Duro golpe Trump: las 'ciudades santuario' de Colorado, Maryland y Pensilvania donde protegen a inmigrantes de las deportaciones
Las ciudades santuario en EE. UU. siguen siendo un foco de tensión entre gobiernos locales y la administración Trump, que intensifica sus políticas migratorias. Estados como Colorado, Maryland y Pensilvania defienden a inmigrantes indocumentados.
- Inmigrantes en EEUU: reportan aumento de redadas y arrestos del ICE en ciudades santuario de este estado
- Nuevo proyecto de ley abriría un camino hacia la ciudadanía americana para trabajadores de este sector

Las ciudades santuario en Estados Unidos han generado un fuerte enfrentamiento entre los gobiernos locales y la administración de Donald Trump, que busca endurecer las políticas migratorias. Estas jurisdicciones, que limitan la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), han sido blanco de amenazas de recorte de fondos federales y otras represalias por parte del gobierno federal. Mientras las autoridades locales defienden estas políticas como una forma
Estados como Colorado, Maryland y Pensilvania han fortalecido su compromiso con la protección de inmigrantes indocumentados, adoptando políticas que limitan el intercambio de información entre las autoridades locales y las agencias federales de inmigración. Estas medidas buscan prevenir detenciones arbitrarias y deportaciones de personas sin antecedentes criminales, pero han generado una fuerte oposición por parte del expresidente, quien ha amenazado con sanciones económicas a las jurisdicciones que no acaten las directrices federales.
Ciudades santuario de Colorado, Maryland y Pensilvania que protegen a los inmigrantes de las deportaciones de Donald Trump
A pesar de las amenazas de Trump y su política migratoria, varias ciudades en estos estados han implementado regulaciones que restringen la colaboración con ICE y brindan protección a las comunidades migrantes.
- Colorado: Denver, Boulder y Aurora
- Maryland: Baltimore, Takoma Park y Hyattsville
- Pensilvania: Filadelfia, Pittsburgh y Erie
Las autoridades de estas ciudades sostienen que estas normativas no solo resguardan a los inmigrantes, sino que también refuerzan la seguridad pública al promover la confianza entre las comunidades y las fuerzas del orden.
¿Qué es una ciudad santuario y cómo protege a los inmigrantes?
Las ciudades santuario en EE. UU. son jurisdicciones que han adoptado políticas para restringir la colaboración de las autoridades locales con ICE, evitando la detención y deportación de inmigrantes indocumentados sin una orden judicial.
Principales medidas adoptadas por las ciudades santuario:
- Prohibición de que la policía local actúe como agentes migratorios.
- Restricción en el acceso de ICE a bases de datos municipales.
- Limitación en la retención de inmigrantes sin una orden judicial.
- Prohibición de redadas migratorias en hospitales, escuelas y oficinas públicas.
Estas medidas buscan proteger a los inmigrantes de deportaciones arbitrarias, permitiéndoles vivir sin temor a ser detenidos en su vida cotidiana. Sin embargo, han sido duramente criticadas por la administración de Donald Trump, quien ha intentado eliminarlas mediante sanciones económicas y presiones políticas.
Donald Trump amenaza con sanciones a las ciudades santuario
Desde su primer mandato, Trump ha convertido la inmigración en un eje central de su agenda política. Durante su gobierno, buscó reducir el financiamiento federal a las ciudades santuario, alegando que estas medidas comprometían la seguridad nacional.
En diciembre de 2024, Trump reafirmó su intención de eliminar las ciudades santuario si regresa a la Casa Blanca, afirmando en Truth Social:
"El Partido Republicano hará todo lo posible para acabar con las ciudades santuario, que solo protegen a criminales y ponen en peligro a los ciudadanos estadounidenses."
Para lograrlo, el expresidente ha propuesto sanciones económicas a los gobiernos locales que limiten la cooperación con ICE, incluyendo:
- Retención de fondos federales destinados a seguridad pública y servicios sociales.
- Más redadas migratorias en jurisdicciones que rechacen colaborar con ICE.
- Acciones legales contra funcionarios locales que se nieguen a acatar las órdenes federales.
A pesar de estas amenazas, varios estados han renovado su compromiso con la protección de los inmigrantes indocumentados, sosteniendo que las ciudades santuario refuerzan la seguridad de las comunidades y defienden los derechos de sus residentes.