrentar la pérdida de importantes fondos federales, lo que afectaría a miles de estudiantes en el estado. Este enfrentamiento entre las autoridades locales y federales plantea un conflicto sobre el equilibrio entre la protección de los derechos de los jóvenes y el control de los padres sobre la educación de sus hijos.

VIDEO MÁS VISTO

La policía derriba un garaje para salvar a un residente atrapado en un incendio | créditos: Swansea Police Department via Storyful

¿Qué es la ley 1955 y por qué esta siendo analizada por el Departamento de Educación?

La Ley 1955 de la Asamblea de California es una legislación que prohíbe a las escuelas y su personal revelar la identidad de género o la orientación sexual de un estudiante a los padres sin el consentimiento explícito del joven. Esta ley fue promovida como una medida para proteger a los estudiantes LGBTQ+ que podrían estar en riesgo de rechazo o incluso abuso si sus padres o tutores no aceptan su identidad de género o sexualidad.

El Departamento de Educación de California sostiene que la ley vulnera los derechos de los padres establecidos en la Ley de Privacidad de los Derechos Educativos de la Familia, la cual permite a los progenitores acceder a la información educativa y realizar modificaciones a los registros de sus hijos. La Ley 1955, según los funcionarios, podría crear un conflicto con este derecho, ya que impide la divulgación de información personal que los padres tradicionalmente han podido revisar.

El gobierno federal bajo Donald Trump es un firme crítico de la ley, citando preocupaciones sobre el acceso de los padres a la información sobre la educación de sus hijos. En este contexto, la administración Trump ha intensificado su postura en cuanto a los derechos de los padres sobre la privacidad y los datos de los estudiantes, mientras que el gobierno de California defiende la ley como una medida de seguridad para los jóvenes que no desean que su identidad sea revelada.

Las opiniones de las autoridades sobre la investigación del Departamento de Educación

Las autoridades en California expresaron su firme apoyo a la Ley 1955, señalando que su implementación es fundamental para la seguridad y el bienestar de los estudiantes. El asambleísta Chris Ward, quien introdujo el proyecto de ley, afirmó que obligar a los educadores a revelar la identidad de género o la orientación sexual de los estudiantes es una violación de su privacidad y puede tener consecuencias graves para los jóvenes.

Por otro lado, funcionarios federales, encabezados por el Departamento de Educación de los Estados Unidos, argumentaron que la ley entra en conflicto con los derechos de los padres a acceder a la información educativa de sus hijos. La secretaria de Educación, Linda McMahon, sostuvo que los padres tienen el derecho de estar informados sobre el bienestar y la educación de sus hijo.

El Superintendente Estatal de Instrucción Pública de California, Tony Thurmond, se posicionó firmemente a favor de la ley, indicando que los educadores deben proteger la privacidad de los estudiantes y garantizar que los jóvenes LGBTQ+ tengan un entorno seguro para aprender. En este contexto, Thurmond y otros defensores de la ley insisten en que la seguridad de los estudiantes debe prevalecer sobre los intereses de los padres en conocer esta información.