Agroexportaciones alcanzaron los US$9.807 millones durante el 2022
La Libertad, Ica, Piura y Lambayeque fueron las principales regiones agroexportadoras el año pasado.
- Adultos mayores de más de 60 años podrán acceder fácilmente a un aumento en su beneficio económico cumpliendo un solo requisito en Perú
- ¿Cuántos años deben transcurrir para dejar de pagar una deuda? El Código Civil en Perú establece que las deudas prescriben después de este plazo

De acuerdo con los "Resultados de exportaciones 2022", expuestos por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), las agroexportaciones en La Libertad, Ica y Piura concentraron el 49,27%. Asimismo, en total sumaron US$ 9.807 millones, lo cual representa una subida del 12,3% frente a los US$8.730 millones reportados en 2021.
Por su parte, Luis Fernando Helguero, titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), durante la presentación, indicó que las exportaciones generales el año pasado alcanzaron los US$63.193 millones y representaron más del 26% del PBI nacional. Además, para este 2023 se estima llegar a los US$64.000 millones en exportaciones.
“Como meta al 2023, el sector estima un escenario conservador, que las exportaciones totales para ese año serán superiores a los US$64.000 millones”, declaró Helguero.
Regiones agroexportadoras
Las principales regiones agroexportadoras durante el 2022 fueron La Libertad (US$1.955 millones), Ica (US$1.594 millones), Piura (US$1.283 millones) y Lambayeque (US$877 millones). Por otro lado, las regiones que más crecieron fueron Ucayali (+49%), Amazonas (47%), San Martín (+30%) y Cajamarca (US$533 millones).
Los productos principales exportados fueron arándanos frescos, que llegaron a los US$1.366 millones (+15%) y cuyo destino fue China y Taiwán; uvas frescas, que alcanzaron los US$1.362 millones (+9%) y fueron llevadas a Grecia, Suecia y Qatar. También destaca el café sin tostar, que sumó US$1.231 millones (+61%) y fue despachado a Japón, Países Nórdicos y China. Por su parte, las paltas frescas sumaron US$895 millones y fueron enviadas a países como Corea del Sur, Tailandia, Bolivia, Colombia, Líbano, México, Arabia Saudita y Argelia.
En total, 2.734 empresas han exportado 660 partidas arancelarias a 133 mercados. El 69% de estas empresas son pymes, informó PromPerú.