Advierten noches frías de hasta -2° C en estas regiones
Economía

AFP: ¿a quiénes busca beneficiar el proyecto de ley sobre retiro de hasta S/19.800 en 2023?

Entérate qué falta para que se concrete el proyecto de ley sobre retiro AFP de hasta 4 UIT, a quiénes busca beneficiar y qué monto plantea como primer depósito.

Proyecto que propone retiro de hasta S/19.800 aún está en la Comisión de Economía. Foto: composición LR/Andina
Proyecto que propone retiro de hasta S/19.800 aún está en la Comisión de Economía. Foto: composición LR/Andina

Más de 8,9 millones de afiliados de las AFP podrían resultar beneficiados si uno de los proyectos legislativos sobre el retiro de sus fondos individuales prospera en las diferentes comisiones del Congreso de la República y en el Pleno. Uno de los más sonados es el de la parlamentaria de Podemos Perú Digna Calle, quien planteó un retiro de hasta 4 UIT, lo equivale a S/19.800. ¿A quiénes busca beneficiar este proyecto de ley? ¿Cuándo se debatirá?, son algunas de las preguntas que miles de afiliados se hacen a diario. Te lo contamos en esta nota.

AFP: ¿a quiénes busca beneficiar el proyecto sobre retiro de hasta S/19.800?

Según versa el proyecto presentado por Calle Lobatón, con su iniciativa se beneficiarían los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, excepto quienes califiquen para acceder al Régimen por Jubilación Anticipada por desempleo, que son aquellas personas que tienen entre 50 y menos de 65 años, además de que se encuentren en situación de desempleo por un periodo mayor o igual a 12 meses consecutivos previos a la presentación de tu solicitud.

 <s> Para que este proyecto de ley avance, debe iniciar la próxima legislatura ordinaria que está prevista para inicios de marzo.</s> Foto: composición LR/Andina

Para que este proyecto de ley avance, debe iniciar la próxima legislatura ordinaria que está prevista para inicios de marzo. Foto: composición LR/Andina

Retiro AFP 2023: ¿qué falta para que se concrete el proyecto de retiro de hasta S/19.800?

Esta es una de las mayores dudas de los afiliados que quieren ver en sus cuentas sus ahorros depositados en las AFP. El pedido de la parlamentaria Digna Calle, como también el de Víctor Cutipa, quien plantea un retiro de hasta 3 UIT (S/14.850), requiere ser debatido y aprobado en primera instancia en la Comisión de Economía.

Además, la iniciativa también deberá ser analizada por la Comisión de Trabajo, que es presidida por la legisladora Sigrid Bazán, cuyo grupo de gestión podría hacerle unos ajustes a la propuesta legislativa. Sin embargo, para que este proyecto de ley avance, debe iniciar la próxima legislatura ordinaria que está prevista para inicios de marzo.

De tener luz verde en ambas comisiones dictaminadoras, el PL que faculta el retiro de hasta S/19.800 pasaría recién al Pleno del Congreso para su respectivo debate y aprobación. De esta forma, los legisladores tendrán la última palabra a través de su voto. De aprobarse, queda en manos del Ejecutivo para su respectiva observación o promulgación en el Diario Oficial El Peruano.

AFP: ¿qué dijo el MEF sobre el proyecto para retirar hasta S/19.800?

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, se ha pronunciado en más de una oportunidad para criticar y calificar hasta de "populistas" las propuestas que se manejan desde el Congreso para autorizar un nuevo retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) este año hasta por un importe de S/19.800 (4UIT).

"En general, los que tiene una cuenta de AFP, hemos estado haciendo algunos números, son personas de ingresos medios e ingresos altos. En ese sentido, esto no va a favor de las pymes, de las personas con menores ingresos, más bien genera problemas importantes en el largo plazo", señaló en conferencia de prensa.

Este jueves 23, en diálogo con Exitosa, Contreras indicó que el Congreso debe tomar más prioridad a la propuesta de reforma de pensiones, antes que a la propuesta de retiro AFP, debido a que "ya han habido seis retiros y el fondo se ha reducido a su mínima expresión".

"Pasó en la pandemia, era perfectamente entendible, tenías que comprar oxígeno, medicinas, pero en este punto creo que podemos coordinar mejor", sostuvo.

¿De cuánto sería el primer depósito de las AFP 2023?

En caso de que el proyecto de ley que plantea un retiro de hasta S/19.800 tenga luz verde en todo el proceso de debate, aprobación y promulgación, la clasificación de desembolsos, según importe y días, serían de la siguiente manera:

  • Primer desembolso de hasta 1 UIT (S/4.950): en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde presentada la solicitud ante la AFP.
  • Segundo desembolso de hasta 1 UIT (S/4.950): en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el primer desembolso por la AFP.
  • Tercer desembolso por el remanente del monto solicitado de hasta 2 UIT (S/9.900): en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el segundo desembolso por la AFP.

¿Cuál es la postura de las AFP?

En conversación con LR + Economía, programa del diario La República, el gerente general de AFP Integra, Aldo Ferrini, se mostró en contra de los proyectos legislativos que plantean un eventual retiro de los fondos de los afiliados.

"Espero que no lleguen a tener luz verde. Hablar de un séptimo retiro extraordinario es contradictorio, sobre todo en un contexto en el que ya no estamos en una crisis pandémica, que sucede una vez cada 100 años. Hoy el argumento es la crisis política, y que no se olviden los congresistas que esta es una crisis política y no amerita un retiro de los fondos", expresó.

Hay que precisar que el retiro de los fondos mantendrá la condición de intangible. Es decir, que no puede ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención o de cualquier forma de afectación, sea por orden judicial o administrativa, sin distinción de la cuenta en la que hayan sido depositados. Tampoco se aplica a las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias hasta un máximo de 30% de lo retirado.