Estados Unidos

Ciudadanía Americana: estos son los motivos por los que es recomendable evitar los formularios impresos

Si estás gestionando tu Green Card o tu Ciudadanía en Estados Unidos, considera estos consejos que pocas personas suelen compartir.

De acuerdo con USCIS, existe es recomendable usar el proceso digital para facilitar el trámite de la ciudadanía de Estados Unidos. Foto: composición LR/Nuevo Herald/Telemundo
De acuerdo con USCIS, existe es recomendable usar el proceso digital para facilitar el trámite de la ciudadanía de Estados Unidos. Foto: composición LR/Nuevo Herald/Telemundo

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) permite a los solicitantes presentar sus formularios de dos maneras: en línea o por correo postal, ya sea para la Green Card o la Ciudadanía Americana.

Dada la importancia de estos trámites, es crucial que los peticionarios elijan la forma más conveniente de enviar sus documentos para evitar errores y retrasos. Según USCIS, presentar los formularios en línea ofrece varias ventajas.

¿Por qué es recomendable evitar los formularios impresos para la ciudadanía americana?

USCIS ha resaltado varias ventajas de presentar formularios en línea en la red social X, tales como:

  • Reducción de errores al completar los formularios.
  • Posibilidad de guardar el progreso y finalizar más tarde.
  • Confirmación inmediata de recepción del formulario por parte de USCIS.

Además, USCIS menciona otros beneficios en sus materiales audiovisuales:

  • Capacidad para completar formularios desde cualquier lugar con acceso a internet.
  • Verificación de elegibilidad antes de llenar el formulario.
  • Responder solo a las preguntas relevantes para el caso.
  • Subir evidencia y documentos de respaldo en línea.
  • Pagar las tarifas de manera segura y directa.
  • Evitar olvidar la firma.
  • Acceso inmediato al estado del caso.
  • Respuesta rápida a solicitudes de evidencia o información adicional.
  • Recepción rápida de notificaciones de USCIS.

Los formularios en línea se pueden acceder a través de my.uscis.gov, donde los usuarios pueden crear una cuenta y obtener más información sobre los procesos administrados por la agencia.

 Obtener la ciudadanía americana conlleva diversas ventajas y desventajas. Foto: Univision

Obtener la ciudadanía americana conlleva diversas ventajas y desventajas. Foto: Univision

Para avanzar en la digitalización de sus procesos, USCIS ha comunicado que dejará de enviar formularios impresos por correo postal a partir del 18 de julio de 2024. Esta medida pretende reasignar recursos a tareas más esenciales, ya que las solicitudes por correo han disminuido en más del 500% desde el año fiscal 2019.

El programa de Formularios por Correo tiene un costo anual superior a $35,000 en salarios, franqueo y materiales. Por ello, USCIS considera que estos recursos serían más útiles si se destinaran a servicios con mayor demanda.

Ciudadanía americana: ¿Cómo solicitarla en Estados Unidos?

  1. Cumplir con los requisitos de elegibilidad: Antes de solicitar la ciudadanía, asegúrate de cumplir con todos los requisitos, que incluyen tener al menos 18 años de edad, haber sido residente permanente legal de los Estados Unidos durante un período específico de tiempo (generalmente cinco años, pero puede ser menos en ciertos casos), tener residencia continua y física en los Estados Unidos.
  2. Completar el Formulario N-400: El siguiente paso es completar el Formulario N-400, también conocido como "Solicitud de Naturalización". Este formulario recopila información detallada sobre ti, tu historial de residencia en los Estados Unidos, antecedentes personales, educación, empleo, entre otros datos.
  3. Reúne los documentos requeridos: Reúne todos los documentos necesarios que respalden tu solicitud, como tu tarjeta de residencia (Green Card), documentos de identificación, registros de viaje, historial de empleo, registros de impuestos, entre otros.
  4. Envía la solicitud y paga la tarifa: Completado el formulario y reunido todos los documentos necesarios, envía tu solicitud junto con el pago de la tarifa correspondiente al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
  5. Programa y asiste a la entrevista: Serás convocado para una entrevista con un oficial de USCIS. Durante la entrevista, se te harán preguntas sobre tu solicitud y tu elegibilidad para la naturalización.
  6. Aprueba el examen de inglés y civismo: Antes de la entrevista, tendrás que pasar un examen de inglés y civismo. El examen de inglés evalúa tu capacidad para leer, escribir y hablar inglés, mientras que el examen de civismo evalúa tu conocimiento sobre la historia y el gobierno de los Estados Unidos.
  7. Recibe una decisión sobre tu solicitud: Si tu solicitud es aprobada, se te programará para una ceremonia de juramentación donde se te otorgará la ciudadanía estadounidense.
La ciudadanía americana es uno de los últimos requisitos para gozar de los beneficios en Estados Unidos. Foto: El Nuevo Herald

La ciudadanía americana es uno de los últimos requisitos para gozar de los beneficios en Estados Unidos. Foto: El Nuevo Herald