Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Economía

Día del Padre: conoce sobre los beneficios que obtienen los papás trabajadores en el Perú

¡Feliz Día del Padre! Conoce en esta nota algunos de los beneficios para tienen los papás trabajadores en el Perú.

Día del Padre se celebra cada tercer domingo de junio. Foto: Composición LR/AI
Día del Padre se celebra cada tercer domingo de junio. Foto: Composición LR/AI

El Día del Padre es una celebración que se destaca en el mes de junio, siendo una de las fechas más significativas para honrar y reconocer la importancia de la figura paterna en la familia. Es un momento especial para reflexionar sobre el amor, la dedicación y el apoyo incondicional que los padres brindan a sus seres queridos. Es una oportunidad para expresar gratitud y cariño hacia aquellos hombres que han sido pilares fundamentales en la vida de sus hijos y en la construcción de un hogar sólido y armonioso. ¡Qué hermosa ocasión para celebrar y valorar el amor paternal!

Ante ello, es fundamental destacar los beneficios que se otorgan a los padres trabajadores en el país. Estos beneficios no solo impactan positivamente en la calidad de vida de los padres, sino que también contribuyen al fortalecimiento de la familia y la sociedad en su conjunto. Conoce en esta nota sobre los beneficios a los que tienen derecho acceder los papás trabajadores en el Perú. ¡Toma nota!

¿Cuáles son los beneficios laborales de los papás trabajadores en el Perú?

  • Asignación familiar: es un beneficio social de carácter remunerativo que equivale al 10% de la remuneración mínima vital (RMV). Este beneficio se otorga a los trabajadores del sector privado cuyas remuneraciones no están reguladas por negociación colectiva, independientemente de la fecha en que hayan ingresado a su empleo.
  • Licencia por adopción: es un derecho que la empresa concede al trabajador, consistente en un período de 30 días naturales con remuneración, contados a partir del día siguiente a la emisión de la resolución administrativa de colocación familiar y la firma del acta de adopción de un menor. Este beneficio se otorga de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 26981 y está sujeto a la condición de que el niño a ser adoptado no supere los 12 años de edad.
  • Licencia por fallecimiento de un familiar: La licencia por fallecimiento de cónyuge, padres, hijos y hermanos es concedida por un período de cinco días calendario. En el caso de que el fallecimiento ocurra en un lugar geográfico distinto al centro laboral del trabajador, la licencia se amplía por el tiempo necesario para cubrir la distancia, según lo establecido en el reglamento correspondiente. Es importante que el trabajador pueda disponer de este tiempo para atender asuntos relacionados con el fallecimiento y poder hacer frente a las responsabilidades y trámites que ello conlleva.
  • Licencia por familia con enfermedad: es un derecho fundamental que busca proteger a los trabajadores en situaciones difíciles. En este caso, se otorga un plazo máximo de 7 días calendario, con goce de haber, para que el empleado pueda atender a sus familiares enfermos. Sin embargo, si la situación lo requiere, es posible solicitar una extensión de hasta 30 días adicionales, los cuales serán descontados de sus días de vacaciones.
  • Licencia por asistencia médica: es un beneficio importante que las empresas, tanto públicas como privadas, otorgan a sus empleados. Consiste en la asignación de horas de licencia con goce de haber, las cuales son concedidas por el empleador para que el trabajador pueda asistir a citas médicas o sesiones de terapia de rehabilitación durante su jornada laboral ordinaria. Es fundamental destacar que esta licencia tiene un límite de 56 horas consecutivas o alternas por año calendario, lo que garantiza que el empleado pueda recibir la atención médica necesaria sin que su trabajo se vea gravemente afectado

Día del Padre: ¿cómo nada esta fecha célebre?

El Día del Padre, cuyo origen se remonta a principios del siglo XX en Estados Unidos, es una celebración que honra la figura paterna y su importante papel en la familia. Todo comenzó con la iniciativa de Sonora Smart Dodd, quien, inspirada por el Día de la Madre, propuso la creación de un día especial para reconocer y agradecer a los padres. Su motivación surgió de la admiración hacia su propio padre, un valiente veterano de la Guerra Civil que había asumido la crianza de sus seis hijos de manera ejemplar.

La primera conmemoración oficial del Día del Padre tuvo lugar el 19 de junio de 1910 en la ciudad de Spokane, Washington, marcando así el inicio de una tradición que se expandiría a nivel mundial. Con el paso del tiempo, esta celebración se ha ido adaptando en diferentes países, adoptando diversas fechas y costumbres que reflejan la diversidad cultural.

En 1966, el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson estableció el tercer domingo de junio como la fecha oficial para celebrar el Día del Padre en Estados Unidos, decisión que fue ratificada en 1972 por el presidente Richard Nixon. Esta elección ha sido seguida por numerosos países, entre ellos Perú, donde la festividad se vive con entusiasmo y afecto, demostrando el cariño y gratitud hacia los padres.