FMI ve con más pesimismo al Perú: economía crecerá ahora 2,4% este año
"Las perspectivas son muy inciertas", advierten. Incertidumbre política, malestar social y desastres naturales ponen en jaque a la actividad nacional.
- Adultos mayores de 65 años en Perú pueden acceder a este beneficio económico con un requisito clave
- Fonavi 2025, reintegro 3: en qué fecha iniciaría la devolución de aportes y cuánto te corresponde cobrar

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja sus perspectivas de crecimiento económico peruano para este año, ubicándola ahora en 2,4%.
Antes, el frente global esperaba que el PBI cierre el 2023 en 2,7%, pero reconocen que "las perspectivas son muy inciertas y prevalecen los riesgos a la baja".
No solo por factores globales como la guerra entre Rusia y Ucrania y la desaceleración del PBI global, sino también por la crisis política y social que estremece al Perú desde hace dos meses.
"Los principales riesgos internos incluyen una intensificación de la incertidumbre política, el malestar social por los acontecimientos políticos y los desastres naturales, que podrían obstaculizar la actividad económica y poner en riesgo la consolidación fiscal planificada a mediano plazo", detallaron en un comunicado.