Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, sábado 1 de marzo: reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

El Servicio Geológico de EE. UU. (USGS) monitorea esta actividad constante, ofreciendo alertas tempranas que ayudan a las comunidades a prepararse y tomar medidas de seguridad.

Sismos en Estados Unidos hoy, sábado 1 de marzo: magnitud, hora y epicentro, según el USGS. Foto: Composición LR
Sismos en Estados Unidos hoy, sábado 1 de marzo: magnitud, hora y epicentro, según el USGS. Foto: Composición LR

La actividad sísmica en Estados Unidos es producto de la interacción entre múltiples placas tectónicas, con la Falla de San Andrés como uno de los ejemplos más representativos por su potencial para generar terremotos de gran intensidad. Para mitigar los riesgos asociados a estos eventos, el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS) monitorea constantemente la actividad sísmica en todo el país.

Gracias a esta tecnología avanzada, las comunidades pueden recibir alertas tempranas ante un posible sismo, lo que permite tomar medidas de seguridad. Además, estos sistemas proporcionan datos esenciales que contribuyen al desarrollo de investigaciones científicas sobre la dinámica terrestre.

VIDEO MÁS VISTO

Miami bajo el agua: calles inundadas tras intensas lluvias | créditos: @shaneyyricch via Storyful

Temblor en Estados Unidos HOY, sábado 1 de marzo: reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

17:59
1/3/2025

Segundo sismo en California

Nuevo temblor registrado de 3.6 a medio camino entre el oeste y el noreste de Petrolia, California.  

16:35
1/3/2025

Temblor en California

Según USGS, se registró un movimiento telúrico de 2.8 al oeste de Isla Vista, California. 

 

13:29
1/3/2025

Zonas sísmicas en Estados Unidos

Según el NSHM, el riesgo sísmico es mayor en California, el sur de Alaska y Hawái; algunas regiones tienen un 95% de probabilidad de sufrir un terremoto dañino dentro de un siglo.

12:02
1/3/2025

¿Qué pasó el 14 de enero de 1994 en California?

Esa fecha es conocida por el Terremoto de Northridge de 1994. Este fuerte sismo afectó a la densamente poblada Valle de San Fernando en el sur de California , Estados Unidos y dejo una cifra récord de heridos. 

10:04
1/3/2025

¿Por qué se forman los sismos y terremotos en Estados Unidos?

Los sismos y terremotos en Estados Unidos se forman debido a la actividad tectónica, que es el movimiento de las placas que conforman la corteza terrestre. Estas placas están en constante desplazamiento y, cuando chocan, se separan o se deslizan una sobre otra, liberan energía en forma de ondas sísmicas, lo que provoca.

En Estados Unidos, las zonas más propensas a los sismos incluyen la costa oeste, especialmente California, debido a la Falla de San Andrés. 

08:51
1/3/2025

¿Qué debo tener en mi mochila de emergencia?

Los especialistas sugieren tener lo siguiente:

Ropa abrigadora: cobija, ropa, impermeable y zapatos extras para cambiarse por si se mojan. Encendedor o cerillos. Silbato: generalmente es para solicitar ayuda en caso de quedar atrapado. Fotocopia de todos tus documentos importantes o guardados en un USB.

07:35
1/3/2025

¿Cuál fue el sismo más fuerte registrado en Estados Unidos?

Fue el terremoto de Alaska (1964): ocurrió el 27 de marzo de 1964 y tuvo una magnitud de 9,2. El epicentro del terremoto se ubicó en el centro-sur de Alaska. El movimiento sísmico y el posterior tsunami mataron a 139 personas

21:59
28/2/2025

¿Por qué los sismos pueden llegar a ser destructivos?

Las ondas sísmicas que se generan durante un sismo hacen que el suelo se mueva. Este movimiento puede ser de diversa intensidad, desde un ligero temblor hasta un violento sacudón. El movimiento del suelo puede provocar el derrumbe de edificios, puentes y otras estructuras, así como deslizamientos de tierra y avalanchas

¿Por qué se producen gran cantidad de sismos en Estados Unidos?

Los sismos en Estados Unidos se originan por la interacción entre las placas tectónicas del Pacífico y la Norteamericana. Este desplazamiento provoca una liberación considerable de energía, dando lugar a movimientos sísmicos, particularmente en California, donde la Falla de San Andrés es una de las áreas con mayor actividad sísmica.

Actividad sísmica en California: las razones detrás de sus constantes temblores

California es el estado de EE. UU. con el mayor riesgo de terremotos debido a su ubicación en una región de alta actividad tectónica. El constante movimiento de las placas bajo su suelo causa frecuentes sismos, superando incluso a Alaska, famoso por su intensa actividad sísmica.

¿Qué debo hacer durante un sismo en Estados Unidos?

  • Busca refugio: si estás dentro de un edificio, ubícate bajo una mesa resistente o en un marco de puerta fuerte. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • Protégete: cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos. Si estás en la calle, busca un lugar abierto, lejos de edificios y cables eléctricos.
  • Evita correr: no uses los ascensores y procura no salir corriendo, ya que el movimiento puede causar accidentes.
  • Mantente informado: después del sismo, escucha la radio o sigue las indicaciones de las autoridades.