Las deportaciones en EE. UU. caen a pesar de las estrictas políticas de Trump: ¿qué está detrás de esta tendencia en las cifras?
A pesar de pedir más recursos y modificar contratos, las deportaciones siguen siendo un reto, ya que el 41 % de los detenidos no tiene antecedentes criminales, lo que complica el proceso.
- Buenas noticias para inmigrantes en EE. UU.: las 'ciudades santuario' de California que te protegerán de las deportaciones de Trump
- Florida: consigue fácilmente tu licencia de conducir para inmigrantes con estas recomendaciones de FLHSMV

Durante su segundo mandato, Donald Trump prometió intensificar las deportaciones en Estados Unidos como parte de su lucha contra la inmigración ilegal. Sin embargo, a pesar de sus promesas de endurecer las políticas migratorias, los datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) muestran una disminución significativa en el número de deportaciones. En su primer mes de gobierno, la cifra de deportaciones fue de 37.660, inferior al promedio mensual de 57.000 registrado al final del mandato de su antecesor Joe Biden. La sorpresa radica en que las deportaciones no aumentaron como se esperaba, a pesar de las políticas más estrictas anunciadas.
Pese a que la administración Trump implementó medidas más estrictas contra la migración irregular, la realidad en el terreno no ha sido tan clara. Las deportaciones han experimentado una disminución notable debido a diversos factores operativos y decisiones políticas. A medida que los cruces ilegales en la frontera se redujeron, la cantidad de inmigrantes a procesar también bajó. Los datos del Centro de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC, por sus siglas en inglés) indican que las deportaciones realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) cayeron un 6,5 % durante las primeras dos semanas completas de Trump en el cargo.
VIDEO MÁS VISTO
Miami bajo el agua: calles inundadas tras intensas lluvias | créditos: @shaneyyricch via Storyful
¿Por qué ha disminuido el número de deportaciones en Estados Unidos?
- Menos cruces ilegales en la frontera: la implementación de restricciones migratorias más estrictas en los últimos meses ha provocado una disminución en los intentos de cruce irregular. De hecho, el 22 de febrero, solo se registraron 200 detenciones en la frontera, la cifra diaria más baja en 15 años. Con menos personas cruzando de manera ilegal, hay menos migrantes en proceso de deportación.
- Capacidad de detención al límite: aunque el ICE ha aumentado el número de arrestos dentro de Estados Unidos, los centros de detención se encuentran al borde de su capacidad. Actualmente, se mantiene detenida a 41.100 personas, mientras que la capacidad máxima es de 41.500. La falta de espacio en las instalaciones y los recursos limitados dificultan el proceso de deportación, lo que retrasa la expulsión de más inmigrantes.

A pesar de la disminución en las deportaciones, el gobierno de Donald Trump ha mantenido su postura de intensificar las expulsiones. Foto: CNN
¿Qué impacto tendrá en el futuro de las deportaciones en Estados Unidos?
A pesar de la disminución en las deportaciones, el gobierno de Donald Trump ha mantenido su postura de intensificar las expulsiones. La administración ha solicitado más fondos al Congreso para reforzar las capacidades del ICE y aumentar la capacidad de detención. Además, se han ajustado los contratos con empresas privadas de prisiones para disponer de más espacio y mejorar la coordinación entre agencias. Sin embargo, la implementación de un programa de deportaciones masivas sigue siendo un desafío financiero importante, con estimaciones que indican que el proceso podría costar entre US$100 mil millones y US$300 mil millones, y tomar más de 20 años para ejecutar completamente.
Aunque la administración ha priorizado la deportación de inmigrantes con antecedentes penales graves, datos recientes muestran que el 41 % de los detenidos no tienen historial criminal. Esta cifra ha generado cuestionamientos sobre si las deportaciones se centran en los casos más peligrosos, como se había prometido, o si la estrategia se ha ampliado para abarcar a una mayor parte de la población indocumentada. La cuestión ha generado un debate sobre si las políticas de Trump en relación con la inmigración realmente están enfocadas en la seguridad pública o si simplemente forman parte de un enfoque más amplio hacia la migración irregular.