Economía

Twitter ahora es X: ¿qué impacto tendrá el cambio de nombre de la red social?

Los usuarios de Twitter se han tenido que despedir del pajarito azul que era su logo, puesto que ha sido reemplazado por una X. ¿Por qué cambió y qué repercusiones traerá? Aquí te contamos.

Twitter fue comprada por Elon Musk a US$44.000 millones en 2022. Foto: difusión
Twitter fue comprada por Elon Musk a US$44.000 millones en 2022. Foto: difusión

Los usuarios de Twitter, la red social que Elon Musk compró por US$44.000 millones, se han tenido que despedir del pajarito azul que era su logo, ya que ha sido reemplazado por una X. Asimismo, el dominio "x.com" te redirecciona a "twitter.com", de esta manera, se ha hecho efectivo el inicio de una transformación anunciada. ¿Por qué Musk optó por este cambio?, ¿qué impacto tendrá en la empresa? Aquí te contamos lo que señala Daniel Chicoma, profesor de Marketing de ESAN.

"Twitter causó una gran impresión y cambió la forma en que nos comunicamos. Ahora, X irá más allá, transformando la plaza del pueblo global. X es el estado futuro de la interactividad ilimitada, centrada en audio, video, mensajería, pagos/banca, creando un mercado global para ideas, bienes, servicios y oportunidades. Impulsado por IA, X nos conectará a todos de maneras que apenas comenzamos a imaginar", publicó Linda Yaccarino, CEO de esta red social el último domingo 23 de julio.

¿Por qué Elon Musk cambió el logo de Twitter por una X?

Para entender el porqué detrás de la transformación de Twitter, hay que retroceder al 2022. De acuerdo con Deniel Chicoma, esta es una empresa que estaba de "capa caída", es decir, había tenido un gran crecimiento, pero en los últimos años sus costos operativos superaban ampliamente los ingresos, por lo que operaba con pérdidas.

En ese contexto, entra a tallar el multimillonario y excéntrico Elon Musk, quien hace una oferta y al poco tiempo retrocede, sin embargo, los acuerdos legales previos le obligan a honrar su palabra y su propia oferta.

"Elon Musk se da cuenta de que la empresa era pura fachada, porque generaba unas pérdidas enormes. Así que lo único que se le ocurrió para cambiar las cosas fue realizar una serie de despidos masivos, porque tenía que ofrecerle a sus inversionistas seguridad de que eventualmente la empresa podría generar resultados", señala Chicoma.

Así, los despidos masivos fueron el inicio de un cambio dentro de la compañía y para hacer más rentable el negocio, Musk empezó a cobrar por todo, como la autenticación en dos pasos y el check azul. Para el especialista, esta es una decisión lógica que están tomando otras empresas, como Google, que en el caso de Meet ya no es ilimitado, solo permite videollamadas de una hora.

Según Chicoma, todas estas plataformas son experimentos y hoy están buscando formas de hacer rentables sus negocios.

"Creo que en función de lo que (Elon Musk) ha encontrado en Twitter es que ha decidido transformar el negocio hacia un espacio que le genere un ingreso más allá del publicitario, porque solo con inversión publicitaria no va a cubrir el hueco de los US$44.000 millones", precisa.

¿Qué impacto tendrá en la empresa?

Los cambios internos en una empresa que cotiza en bolsa suelen tener repercusiones en el precio de sus acciones. En el caso de Twitter, Chicoma aclara que en el corto plazo puede haber un descenso de hasta 15%, todo dependerá de los cambios que se presenten en los próximos días, de acuerdo con ello, cualquier caída "se puede revertir".

"Va a ser una transformación tipo del ave fénix. Twitter estaba de caída para explotar en cualquier momento, y esto es un resurgimiento. Twitter tiene la posibilidad de resurgir de sus cenizas, ya no como el pájaro, sino como una cuestión más tecnológica, que es como debió ser desde el comienzo. El pajarito ya fue, porque se va a transformar la empresa en un espacio mucho más consolidado a nivel negocio", indica el profesor de ESAN.

Por otro lado, si Twitter solo va a incorporar audio y video, y se vuelve una especie de YouTube con mensajería, es decir, más de lo mismo, puede que el precio de sus acciones caigan un 50%, finaliza Chicoma.