Economía

DEVOLUCIÓN Fonavi 2024: Estas son las 5 cosas que debes saber para cobrar los aportes de un familiar fallecido

Si eres familiar de un fonavista fallecido, puedes cobrar HOY en el Banco de la Nación. Descubre si familiar forma parte de la lista de Reintegro 1 del Fonavi en la siguiente nota.

Los familiares de los fallecidos también se encuentran incluidos en la lista de cobros y podrán acercarse al Banco de la Nación. Foto: Andina/LR
Los familiares de los fallecidos también se encuentran incluidos en la lista de cobros y podrán acercarse al Banco de la Nación. Foto: Andina/LR

El desembolso a los afiliados del Fonavi ya se inició a nivel nacional. Los individuos listados en el registro oficial tienen la posibilidad de dirigirse al Banco de la Nación para obtener los fondos contribuidos al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). Se espera que más de 150 mil beneficiados reciban este retorno del desaparecido programa nacional. Las nóminas de los habilitados para obtener los fondos comprenden desde la lista número 1 hasta la 19. Cabe destacar que, en caso de fallecimiento del contribuyente, los familiares pueden presentarse en el Banco de la Nación para reclamar el monto asignado, conforme a un protocolo previamente establecido.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Además, los beneficiarios que tendrán prioridad en el cobro —de acuerdo con la comisión ad hoc encargada de la devolución del Fonavi serán los mayores de 80 años, los que tienen alguna enfermedad terminal, los que sean familiares de aportantes fallecidos o exaportantes y los registrados en el Consejo Nacional para la Integración (Conadis). Como señala la norma, los familiares de los aportantes fallecidos también podrán ser parte de este nuevo proceso de devolución del Fonavi.

¿Dónde y cómo pueden los familiares de un fonavista fallecido cobrar el dinero que les corresponde?

El Decreto Supremo 280-2023-EF da cuenta del procedimiento que deberán seguir los familiares o apoderados que busquen cobrar los aportes de un exfonavista fallecido. Para ello, el DS indica que los familiares debidamente acreditados podrán realizar el cobro a través del Banco de la Nación, a nivel nacional.

Por otro lado, el decreto también establece un orden de prelación excluyente, es decir, el orden en el que los familiares que pueden acudir a cobrar el monto asignado al exaportante. La relación es:

  1. El cónyuge sobreviviente o integrante de la unión de hecho, hijos menores e hijos con discapacidad total permanente acreditada por el Conadis
  2. Los hijos mayores de edad
  3. Los padres
  4. Los hermanos
  5. A falta de las personas indicadas precedentemente, la devolución corresponde a quienes acrediten ser deudos del fonavista fallecido, mediante sucesión intestada o testamentaria.

Así puedes acreditar que eres familiar de un aportante fallecido

La ley mencionada anteriormente también señala cuál es el procedimiento que los familiares o deudos de los exaportantes fallecidos deben hacer para cobrar el Reintegro 1 en el Banco de la Nación. Para ello, se deberá redactar una declaración jurada, en la que se indique que la persona se presenta como deudo del fonavista fallecido y que no conoce a otros familiares o terceros de mayor o igual prioridad que ella. En caso de que este último caso ocurra, se deberá asistir con los demás deudos y registrarlos en la declaración.

Para poder acreditar ser un familiar de un aportante fallecido, el decreto supremo también señala que el o los deudos deberán acercarse a las oficinas del Banco de la Nación con su declaración jurada con los siguientes documentos:

  1. Partida de defunción del fonavista fallecido, incorporado al padrón de pago de fonavistas beneficiarios
  2. Partida de Matrimonio o constancia de inscripción de la unión de hecho, en caso el solicitante sea cónyuge supérstite o integrante de la unión de hecho
  3. La partida de nacimiento, en caso los solicitantes sean los hijos
  4. La partida de nacimiento del fonavista fallecido, en caso los solicitantes sean los padres
  5. Partida de nacimiento de los solicitantes y del fonavista beneficiario fallecido, en caso los solicitantes sean los hermanos.
  6. La sucesión Intestada o testamento, en caso fueran otros deudos
  7. Documento en el que conste la discapacidad total permanente, emitida por el Conadis, para los casos de hijos con discapacidad total permanente.

LINK para ver si estás en el padrón oficial de Fonavi

Para conocer si un familiar fallecido se encuentra en las nuevas listas de devolución del Fonavi, deberás acceder al siguiente link. La página corresponde a un enlace seguro para consultar las listas del cobro del Fonavi, elaborada por su secretaría técnica. En el buscador se podrá comprobar si el aportante se encuentra en una de las 19 listas que están habilitadas para cobrar HOY en el Banco de la Nación.

 Plataforma oficial de Fonavi. Foto: Captura

Plataforma oficial de Fonavi. Foto: Captura

Fonavi: ¿qué sucede si el aportante fallecido tenía 2 o más hijos?

El artículo 37, inciso 2, del Decreto Supremo 280-2023-EF, da cuenta de que si el aportante fallecido tiene dos o más deudos con igual derecho, les corresponderá la devolución TOTAL de los aportes y será divido en partes iguales.

¿Qué era el Fonavi y cuál era su propósito en Perú?

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) en Perú fue un sistema financiado por los trabajadores, empresas y el Estado con el objetivo de proporcionar apoyo económico para la construcción, adquisición, y mejoramiento de viviendas para la población que carecía de recursos suficientes. Los aportes se destinaban a un fondo común que luego se utilizaba para financiar proyectos de vivienda social. Sin embargo, tras su desactivación, se estableció un proceso para devolver los aportes a los contribuyentes que financiaron el fondo durante su operación.

¿Cuál es el número de contacto del Fonavi para consultas y comunicación?

Si tienes dudas sobre tu registro en el Padrón Nacional de Fonavistas o si quieres comunicarte con la Plataforma Única de Atención Virtual, puedes llamar al siguiente número o escribir a estos correos:

  • (01) 640-8665, de lunes a viernes de 8.00 a. m. a 6.00 p. m.
  • Para atención de consultas: mpconsulta@stfonavi.gob.pe
  • Para solicitudes: solicitudes@stfonavi.gob.pe.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana