Economía

BCRP sobre ley contra la usura bancaria: "Tuvo un impacto adverso en la población"

Las personas informales o con menores ingresos no han podido acceder créditos con ley que protege de intereses leoninos en el sistema financiero, según Adrian Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP. Congreso busca derogar la norma.

Si se deroga la ley, bancos podrán cobrar tasas y comisiones sin tope alguno. Foto: Andina
Si se deroga la ley, bancos podrán cobrar tasas y comisiones sin tope alguno. Foto: Andina

A raíz de la gesta del Congreso para derogar la Ley 31143 - Ley que protege de la usura a los consumidores de servicios financieros, desde el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) recordaron que esta norma perjudicó principalmente a los sectores de la población informal y con menores ingresos.

"Con los topes (a los intereses) se logra que la persona no acceda al crédito o también, aunque no es deseable, que recurra al crédito informal con los riesgos que sabemos todos, conlleva (en referencia a los gota a gota)", comentó a La República el gerente central de Estudios Económicos del BCRP, Adrián Armas.

Armas sostuvo que la experiencia peruana demuestra que un ciudadano al recibir su primer crédito, pese a tener "una tasa de interés elevada", suele ser mucho menor a la que tendría en el mercado informal —donde supera hasta el 500%—.

"Se forma reputación e historial crediticio y esas tasas de interés tienden a bajar rápidamente. Ese proceso se ha afectado de manera importante", anotó. De esa manera, aseguró que "los estudios técnicos demuestran que (la ley contra la usura) tuvo un impacto adverso en la población".

Concluye que pese a las "buenas intenciones" tras la ley contra la usura bancaria, se ha desconocido los motivos subyacentes por los que "desgraciadamente en nuestro país hay poco acceso al crédito".

¿Qué plantea la Ley contra la usura?

Según la ley 31143 —cuya derogación pasó a cuarto intermedio en el Congreso— el BCRP fija las tasas de interés máximas y mínimas en las operaciones financieras de forma semestral.

También prohibe que se cobre una penalidad o gastos adicionales, así como la capitalización de la deuda si un cliente se convierte en moroso. Además, las comisiones extras deben implicar la prestación de un servicio adicional o complementario a las operaciones contratadas y que justifiquen el traslado de dicho costo al usuario.

De cobrar una tasa mayor, la entidad financiera incurriría en el delito de usura.

Conforme a datos de la SBS, la TCEA por un préstamo de consumo —que incluye todos los costos de un crédito— oscila entre 30,55% y 125,41%; y para una tarjeta de crédito, entre 72,97% y 181,09%. La derogación de la ley eliminaría los topes, por lo que "se pretende favorecer a los bancos" —a juicio de José Luna (Podemos)—.

El Sistema Nacional de Pensiones de Perú ha establecido nuevos montos y beneficios

El Sistema Nacional de Pensiones de Perú ha establecido nuevos montos y beneficios

LEER MÁS
Los usuarios de Yape cuya cuenta esté vinculada a una tarjeta del BCP tendrán límites para realizar transferencias en 2025

Los usuarios de Yape cuya cuenta esté vinculada a una tarjeta del BCP tendrán límites para realizar transferencias en 2025

LEER MÁS
Aguinaldo para el sector público por Fiestas Patrias: ¿cuándo se paga y qué trabajadores lo recibirán?

Aguinaldo para el sector público por Fiestas Patrias: ¿cuándo se paga y qué trabajadores lo recibirán?

LEER MÁS
¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

LEER MÁS

Últimas noticias

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

¿Habrá temporada 5 de ‘Rosario Tijeras’ en Netflix? Esto es lo que se sabe hasta ahora de la serie mexicana

HOY Boca Juniors vs Auckland City vía Dsports EN VIVO: a qué hora ver el Mundial de Clubes 2025 desde Perú

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

Economía

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

SBS autoriza a esta financiera a transformarse oficialmente en un banco en Perú: ¿qué servicios bancarios ofrecerá en 2025?

Titular del Minem anuncia ampliación del Reinfo hasta el 31 de diciembre por "única vez"

Estados Unidos

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Redada de ICE termina con la captura de 4 inmigrantes que realizaban compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Política

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Pedro Castillo acusa a la Fiscalía y rechaza juicio: "Han traído información muy delicada… incluso secretos de Estado"

Patricia Benavides EN VIVO: exfiscal acudirá hoy al Ministerio Público para intentar tomar el cargo de Delia Espinoza

JNJ sin firmas: Carlincatura retrata el golpe al Ministerio Público para reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación