Estados Unidos

Otro golpe de Trump: ¿de qué trata la Ley de Enemigos Extranjeros con la que busca deportar a miembros del Tren de Aragua?

Donald Trump invoca la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a miembros del Tren de Aragua, catalogados como una amenaza terrorista para Estados Unidos. 

La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 fue creada en un contexto bélico, cuando Estados Unidos consideraba a ciertas naciones como hostiles. Foto: composición LR/Ariana Espinoza
La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 fue creada en un contexto bélico, cuando Estados Unidos consideraba a ciertas naciones como hostiles. Foto: composición LR/Ariana Espinoza

En un giro de los acontecimientos políticos y judiciales, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, decidió invocar la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma que le permitiría tomar medidas drásticas contra individuos vinculados al Tren de Aragua. De acuerdo con la directiva presidencial, dichas personas “podrán ser arrestadas, confinadas, aseguradas y deportadas como Enemigos Extranjeros”.

La decisión ha levantado controversia y ha generado debates sobre sus implicaciones legales y políticas. La Ley de Enemigos Extranjeros fue originalmente diseñada para situaciones de guerra, pero su interpretación se amplió para abordar amenazas más modernas. En este contexto, la estrategia de Trump se enmarca en su enfoque más duro hacia la inmigración y la seguridad interna, especialmente contra bandas criminales internacionales como el Tren de Aragua.

VIDEO MÁS VISTO

La policía derriba un garaje para salvar a un residente atrapado en un incendio | créditos: Swansea Police Department via Storyful

¿De qué trata esta Ley Enemigos Extranjeros con la que Trump espera deportar miembros del Tren de Aragua?

La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 fue creada en un contexto bélico, cuando Estados Unidos consideraba a ciertas naciones como hostiles. Su objetivo principal era permitir la expulsión de individuos considerados como una amenaza para la nación, sin necesidad de pasar por largos procesos judiciales. Esta norma, aunque poco aplicada a lo largo de la historia del país, ahora está siendo utilizada por Trump para enfrentar el desafío que representa el Tren de Aragua.

Además, la orden ejecutiva destacó que el Tren de Aragua "está llevando a cabo, intentando y amenazando con una invasión o incursión depredadora contra el territorio", y señaló que todos los venezolanos mayores de 14 años que formen parte de esta organización, se encuentren en Estados Unidos y no estén naturalizados o no sean residentes permanentes legales, podrían ser detenidos, retenidos y expulsados como enemigos extranjeros.

La nueva denominación del Tren de Aragua: una organización terrorista extranjera

Una orden ejecutiva firmada en enero, que calificó al Tren de Aragua como organización terrorista extranjera, facilitó la expulsión inmediata de sus miembros del territorio estadounidense conforme a la Ley de Enemigos Extranjeros. Esa orden declaró que, junto con la MS-13, representan "una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía".

La aplicación de la antigua ley tuvo lugar el sábado, pocas horas después de que un juez federal emitiera una orden preventiva que impedía al gobierno de Trump deportar de manera acelerada a cinco ciudadanos venezolanos bajo la ley de 1798, cuyo propósito es facilitar la expulsión rápida de extranjeros en tiempos de guerra, según informaron medios locales.