Precio del dólar HOY 17 de junio
Espectáculos

José Vásquez, periodista de Latina, lanza documental "Nuestra papa": “No se le da el valor que realmente tiene”

Para José Vásquez, la idea de realizar este documental surgió de la pasión y el interés por resaltar la importancia de la papa en la cultura y la alimentación.

José Vásquez habló con La República sobre las 3.700 variedades de papa que existen en el Perú. Foto: composición LR / Instagram
José Vásquez habló con La República sobre las 3.700 variedades de papa que existen en el Perú. Foto: composición LR / Instagram

Con un enfoque en la biodiversidad de las papas, José Vásquez presentó el documental 'Nuestra papa', que busca sensibilizar al público sobre la importancia de consumir variedades menos conocidas y promover la demanda de productos locales. Se espera que el documental genere expectativas en todas las edades, desde los jóvenes hasta los adultos mayores, y fomente una mayor apreciación por la diversidad de papas disponibles en el mercado. Consumir una amplia gama de variedades no solo enriquece la dieta, sino que también contribuye a la sostenibilidad de los agricultores y la preservación de este cultivo a lo largo del tiempo. El largometraje puede volver a verse a través de la página de YouTube de Latina Televisión.

―José, se emitió el documental “Nuestra papa” a través de Latina. Viajaste a cinco regiones para conseguir esta historia. Cuéntanos un poco más

―Hemos viajado a cinco regiones y visitado aproximadamente 20 comunidades en total, hemos conversado con agricultores que son los que producen este tubérculo tan literario, presente en toda nuestra gastronomía y no solo en el país, sino también en todas las mesas del planeta. No olvidemos que la papa es uno de los cultivos más importantes de la humanidad; es el tercero más consumido en el mundo.

―Siempre se ha hablado de un número aproximado de variedades de papa, ¿lograste averiguar el número exacto?

―Somos el país con el mayor número de variedades de papa, hablamos de 3.700 tipos, según el Centro Internacional de las Papas.

―¿Cómo inicia la idea de realizar este documental?

― Este tema ya la tenía arrastrando desde hace algún tiempo, ya que me parece un tema sumamente importante. Fue mi primera propuesta para hacer un documental sobre la papa para que, justamente, aprendamos un poco más sobre este producto y, a partir de ahí, veamos el valor que tiene. Que la queramos, porque un gran problema, me parece, es el desconocimiento que tienen las personas.

La cotidianidad de la papa en los platos hace que la veamos como algo más que está y no le da ese valor que realmente tiene. Con este documental, lo que queremos hacer es justamente despertar y hacer entender a la gente que este tubérculo es sumamente importante.

―Con mucha expectativa entonces de parte del público

―En la casa hasta el adulto mayor podrá enamorarse de cada una de las historias que vamos a contar a través de los agricultores que trabajan a diario para otorgar este producto. Además, tiene que quedar la idea de que debemos consumir más variedades de papas, ¿no? No quedarnos solamente en las papas blancas, en la yungay y en la canchán, etcétera, sino en toda la biodiversidad que existe. Mientras más variedades consumamos, vamos a asegurar de que el agricultor tenga demanda y va a poder este sembrar más papas. Estamos asegurando su permanencia en el tiempo.

;