Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Estados Unidos

La planta medicinal contra el resfrío, un afrodisíaco para Aristóteles, es exportada por Estados Unidos

Estados Unidos es considerado el segundo productor a nivel mundial de esta planta, comúnmente usada para combatir los síntomas del resfrío.

Aristóteles recomendó no darle esta planta a los soldados antes de una batalla porque la consideraba un afrodisiaco. Foto: Composición LR | MTA University | IA
Aristóteles recomendó no darle esta planta a los soldados antes de una batalla porque la consideraba un afrodisiaco. Foto: Composición LR | MTA University | IA

Durante siglos, las plantas medicinales han servido a la humanidad para combatir diferentes dolencias y enfermedades. Con una variedad de casi 80.000 especies, cada una tiene propiedades únicas, las cuales han sido usadas para la creación de medicamentos y otro tipo de productos.

Sin embargo, existe una planta que, a pesar de datar de la Antigua Grecia, hoy es principalmente cosechada y exportada por Estados Unidos. ¿Te imaginas cuál es?

La planta usada para combatir el resfriado

La menta, conocida científicamente como Mentha piperita, es una planta medicinal reconocida mundialmente por sus propiedades contra la gripe. Originaria de Europa, su uso está documentado en textos del filósofo Aristóteles. En Asia, la menta se utilizaba como tributo funerario y en la fabricación de perfumes. Actualmente, se conocen 18 variedades de esta planta en todo el mundo.

larepublica.pe

¿Por qué Aristóteles consideraba a la menta un afrodisiaco?

Aristóteles, filósofo griego, le atribuía propiedades afrodisíacas a la menta debido a su aroma penetrante y estimulante, que se pensaba que tenía un efecto excitante sobre el cuerpo y la mente.

Asimismo, se dice que Aristóteles aconsejaba a Alejandro Magno no usar o darle té con menta a los jóvenes soldados antes de una batalla, pues era un estimulante que provocaba una mayor libido.

Además, en la tradición griega y en otras culturas antiguas, las hierbas con características estimulantes o que promovían la salud general se asociaban a menudo con el aumento del deseo y la capacidad sexual. Así, Aristóteles y otros contemporáneos suyos consideraban a la menta y otras hierbas como medios para mejorar la vitalidad y el deseo sexual.

El principal exportador de menta en América

Según el portal Statista, hasta el año 2022, Estados Unidos fue el país de América que más exporta esta planta medicinal a nivel mundial. Asimismo, dentro del ranking global ocupa el segundo lugar, por debajo de la India.

larepublica.pe

¿Qué beneficios tiene la menta?

La menta es una planta con numerosos beneficios para la salud, ampliamente reconocidos en la medicina tradicional y confirmados por algunas investigaciones modernas. Por ello, aquí te compartimos sus principales beneficios:

  • Propiedades antibacterianas y antivirales: tiene propiedades antibacterianas y antivirales que pueden ayudar a mejorar la salud oral y combatir infecciones en el cuerpo.
  • Alivio de problemas digestivos: se utiliza frecuentemente para aliviar síntomas de indigestión, gases e hinchazón. El mentol, uno de sus componentes activos, ayuda a relajar los músculos del tracto digestivo.
  • Efecto calmante en resfriados y gripes: inhalaciones de vapor con aceite de menta pueden aliviar los síntomas de congestión nasal y otros síntomas respiratorios comunes en resfriados y gripes.
  • Salud bucal: debido a sus propiedades antibacterianas, la menta es un ingrediente usual en pastas dentales, enjuagues bucales y otros productos de higiene oral.
  • Reducción del dolor de cabeza: el mentol en la menta puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza al producir un efecto refrescante y relajar los músculos tensos alrededor de la cabeza.
  • Efectos antiinflamatorios: la menta puede ofrecer beneficios antiinflamatorios, que son útiles para tratar condiciones como la artritis y otras inflamaciones crónicas.
  • Mejora de la concentración y el estado de ánimo: algunos estudios sugieren que el aroma de la menta puede aumentar la claridad mental y el estado de alerta.
  • Alivio de síntomas del síndrome del intestino irritable: el aceite de menta ha sido utilizado como un tratamiento efectivo para reducir los espasmos en el colon, aliviando así los síntomas del SII.

La menta puede consumirse en varias formas, como té, extractos, aceites esenciales o fresca, agregada a comidas y bebidas. Sin embargo, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento natural.

Otros usos de la planta de menta

Aparte del uso medicinal, la menta ha sido utilizada para hacer diferentes tipos de productos desde hace muchísimos siglos.

  • Cocina: la menta se utiliza ampliamente en la cocina para añadir un sabor fresco y vibrante a platos, bebidas y postres. Se utiliza en recetas que van desde sopas y salsas hasta mojitos y tés helados.
  • Aromaterapia: el aceite esencial de menta es popular en aromaterapia por sus propiedades estimulantes y refrescantes que pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y aumentar la energía mental.
  • Productos de higiene personal: la menta se encuentra en muchos productos de higiene personal, como champú, pasta dental, lociones y cremas.
  • Repelente natural: la menta es conocida por su capacidad para repeler varios tipos de insectos, incluidos mosquitos y hormigas.
  • Jardinería: la menta puede ser una adición útil en el jardín, no solo por sus usos culinarios y estéticos, sino también por su capacidad para repeler plagas.
  • Fragancias y productos de limpieza: el olor fresco de la menta se utiliza en ambientadores y productos de limpieza del hogar, proporcionando un aroma limpio y refrescante.
  • Decoración: debido a su atractivo follaje y aroma agradable, la menta a menudo se utiliza en decoraciones de mesa y arreglos florales.